Radio Claridad, la radio que crece…

1-EL CUARTEL DE BOMBEROS RECIBIÓ DONACIONES CON EQUIPAMIENTOS-

MGP1 DonacionesBomberos

El intendente Carlos Fernando Arroyo estuvo presente en el Cuartel Central de Bomberos de nuestra ciudad donde se hizo entrega donaciones de equipamiento de seguridad para el personal. Esto lo hizo un grupo de personas proveniente de Santa Rosa (California, Estados Unidos), por medio del titular del Cuartel, Alberto Gabba.

Arroyo sostuvo que “esto es importantísimo para la ciudad porque son chaquetas destinadas –eventualmente- salvar vidas de personas que se arriesgan. Estos equipos son de primerísima calidad, son excelentes y es un mínimo del equipamiento que necesitan nuestros bomberos”.

Asimismo, el jefe comunal agregó: “El Cuerpo de Bomberos de Mar del Plata tiene 8 cuarteles y todos requieren equipamiento similar, además de equipamiento en materia de vehículos como autobombas porque la ciudad es enorme.

El trabajo al que han sido sometidos cuando son necesarios, es terrible. Yo creo necesitamos extremar todos los recaudos para que el Cuerpo de Bomberos tenga todo lo que tiene que tener”.

Alberto Gabba explicó que “las donaciones constan de 4 bolsones con de 15 equipos de seguridad y protección –chaquetas y pantalones- los cuales serán distribuidos entre los 120 bomberos que se desempeñan en los 8 cuarteles con los que cuenta Mar del Plata”.

Thomas Cooney, uno de los encargados de entregar las donaciones, manifestó que “se ha generado una hermandad con los Bomberos de Mar del Plata de parte de la Casa Hogar Amanecer, en San Nicolás, Buenos Aires, y de nuestra Iglesia en Estados Unidos.

Venimos a entregar un equipo de ropa para trabajar contra los siniestros”.

Mientras que, Thomas Feeney, otro de las personas que efectuó la donación, expresó que “esto comenzó con una amistad que tuvimos el privilegio de tener en San Nicolás con Alberto Gabba cuando él era jefe allí.

En esa iglesia, uno de sus integrantes era bombero en Santa Rosa, California, y pudimos conocer las instalaciones y la situación. Desde Estados Unidos, se comprometieron a ayudar”.

SUBE: EL MUNICIPIO LANZA EL RECAMBIO DE TARJETAS

El acto será a las 10:30 en el CIC Malvinas Argentinas de Santa Cruz y Rauch (192), que coincidirá con la puesta en marcha de una nueva semana de El Estado en Tu Barrio. “Estamos empezando a cumplir un viejo anhelo”, dijo el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente.

El trámite se podrá gestionar entre este miércoles y viernes 16 de septiembre en las delegaciones de Sierra de los Padres y La Peregrina, Puerto, Batán y Norte, además del Palacio Municipal, en el horario de 8:15 a 14:30. No habrá atención ni sábados ni domingos.

Para lograr el recambio, el usuario deberá presentarse en cualquiera de los lugares mencionados con su DNI (con domicilio en Mar del Plata o Batán) y la tarjeta vieja. Quien no la tenga, deberá registrarse para tramitar la SUBE.

“Vale remarcar que el saldo de la tarjeta vieja no será transferible y que podrán realizar hasta dos viajes sin carga, saldo que será descontado de la próxima carga”, concluyó el Secretario de Gobierno.

ALCOHOLEMIA: 190 CONDUCTORES DIERON POSITIVO DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA

La Dirección General de Tránsito, a cargo de Miguel Grassi Muñoz, continúa con su política de prevención y concientización en distintos puntos y horarios del partido de General Pueyrredon, a través de una iniciativa del intendente Carlos Fernando Arroyo.

En este sentido, entre el lunes 22 y domingo 28 del corriente mes, fueron labradas 1.008 actas de constatación y secuestrados 176 vehículos por distintas faltas, entre ellas, 94 autos y 11 motos por alcoholemia.

“De 1.230 controles de alcoholemia, 190 casos dieron positivo”, informó Grassi Muñoz y detalló que durante la semana realizaron 599 controles diurnos y otros 640 el fin de semana. “A la par, llevamos adelante tres megaoperativos en Cerrito y Fortunato de la Plaza, Vértiz y Ruta 88, Carballo y Estrada”, aclaró.

