El gobierno local, a través de la Secretaría de Salud Pública, lleva adelante el programa Médicos Comunitarios, una innovadora política de fortalecimiento de recursos humanos para el Primer Nivel de Atención, implementada y financiada por el gobierno nacional, cuyo propósito es la consolidación, en los Sistemas Locales de Salud, de la estrategia de Atención Primaria.
En nuestro distrito contamos con dos equipos pertenecientes al programa Médicos Comunitarios, que a través de un sistema de Becas que propone el Ministerio de Salud de la Nación, garantiza la propia capacitación de sus integrantes, con acceso a un título de postgrado universitario en Medicina Social y Comunitaria, en forma simultánea con la tarea que realizan tanto en lo asistencial como en diferentes actividades en terreno.
Las acciones que llevan adelante los Médicos Comunitarios, se coordinan con distintos actores de la sociedad como escuelas y sociedad de fomento que se vinculan con los Centros Atención Primaria de la Salud (CAPS) donde los equipos se encuentran trabajando.
El equipo pionero, que trabaja en el CAPS Néstor Kirchner, es el que lleva adelante el Consultorio Amigable de Salud Integral de los Adolescentes. El mismo está conformado por médica clínica, obstetra, psicóloga y agente sanitario.
Una de las consignas que tiene este programa es la obligatoriedad, para los profesionales participantes, de realizar una capacitación de 3 años de duración, en el caso del equipo del CAPS Néstor Kirchner esto ha sido cumplido y se han realizado las auditorias necesarias para renovar sus becas y poder así continuar profundizando la tarea que vienen realizando.
En el caso de los profesionales del CAPS Pueblo de la Paz, sus integrantes están cursando el segundo año de la capacitación y su abordaje está relacionado con la Salud Escolar. El grupo está integrado por un odontólogo, una trabajadora social, una psicóloga y un agente sanitario.
Es importante destacar que el enfoque de la salud se realiza, no desde el profesional en forma individual sino a través de la acción interdisciplinaria de los integrantes del equipo que además han logrado desde su incorporación canalizar inquietudes de otros profesionales de las salas, que aunque no integran los equipos, encuentran en ellos la posibilidad de llegar a la solución de situaciones que se presentan en la tarea diaria.
Con el trabajo conjunto de Médicos Comunitarios y los profesionales que trabajan en cada Centro de Atención Primaria de la Salud se logra el acompañamiento y seguimiento de pacientes en situación de vulnerabilidad, la vinculación con otras áreas de trabajo municipal como el Hospital Ramón Carrillo, la secretaria de Desarrollo Social, la secretaria del Observatorio Social y sus diferentes programas, entendiendo que las intervenciones tienen un mejor resultado cuando se generan utilizando todas las herramientas disponibles.
Vale destacar que de igual modo la secretaría de Salud Pública local está realizando gestiones con ACUMAR y el PMC para poder incorporar un nuevo equipo que de ser aprobado, se desempeñaría en la Unidad Sanitaria Ambiental (USAM) Dr. René Favaloro de Alejandro Korn.