Los 21 estudiantes de Veterinaria que realizaron el curso de Asistente en Quirófano Veterinario de Mayo a Septiembre de este año, recibieron sus merecidos diplomas en el Salón Auditorio del Municipio.
El encuentro contó con la presencia del Sub Secretario de Salud, Raúl Meme y con el Director del Centro de Zoonosis, José Giordano. Dicho curso teórico-práctico fue dictado por las Dras. Laura Croci (Jefa de Zoonosis), y María Luz García (Cirujana de Zoonosis) en el Centro de Zoonosis (ubicado en San Pedrito 2442, Monte Grande).
Durante esos meses, los alumnos participaron de distintas prácticas en los operativos realizados en los barrios.
Actualmente, los estudiantes están capacitados tanto para instrumentar al cirujano, como para rasurar, medicar y suturar al animal antes de la cirugía, o pasar la medicación endovenosa.
La Jefa de Zoonosis, Laura Croci, aseguró que el curso “dio buen resultado” y que los que lo hicieron están “perfectamente preparados”.
“Ellos se sintieron cómodos y quieren volver”, comentó.
La alumna Jesica Pérez, de 21 años, se encuentra en el primer año de la carrera de Veterinaria, y opinó sobre su experiencia durante el taller:
“Fui a hacer una campaña de Castración en Zoonosis y ya tenía algo de experiencia. Decidí hacer este curso para ayudar a animales de la calle.
Lo que más me llamó la atención y más me gustó fueron los casos puntuales que trabajamos durante las prácticas, que son casos que no se ven usualmente”.
Por su parte, Sabrina Dos Santos, alumna de 19 años, y estudiante hace dos, comentó: “Lo bueno es que hicimos muchas intervenciones prácticas, antes de hacerlas en la facultad. El curso es muy útil y tengo ganas de seguir viniendo”.
Antes de hacer dos menciones especiales a cirujanas que acompañaron y contribuyeron en el proceso, el Director del Centro de Zoonosis, José Giordano, tomó la palabra: “La idea es generar concientización, para resolver en conjunto cualquier problemática en salud pública del distrito.
Este es un trabajo en conjunto entre el proteccionismo y la sociedad”.
La inscripción para el curso, que recomenzará el año próximo, podrá hacerse a partir de mediados de febrero en la Secretaría de Cultura (Sofía T. de Santamarina 432, Monte Grande).
Jornadas internacionales de Urbanismo, Ambiente y Territorio
Las Jornadas Internacionales de Urbanismo, Ambiente y Territorio dieron inicio en el Museo Histórico La Campana, El Jagüel.
Con el objetivo de construir una nueva agenda urbana para el nuevo milenio, distintos organismos participaron de las charlas para generar el cambio.
El Intendente de Esteban Echeverría, Dr. Fernando Gray, les dio la bienvenida y agradeció la presencia y el compromiso de cada uno de los expositores.
“Entre todos construimos políticas de estado como la preservación de nuestras reservas naturales”, expresó el jefe comunal dejando en claro que el trabajo en conjunto y las experiencias que se compartirán estos días van a ser la clave para “remediar lo que está hecho y prevenir en el futuro”.
El Subsecretario de la Agencia para el Desarrollo Sostenible, Lautaro Lorenzo, destacó el rol de ACUMAR para la “construcción de ciudades resilientes a riesgos causados por desastres naturales”.
Junto a las autoridades municipales estuvieron presentes el Dr. Jorge Rodríguez, Juez del Juzgado Federal, Criminal y Correccional Nº 2 de Morón; Rubén Vargas, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres; el Presidente de Cascos Blanco de Argentina, Embajador Gabriel Ive; el Lic. Sergio Balardini de la Fundación FES y representantes de distritos pertenecientes a la red de Mercociudades.
Los temas a tratar abarcaron Reservas Naturales Urbanas, Fortalecimiento de la Ciudadanía Regional, Planeamiento Urbano, Resiliencia para la Sostenibilidad Urbana, Gobiernos Locales y la Agenda Internacional, Desarrollo Urbano y Gestión Territorial.
Durante el cierre de las jornadas, el Arquitecto Daniel Numerosky, el Licenciado Lautaro Lorenzo, y las señoras Joseli Gómes y Liane Gelatti (de la Secretaría Ejecutiva de Mercociudades en Porto Alegre), realizaron una lectura de conclusiones por cada uno de los paneles (Fortalecimiento de la ciudadanía regional; Planeamiento urbano; Resiliencia para la sostenibilidad urbana; Gobiernos locales y la agenda internacional; Desarrollo Urbano y Gestión Territorial; Metrópolis).
Una de las secretarias ejecutivas de Mercociudades en Porto Alegre, Liane Gelatti, comentó acerca del encuentro: “Realmente salí con la sensación de que aprendí mucho”.
Al finalizar, se llevó a cabo una Conferencia Magistral, a cargo de los arquitectos Eduardo Reese y Alfredo Garay, quienes desarrollaron los temas “El derecho a la ciudad” y “Hacia un urbanismo sostenible”, respectivamente.
Tras haber expuesto ambos y contestado preguntas de los presentes, la orquesta que ya cumplió 3 años, conformada por chicos de 6 a 18 (Orquesta infantojuvenil de Esteban Echeverría), deleitó a la audiencia con temas de Rock inglés y la banda sonora de “Piratas del Caribe”, entre otras piezas.