A su vez, el funcionario municipal manifestó que “este fin de semana colaboramos con los festejos del Día del Niño organizados por el EMDeR y el festival de Once Unidos, entre otros eventos. También realizamos los cortes en los dos corredores costeros”.

“PICADAS”: CONTROLES EN LA COSTA

La Dirección de Tránsito realizó, en la tarde del sábado y domingo, controles en la zona de Varese, Playa Grande y Torreón del Monje, con el objeto de desalentar las denominadas “picadas”. Todos los operativos fueron con presencia de la policía de la Policía Bonaerense.

6-EL MUNICIPIO CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON TODA LA POBLACIÓN
Fotos MGP - Deportes - Festejos Dia del Niño 2
Los niños, y también los grandes, disfrutaron de actividades recreativas, deportivas, lúdicas, educativas, saludables, culturales en un corredor montado sobre San Martín entre Hipólito Yrigoyen y Mitre.

La presencia de los Abuelos Narradores, la atracción del toro mecánico, chocolate y alfajores para todos, la Banda del Ejército engalanando los festejos que tuvieron al equipo de Recreación del EMDER y a sus profesores en todas las estaciones.

CONDUCTOR DESIGNADO”: 104 PERSONAS SE SUMARON A ESTE PROGRAMA

En el marco del Programa “Conductor Designado” que llevó adelante el Municipio este viernes y sábado en los bares Antares (Olavarría 2724), Bruto y Quba (ambos de Playa Grande), 104 personas se adhirieron voluntariamente a esta propuesta que busca generar conciencia acerca de un consumo responsable de bebidas alcohólicas a la hora de conducir.

En cuanto a detalles del programa, se desprende que en el primer bar se sumaron 43 personas, en el segundo, 22 y 39 en el tercer bar mencionado.

El próximo fin de semana sábado será el turno de Sethai (Playa Varese) y Normandina (Playa Grande). A través de este Programa la persona “asignada” por el grupo de amigos se le coloca un precinto en su mano y consume bebidas sin alcohol de forma gratuita.

Cabe recordar que este programa fue lanzado días atrás por el intendente Carlos Fernando Arroyo junto a integrantes del gabinete municipal. En una primera jornada, este programa se trasladó a un bar ubicado en la zona de Playa Grande

Alejandro Vicente, sostuvo que «a través de esta iniciativa buscamos concientizar a los conductores. Sabemos que es un trabajo que llevará tiempo pero -también- sabemos que dará rédito.Nos pone muy contentos la cantidad de jóvenes que aceptan ser elegidos por su grupo de amigos como ‘Conductor Designado’. En dos mediciones, ya llegamos casi a 100 personas».

LAS JUVENTUDES DE LA CIUDAD SE UNIERON PARA PEDIR POR LA DEROGACIÓN DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

A partir de una iniciativa de la Juventud Socialista y la Juventud de Acción Marplatense se conformó una mesa en adhesión al proyecto de ley que presentaron los Socialistas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación sobre la derogación del Servicio Militar Obligatorio.

La conformación del pedido formal se dió en el marco de la primera Mesa de Juventudes Políticas / estudiantiles y ONGs que se llevó adelante este lunes en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, recibidos por el presidente del HCD, Guillermo Saenz Saralegui y el concejal Santiago Bonifatti.
Como Juventudes políticas celebramos esta iniciativa donde el pluralismo y la diversidad de voces se transforman en el vehículo para la construcción de una democracia realmente representativa.

Nadie mejor que nosotros mismos, los jóvenes, sabemos cuales son nuestras problemáticas y virtudes para poder trabajarlas en conjunto por una ciudad con igualdad de oportunidades para todos.

La Mesa se conformó a partir de una iniciativa de la Juventud Socialista Marplatense y la Juventud de Acción Marplatense y se anexaron las participaciones de las diputadas Fernanda Raverta y Alejandra Martínez, los concejales Marcelo Fernández y Cristina Coria y el consejero escolar Esteban Roman.

A su vez, se adhirieron la Juventud del GEN, PRO, Frente Político Social, Frente Renovador, MID, La Cámpora, Descamisados, Juventud Arroyista, JP Evita, Juventud UCR, representantes de Franja Morada y Humanidades por el Proyecto y de jóvenes del Colegio de Abogados de Mar del Plata.

