En la Casa del Joven y bajo la consigna “Donar sangre es donar vida”, se realizó una campaña de donación de médula ósea conjunta entre la Secretaría de Salud de Esteban Echeverría, el Consejo Municipal de Coordinación de Políticas Sociales y Sanitarias, el Instituto Provincial de Hemoterapia y el INCUCAI. Esta campaña tuvo un alcance inicial de 25 nuevos donantes que pasaron a formar parte del Registro Mundial de Donantes de Médula.
Estos grupos de colectas externas permiten concientizar a las personas a través de campañas en escuelas, sociedades de fomento y centros vecinales con la misma seguridad y las mismas técnicas que se realizan en hospitales. Además, se fomenta un sistema solidario de redistribución para todos los centros de salud de la Provincia de Buenos Aires.
Cada año, cientos de personas necesitan un trasplante de médula ósea, que es la “fábrica de sangre” del cuerpo y se encuentra en algunos huesos.
Sólo 1 de cada 4 personas, tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible dentro de su familia. La mayoría debe recurrir a un donante que no es pariente y buscarlo en un registro de donantes.
En Argentina existe un Registro Argentino de Donantes de Médula Ósea que forma parte del Registro Mundial de Donantes. Desde su creación en 2003 ha ido aumentando el número de donantes que se integran a la red mundial, que llega a 22 millones de personas en 48 países.
Aunque parezcan muchos, es necesario contar con más donantes para lograr salvar la vida de personas, muchas de ellas son niños, que solo tienen esa opción para vivir.
Luis Cavallín, jefe de la unidad de Promoción de Donación de Sangre del Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia, destacó el trabajo en equipo ya que potencia “el hecho de generar conciencia en la gente de la importancia de ser donantes para cubrir todas las necesidades de la población”.