El secretario de Educación, Cultura y Derechos Humanos, Esc. Jorge Herrero Pons, junto a autoridades del Hospital General Zonal de Agudos “Dr. Arturo Oñativia”, brindaron precisiones sobre los alcances de la Campaña para la identificación de personas víctimas de desaparición forzada.
Entre las actividades programadas por la Semana de la Memoria, se presentó en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown la Campaña «En tu sangre, está la verdad» y se inauguró la muestra perteneciente al Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ), «Aparecidos. Reconstrucción de la identidad», en homenaje a 8 abogados desaparecidos en la región.
«En tu sangre, está la verdad» es una Campaña de difusión y concientización, estructurada a partir de una iniciativa de cooperación institucional recíproca entre el Gobierno Municipal y el servicio de hemoterapia del Hospital General Zonal de Agudos Dr. Arturo Oñativia, de la localidad de Rafael Calzada, con el objeto de recolectar muestras de sangre de parientes biológicos de personas víctimas de desaparición forzada entre 1974 y 1983.
Los familiares podrán asesorarse a través de la oficina de la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades -E. Adrogué 1224, oficina 4 o telefónicamente al 4294-7844, de lunes a viernes en el horario de 9 a 14 hs- en donde también se les asignará un turno para que asistan al centro de toma de muestras.
La presentación de la campaña contó con la presencia del director asociado del Hospital Oñativia, Dr. Domingo D´Andrea, la jefa del servicio de hemoterapia de ese nosocomio, Dra. María Fernanda Marín, el secretario de Salud local, Pablo Herrera, y el Subsecretario de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, Dr. Claudio Frai.
El Esc. Herrero Pons puso de relieve la importancia de «continuar profundizando el camino marcado por el ex Intendente y actual Diputado Nacional Darío Giustozzi, en el sentido de ratificar a través de cada acción de Gobierno, un claro compromiso en la labor de respeto, por el reconocimiento, reivindicación y reparación de los derechos humanos, para hacer efectivo el ejercicio de la Memoria, la Verdad y la Justicia en cada rincón de la Patria».
Concluido el panel con la presentación de esta campaña, se invitó a los presentes a dirigirse la sala Bijou para dejar inaugurada la muestra «Aparecidos. Reconstrucción de la identidad», que recorre en imágenes una dolorosa e imborrable etapa de nuestra historia.
El Dr. Gabriel De Pascale, representante del Colegio de Abogados y docente de las universidades nacionales de Luján y Lomas de Zamora, fue el encargado de brindar unas palabras de apertura de la muestra, reivindicando la historia de vida y compromiso de los letrados homenajeados.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos Dr. Claudio Frai destacó: «Reconstruir las historias de vida de estos 8 colegas militantes, recuperar su identidad como sujetos sociales con sus propias historias y acciones y no sólo como víctimas del terrorismo de Estado, constituye un ejercicio de memoria que no sólo los recuerda sino que posibilita que el pasado resignifique el presente».