A su vez, se acordó continuar de manera mensual con las reuniones de esta Mesa de Juventudes, con el objetivo de seguir conformando un debate propicio para la lucha de los jóvenes de la ciudad. Cabe recordar que, tras reclamos por parte de las Juventudes, se dió lugar a un suceso histórico como lo fue el boleto estudiantil gratuito.

En este marco Pablo Zelaya Blanco, en representación de la Juventud Socialista remarcó: “Estamos muy contentos por lo que hemos logrado esta mañana. Creemos que debemos debatir la situación de los jóvenes de la manera más plural y participativa posible.

Este proyecto nos ha dado la excusa para que las juventudes de distintos espacios políticos podamos juntarnos hoy y comenzar un camino de debate con el objetivo de que menos jóvenes estén obligados a hacer y, por el contrario, más posibilidades para elegir”.

Por su parte el presidente de la Juventud de Acción Marplatense, Marcelo Attar expresó: «Acompañamos el proyecto de la Juventud Socialista por la derogación de la Ley de Servicio Militar Obligatorio y celebramos la conformación de esta Mesa de Juventudes Políticas.

Es necesario reafirmar las acciones inclusivas destinadas para los jóvenes, donde establecimientos educativos y universidades sean sus lugares de referencia y los cuarteles el de las fuerzas armadas. Debemos hacer de este recinto el lugar de debate y consenso para la conformación de políticas justas para todos los jóvenes de la ciudad”.

Cabe recordar que al día de la fecha sigue vigente y sin derogarse la Ley 17.531 de servicio militar obligatorio y el artículo 19 de la Ley 24.429 del Servicio Militar Voluntario donde expresa que en la excepcionalidad se podrán reclutar jóvenes de 18 años, convirtiéndose en una posibilidad latente de volver a la obligatoriedad.

BONIFATTI: «EL GOBIERNO MUNICIPAL NO SABE LA DIFERENCIA ENTRE UN PARQUE INFORMÁTICO Y UN DISTRITO TECNOLÓGICO»

El concejal de Acción Marplatense Santiago Bonifatti destacó que «no se puede confundir el proyecto del Parque Informático con la creación de un distrito tecnológico y mucho menos se puede pensar en trasladar el parque informático a un área urbana como la que dicen haber designado porque no se cuenta con las hectáreas suficientes para desarrollar el mismo. »

“Venimos solicitando el inicio de la construcción del Parque Informático desde los primeros meses de éste año, lo hicimos a través de dos cuestiones previas en el recinto de sesiones, proyectos de comunicación y hasta reuniones informales con funcionarios municipales, y hasta los últimos días la única respuesta de este gobierno municipal fue el silencio.

La semana pasada vimos con asombro que el Intendente Municipal anunció el traslado del parque informático al barrio Estación Norte, cosa que nos produce varios interrogantes.» «¿Cuáles son los fundamentos de ésta decisión que se toma de intentar trasladar este proyecto a esta zona?

¿Dónde quedan todos estos años de trabajo entre el sector público y el sector privado que derivaron en una serie de convenios, ordenanzas, licitaciones, y comienzo de algunas obras como las de la Escuela de Artes y Oficios

Informáticos?, ¿Entienden los funcionarios del Ejecutivo y el mismo Intendente la diferencia entre un Parque Informático y un Distrito Tecnológico?, ¿Se han relevado siquiera cuales son las tierras disponibles en el barrio Estación Norte para llevar adelante este estratégico proyecto?

¿En qué queda la licitación del Parque Informático que se realizó en 2015 y hoy está adjudicada a una empresa?, ¿Por qué no se les entregó el anticipo financiero de $ 10.120.190, 71.- que se encuentra en el Municipio desde el mes de abril?, ¿Cuáles son las acciones que se están llevando a cabo para impulsar el Programa Mar del Plata Creativa Digital, cuyos ejes estratégicos dieron lugar al proyecto del Parque Informático?», cuestionó el edil.

Bonifatti continuó diciendo: “El Proyecto del Parque Informático hoy cuenta con un Master Plan elaborado por un consultor contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo, lo que determinó la necesidad de contar con una escuela de Artes y Oficios en el predio, hoy en construcción y fue integrado al Plan Estratégico y consensuado con todos los sectores, no solo en el eje productivo sino también en el eje de desarrollo urbano de la zona sur.”

“No apoyamos ni estamos de acuerdo con impulsar un distrito tecnológico en la ciudad, ya que los mismos no tiene como objetivo el desarrollo del sector tecnológico sino que buscan generar inversiones inmobiliarias y de infraestructura. Por ende los objetivos son totalmente diferentes a los del Parque Informático.

