Este viernes tuvo lugar una nueva reunión de trabajo entre representantes de la Municipalidad y la FUM, en donde se avanzó en la confección del proyecto definitivo de Boleto Universitario.
Beneficiará a los estudiantes de la UNMDP y de los terciarios provinciales y municipales. También alcanzará a los estudiantes becados al 100% de universidades y establecimientos terciarios privados.
“Se ha dado un paso muy importante en ese sentido”, señaló al respecto Alejandro Vicente, Secretario de Gobierno. “La semana que viene vamos a definir la redacción final del documento, que será rubricado por el Intendente Carlos Arroyo y que será elevado al Honorable Concejo Deliberante”, agregó.
Vicente, que estuvo acompañado en la reunión por la titular de desarrollo Social Vilma Baragiola, explicó que “uno de los aspectos a definir era el tema de la financiación. Una pauta sería la incorporación de publicidad interna en colectivos.
Estamos en la tarea de establecer los lineamientos que nos ayuden a concretar eso y poder implementar este sistema de boleto que la provincia estableció por ley”, aseguró.
Por su parte, Evaristo Búccico, presidente de la Federación Universitaria Marplatense también se mostró conforme con los avances obtenidos.
“El balance es positivo. Acordamos que la semana próxima vamos a elevar en conjunto el proyecto de Boleto Universitario y Terciario, donde lo que se contempla la gratuidad al 100% para estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de los establecimientos terciarios provinciales y municipales.
En el caso de las universidades y de los terciarios privados, el beneficio será solamente a los estudiantes que estén becados al 100%.”
“También acordamos la forma de financiamiento, que será la que propusimos desde la FUM. Hablamos de publicidad interna en los colectivos y -en caso de ser necesario- cuando ese monto no alcance, se afectarán las partidas presupuestarias que el Ejecutivo considere.
Este fin de semana terminaremos de ajustar detalles. Y en los primeros días de la semana que viene firmaremos el proyecto con el intendente Arroyo y lo elevaremos al Concejo Deliberante”, concluyó.
SE LOGRARON AVANCES PARA EL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR
Por decisión del intendente Carlos Fernando Arroyo, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, y el director general de la mencionada área municipal, Sebastián Sirochinsky, viajaron a La Plata para acompañar a Sofía Badie, vicepresidente del Consejo Escolar y presidente de la Comisión del SAE (Servicio Alimentario Escolar), y Florencia Carlsen, tesorera del Consejo Escolar e integrantes de la Comisión del SAE; con el objeto de reunirse con funcionarios de la provincia de Buenos Aires. En el encuentro, se trató la reestructuración del mencionado servicio, logrando avances importantes en la materia.
En este contexto, el Director General de Desarrollo Social explicó que “participamos de la reunión con miembros del Consejo Escolar local y la dirección del Servicio Alimentario Escolar, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, para tratar la problemática que sufrió el partido de General Pueyrredon en la reestructuración de cupos del SAE que provocó una disminución de los mismos”.
La reunión arrojó avances porque “se logró una reestructuración total en el nivel secundario en comparación a los niveles del año pasado. En tanto, referido al nivel especial, inicial y primario, se logró una reestructuración parcial de 500 cupos para el comedor y unos 300 cupos para el desayuno y merienda complementaria”.
“Si bien sabemos que todavía falta, seguiremos trabajando mancomunadamente para recuperar la totalidad de los cupos que restan para el partido de General Pueyrredon”, sostuvo Vilma Baragiola.
“Si bien no alcanza – aclaró Sirochinsky –, quedamos en mantener próximamente otra reunión, en la cual les elevaremos una matrícula actualizada para saber bien cuántos son los chicos que cursan en Mar del Plata y Batán y un requerimiento formal de cuántos son los chicos que necesitan que se les dé su plato de comida, que si bien no es obligatorio, buscamos que cada chico pueda comer en los colegios”.
“Esto ha sido un avance gracias a la voluntad del gobierno provincial, municipal como del Consejo Escolar. Interactuando todos, logramos una respuesta”, dijo Sirochinsky y agregó: “Si bien todavía quedaban atender a la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires, quedamos que dentro de cuatro y seis semanas, dependiendo que los directivos de los colegios nos acerquen los informes que necesitamos, concurriremos nuevamente y seguiremos profundizando los números que pretendemos alcanzar en nuestro distrito”.