Radio Claridad, la radio que crece…

Mesa de Trabajo contra la violencia y la discriminación: «Por una ciudad sin violencia»

MGP- Reunion c estudiantes

Participaron integrantes de la Asamblea Por una Sociedad sin Fascismo –conformada por distintas agrupaciones- y la Policía de la Provincia. “El objetivo es la lucha contra todo tipo de discriminación y lograr una ciudad sin violencia”, señaló Sonia Rawicki, titular de Derechos Humanos de la comuna.

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, la Asamblea Por una Sociedad sin Fascismo y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con el comisario general Carlos Testini, participaron este miércoles de una reunión con el objetivo de constituir una Mesa de Trabajo para coordinar acciones contra la violencia y la discriminación.

Esto se suma a las diferentes acciones llevadas adelante por la comuna como la jornada desarrollada en el Honorable Concejo Deliberante y la reunión entre integrantes de la Asamblea y con funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Sonia Rawicki, Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad, precisó que “más allá de las acciones que ya hace tiempo que se vienen realizando como el seguimiento de las causas en la Fiscalía y las acciones de promoción que son propias del área.

Hace unos días nos reunimos con Javier Moreno Iglesias, el activista agredido por la patota nazi, quien nos propuso desarrollar talleres educativos dentro del ámbito de las escuelas municipales. Pero luego de esos ataques registrados el pasado fin de semana, se estableció que se conforme una Mesa de Trabajo”.

“Este miércoles tuvimos la primera reunión donde se sentaron las bases fundamentales con los propósitos que tenemos, los días de reunión, quienes van a ser los referentes de cada sector y a quien vamos a invitar a participar. El objetivo es la lucha contra todo tipo de discriminación y lograr una ciudad sin violencia”, agregó.

Vale aclarar que ni bien sucedió el hecho del fin de semana, el ejecutivo municipal emitió un comunicado de repudio a la acción y actuó en consecuencia poniendo a disposición los organismos necesarios para darle una pronta solución a dicha problemática.

«No solo se recibió a los integrantes de la Asamblea y la AMADI tras la reunión en el HCD en la Presidencia del órgano legislativo sino que además se ha puesto a disposición de la justicia todos los mecanismos municipales para que de una vez por todas se termine este tema, un tema que nos preocupa a todos», aclararon desde la secretaria de gobierno del municipio.

EL INTENDENTE ARROYO BUSCARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DEL BOLETO UNIVERSITARIO

El Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo recibió este miércoles en su despacho a representantes de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), quienes le acercaron el pedido de implementación del Boleto Universitario.

El Jefe Comunal –que estuvo acompañado por su Secretario de Gobierno Alejandro Vicente- dio el visto bueno a la iniciativa, disponiendo la creación de una mesa de trabajo que arbitre todo lo necesario para efectivizarla.

En representación de la FUM se hicieron presentes su presidente Evaristo Buccico, el secretario general Luciano Gasparini y los vocales Victoria Herrera, Luciano Burket y Alejandro Moviglia.

“La reunión ha sido muy positiva”, señaló Vicente. “Se recibió a los integrantes de la FUM y el intendente Arroyo se manifestó a favor de implementar un boleto universitario.

Además, me encomendó que –a través de la Secretaría de Gobierno- comencemos a llevar a cabo todas las reuniones de trabajo a fines de poder redefinir un proyecto para elevarlo al Honorable Concejo Deliberante y que tenga concreción.

Porque lo importante será que esto se concrete y deje de ser un reclamo para que se convierta en realidad”, agregó.

El funcionario explicó también que la decisión del Jefe Comunal “está dada porque el valor en juego acá es la educación, que es algo primordial dentro de la sociedad para salir de todas las postergaciones que tiene Mar del Plata.”

“La voluntad política está, porque justamente la educación es lo que tenemos en la mira. No es para crear un privilegio para nadie, sino para dar un empuje a la educación Pública”, aseguró el Secretario de Gobierno.

Por su parte, Evaristo Buccico, titular de la FUM, también se mostró conforme con la reunión. “Es un primer paso institucional. Acordamos una Mesa de Trabajo en cuanto a la posibilidad de generar avances concretos en la financiación del boleto universitario.

El intendente se mostró de acuerdo con este reclamo y –a partir de esa voluntad- esperamos los avances para determinar de qué manera se va a financiar y su puesta en funcionamiento para este ciclo 2016”, declaró el dirigente estudiantil, quien confirmó que la semana que viene comenzarán las reuniones para avanzar en el tema.