La desinformación o la falta de conocimiento puede hacer pensar que extrapolar la experiencia de la ciudad de Buenos Aires (Distrito Tecnológico de Parque Patricios) es posible, pero aquel proyecto fue exitoso porque se premió a las empresas que se radicarán en el mismo con una exención de Ingresos Brutos, cuestión que no podría realizar en forma directa el Municipio de General Pueyrredon por carecer de jurisdicción.

Por otro lado, este distrito no generó sinergia ni asociatividad entre quienes se radicaron en el mismo y por ende no impactó en la generación de empleo y apertura de nuevos mercados, objetivos todos de nuestro Parque Tecnológico», mencionó el concejal de Acción Marplatense.

“Pero además la mirada del distrito hecha por tierra varios de los objetivos que dieron luz al proyecto del parque, por ejemplo la creación del Centro de Incubación de pequeñas empresas TIC, proyecto clave para el desarrollo del sector, y por otro lado la falta de espacio para desarrollar nuevas industrias es un problema de corto plazo, porque estos proyectos son de rápido crecimiento como las experiencias lo indican a lo largo de todo Latinoamérica y el mundo.”

A su vez, el concejal recordó que en el Partido de General Pueyrredon se han llevado a cabo diferentes políticas y estrategias con el objetivo de fortalecer al sector y capacitar a las personas.

“Se ha creado el Programa Mar del Plata Creativa Digital que planteaba el desarrollo de la economía del conocimiento a partir del fortalecimiento del sector tecnológico y de las industrias creativas, el crecimiento del ecosistema de la economía del conocimiento y la apropiación por una parte de la sociedad de este nuevo modelo productivo”, señaló y añadió que se implementaron cursos de programación en las escuelas.

Por último Bonifatti consideró “ se está a tiempo de continuar con el proyecto original del Parque Informático e Industrias Creativas en la zona sur de la ciudad y de llevar adelante programas de impulso para el barrio Estación Norte, solo hace falta que el Intendente Municipal escuche al sector TIC de la ciudad.”

ARROYO: “NECESITAMOS UN PUERTO MULTIPROPÓSITO, QUE DÉ ENTRADA Y SALIDA AL COMERCIO EXTERIOR”

El intendente Carlos Fernando Arroyo formó parte del acto de cierre del 1° Encuentro Regional de Logística Portuaria y Comercio Exterior, que se basó en la idea de mejorar los procesos en el movimiento de cargas, como también acercar los exportadores y potenciales usuarios del puerto con sus autoridades y representantes de las navieras.

“Nuestro interés está volcado en el futuro del puerto, que será el orgullo de la ciudad a final de mi gestión”, manifestó el Jefe Comunal.

Organizado por la Terminal de Contenedores Dos, se hicieron presentes, además, el director de TC2, Emilio Bustamante; el presidente del Consorcio Portuario Regional, Matías Merlini; Héctor Lobbosco, subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de buenos Aires; el secretario y subsecretario de Producción de General Pueyrredon, Ricardo de Rosa y Alberto Becchi, respectivamente; la concejal Patricia Serventich; el director general de Asuntos de la Comunidad, Marcelo Carrara; entre otros.

En este contexto, luego de agradecer la presencia de todos porque “esto demuestra el interés que tienen por una de las grandes alternativas de futuro que tiene nuestra ciudad”, el Jefe Comunal recordó la primera reunión a solas que mantuvo con Mauricio Macri, en su primera visita a Mar del Plata como Presidente de la Nación, en enero pasado.

“Cuando asumió, tuve la fortuna de poder hablar a solas con él durante bastante tiempo. Me preguntó cuál era mi primera preocupación y le contesté que era el Puerto, porque Mar del Plata es un puerto.

El 60% de la actividad comercial tiene que ver con el puerto. Si al Puerto le va mal, a la ciudad le va mal. Si al puerto le va bien, a la ciudad le va bien”.

“Le pedí a Macri que hiciera varias cosas, pero fundamentalmente una inversión importante. La prolongación de la escollera sur, la falta de lugares para anclar y la necesidad de construir espigones con mayor profundidad, además de un sistema que extraiga arena evitando el dragado continuo. Todo es posible. Mar del Plata lo necesita”, afirmó el Intendente.

“Mar del Plata tiene un millón de habitantes y ninguna ciudad turística tiene esa cantidad de habitantes. Ya no somos una ciudad turística, sino una ciudad con balneario. Necesitamos mantener a esa población y darle trabajo, eso lo vamos a lograr a través del Comercio Exterior. El más moderno y económico, es el marítimo”, enfatizó Arroyo.

“Mar del Plata necesita un puerto que funcione y que sirva, no solo como un puerto pesquero, sino multipropósito, que dé entrada y salida al Comercio Exterior. La ubicación estratégica de Mar del Plata, con su penetración en el Océano Atlántico, la convierte en el mejor puerto para este tipo de actividad”, contextualizó.

En otro segmento de su alocución, Arroyo interpretó que “tenemos un aeropuerto que tiene 2.200 metros de pista, pero al que le faltan unos 800 metros para sacar aviones de gran porte” y lamentó que “tenemos un servicio de trenes actualmente inexistente que en la década del 50 tenía unos 10 u 11 servicios diarios a Mar del Plata.

En algunos aspectos hemos caminado hacia atrás, es la triste realidad. Me gusta ver la verdad tal cual, y está muy dura, pero es la verdad”.

10-REUNIÓN DE SALUD: AVANCES CONCRETOS PARA LAS OBRAS EN EL HIGA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL ANEXO
MGP10 -4 Fachada HIGA
El secretario de Salud del Municipio, Dr. Gustavo Blanco, participo este mediodía de la tercera reunión del Consejo Provincial de Salud. En esta oportunidad, se lograron importantes avances para el comienzo de las obras del HIGA, además de la construcción de un nuevo hospital anexo con 200 camas.

Con estas obras acordadas, que comienzan a fines de septiembre, el Hospital Interzonal ganará 35 camas más, pasará a tener un mayor número de quirófanos, una mejor funcionalidad y estructura edilicia en toda la zona de guardia y mejorarán notablemente los sectores de internación de todos los pacientes.

En este marco también se trató la integración del CEMA a la zona sanitaria VIII y la continuidad de diferentes programas de importancia para la salud pública.

En este marco, el secretario de Salud explicó que “esta es la tercera reunión del Consejo Provincial de Salud, con la participación de 16 municipios, junto con el Dr. Vesteiro que es el director de la zona sanitaria VIII.

Tratamos la situación del CEMA para comenzar con la integración, porque no queremos que se le diga regionalización, queremos que se entienda la importancia de que se transforme en un órgano gestor de salud de la zona sanitaria VIII”.

En este sentido, Blanco agregó que “estas acciones se aprobaron y en la próxima reunión, que será el mes que viene en Ayacucho, se va a trabajar también para que el CEMA sea recategorizado como Hospital de Día, lo cual implicaría realizar tratamientos ambulatorios como los oncológicos, neumológicos, reumatológicos o diálisis peritoneal, que significan internaciones de 12 horas, y nos permitiría además comenzar a percibir una coparticipación por parte de la Provincia”.

“Además – continuó el funcionario – queremos darle la tranquilidad a la gente de que los programas PRODIABA e INCLUIR van a continuar y las drogas oncológicas están siendo provistas por el Ministerio de Salud”

Para finalizar, el doctor Blanco explicó que “estamos a la espera de la firma del convenio con la Ministra de Salud para el CEMA, al cual le estamos dando una nueva forma de trabajar y con esos aparatos que tenemos nos alcanza y nos sobra para la recategorización”, concluyó.

AVANCES EN EL HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS

Por su parte el doctor Gustavo Galván, director del HIGA, quien estuvo presente en la reunión, precisó los alcances de las obras: “El 7 de septiembre se abre la licitación de la primer obra de 30 millones de pesos, que se habían comprometido la Ministra de Salud y la Gobernadora, para la refacción del segundo piso, sector B, que estaba cerrado desde hace casi un año y ahí se va a construir una terapia intensiva totalmente nueva”.

“Cuando esa obra termine – continuó Galván – el hospital va a tener 35 camas más, y esta previsto para un plazo de 7 meses. Luego se va a hacer una segunda obra de organización de la circulación interna del hospital a partir de la sectorización de consultorios externos y una tercera obra para la ampliación de la planta quirúrgica, remodelación de la guardia y la construcción de un piso donde esta el centro de emergencias, que en total son 150 millones de pesos (las tres obras) a cargo del Ministerio de Obras Públicas y el de Salud de la provincia de Buenos Aires”.

En este mismo marco, el director del HIGA explicó que “previamente se realizaron tres obras menores de refacciones dentro del hospital, en el tercer piso sector D, el toda la parte de los baños y ahora empezamos con las refacciones en el cuarto piso, sector A, que corresponden a refacciones internas de baños y dormitorios de internación”.

CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL CON 200 CAMAS

Sobre este punto, el Dr. Galván explicó que “estamos trabajando un proyecto en el que la Nación y el Ministerio de Salud de la provincia se han comprometido que es la construcción de un hospital nuevo en el predio donde esta el Allende, que tendría una capacidad de 200 camas.

La finalidad es la de recibir las derivaciones de todos los hospitales que forman la región sanitaria VIII y también las derivaciones del Interzonal, transformándose en un centro de alta complejidad destinado a neonatos, niños y adultos”

“Este centro implica la construcción de un hospital totalmente nuevo”, celebró Galván y agregó que “va a significar una obra de varios años. Las otras tres obras que son sobre la estructura del Hospital ya existente comienzan a fines de septiembre, y los tiempos son previstos para todo el 2016 y parte del 2017”, finalizó.

DIFERENCIAS POR EL COLON

Este jueves el Concejal Santiago Bonifatti del Bloque Acción Marplatense presentó un pedido de informe al Departamento Ejecutivo para conocer en qué instancia se encuentra el convenio entre el Estado Municipal y la Asociación Amigos del Teatro Municipal Colon de Mar del Plata, luego de que se dieran a conocer facturas de gastos realizados por directivos del teatro y que no correspondían a sus facultades..

Además, se exige que se informe sobre diferentes irregularidades que se enmarcan en la administración del Teatro Municipal Colon, como ser los retiros de caja por personas no autorizadas, gastos en viáticos del Director del Teatro, solicitudes de dinero en efectivo por parte de la Secretaria de Cultura y cronograma de espectáculos y gastos destinados a su realización.

Al respecto, el Concejal Bonifatti expresó: «Vemos con mucha preocupación la forma en la que se trata a nuestro querido Teatro Municipal Colón, en primer lugar con los incumplimientos contractuales, luego la duda de la continuidad en el ámbito público, ahora con las irregularidades en la administración y la separación de la Asociación de amigos del teatro, saben lo que tendría que hacer el Director del teatro? Entregarles un reconocimiento por estos 16 años de servicio público en vez de echarlos como perros»

Desde el mes de diciembre, tras la asunción de las nuevas autoridades en el área de cultura, los teatros municipales comenzaron a atravesar situaciones de incertidumbre e irregularidades. El Sub-secretario de Cultura C. Rave, se comprometió a que todo lo recaudado por la «Asociación Amigos del Teatro Municipal Colon de Mar del Plata” quedaría destinado al teatro y es así como en el mes de Abril se cierra el Colon y comienzan los trabajos de refacción con donaciones gestionadas por las autoridades de la Secretaria de Cultura, pensando que esto subsanaría el gasto que debía afrontar la Asociación (lo propio se haría con el Teatro Diagonal en el mes de mayo).

El 3 de Abril, tras la renuncia a su cargo político las autoridades de la Secretaria de Cultura, se cayeron los sponsor y con las obras ya comenzadas (como el retiro de butacas y la remoción del material de las paredes) la Asociación asume el compromiso de terminar la etapa de refacción de la sala, baños, boletaría, oficinas y camarines. Hace pocos meses trascendió que ante el incumplimiento de las condiciones del contrato, el municipio dejaría de alquilar el edificio donde funciona el Teatro Colon y esto pone en alerta a la “Asociación Amigos del Teatro Municipal Colon de Mar del Plata” y a todos los marplatenses.

A su vez, el nuevo Director designado para el Teatro Colón solicitó a la “Asociación Amigos del Teatro Municipal Colon” dinero en concepto de caja chica para gastos varios y cuando la representante de la Asociación quiso pagar el trabajo de los elencos se encontró con que no tenía dinero en caja y que dentro de los gastos había comprobantes de farmacia, cenas para cinco personas, compras de alfajores con comprobantes (en algunos casos no fiscales) autorizados por la Secretaria de Cultura.

Estas irregularidades en la forma de administración del Teatro Municipal Colon requiere de una explicación sobre los cambio en las condiciones establecidas en el convenio y un manejo discrecional del borderaux del mencionado Centro Cultural.