Radio Claridad, la radio que crece…

El programa Prevenir continúa recorriendo la ciudad

MGP - Programa Prevenir

Junto a las acciones de concientización ambiental y prevención de plagas, se ofrecen controles de salud que incluyen vacunación, odontología preventiva y control oftalmológico.

El Programa PREVENIR – dependiente del Ente de Servicios Urbanos que preside Eduardo Abud- visitará este miércoles la sede del Envión Puerto (Posadas 655), donde se ofrecerán charlas sobre prevención del dengue y otras enfermedades ocasionadas por vectores, separación en origen y protección de los recursos naturales, entre otras temáticas.

Además, se llevarán a cabo acciones de fumigación en áreas de riesgo y de control de plagas de roedores e insectos.

En la oportunidad se contará con la presencia del coordinador del programa y titular del Departamento de Control de Vectores, Conrado Murdocca, y del director de Gestión Ambiental, Simón Caparrós y su equipo.

Durante la jornada, técnicos del Programa harán una recorrida por el barrio para fumigar en aquellos domicilios cuyos propietarios hicieren la solicitud en el momento. “Apuntamos fundamentalmente a moscas, mosquitos y roedores” indicó Murdocca, por lo cual también se entrega de forma gratuita un envase de rodenticida con la explicación relativa a su aplicación.

En cuanto a la fumigación aérea de mosquitos -como es el caso del Aedes Aegypti, transmisor del Dengue- dos máquinas de arrastre se trasladarán por la zona fumigando en espacios a cielo abierto. Sin embargo, “si detectamos la ausencia de mosquitos voladores, lo que hacemos es colocar un bacilo -un herbicida biológico- a lo largo de un curso de agua (natural o artificial) para que no se críen las larvas y de ese modo es mucho más fácil salir a combatirlo”, destacó el titular de Control de Plagas.

Sin embargo, el experto destacó que “la gente se siente tranquila cuando ve a un hombre con el traje especial y la fumigadora pero en lugares donde no hay mosquitos voladores no hay necesidad de fumigación aérea”.

UN PROGRAMA QUE ABARCA DIVERSAS ÁREAS DE LA COMUNA

Orientado a generar una mayor conciencia sobre el cuidado del ambiente y su entorno inmediato, desde un enfoque transdisciplinario, el programa abarca diversas áreas de gestión con el fin de atender la demanda de los vecinos. Por tal motivo, el equipo del Ente de Servicios Urbanos es acompañado por especialistas de la Secretaría de Salud, quienes a través del Programa Acercar Salud, ofrecen vacunación gratuita en el marco del calendario obligatorio, exámenes de agudeza visual y odontología preventiva; de Derechos Humanos y de Obras Sanitarias, atendiendo distintos reclamos de su área.

Por su parte, cabe mencionar que el Departamento de Control de Plagas realiza en forma diaria recolección y análisis de larvas en distintas zonas e instituciones del Partido de General Pueyrredon. Ante cualquier duda o consulta, los interesados podrán comunicarse de lunes a sábado de 7 a 13 al 478-4451.

Arroyo, presente en la reinauguración del Centro de Salud Santa Rita

Para la puesta en valor, se han refaccionado los 8 consultorios, los baños, el SUM y la sala de espera. Allí se brindan distintas especialidades médicas como ginecología, odontología, medicina general, pediatría, psicología, enfermería, entre otras.

El Intendente Carlos Fernando Arroyo, junto al Secretario de Salud de la comuna, Gustavo Blanco, participó este martes de la reinauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Santa Rita. Para esto, personal municipal llevó adelante diversas tareas de refacción integral de este espacio que cuenta con 8 consultorios, una sala de espera y un salón de Usos Múltiples.

Allí se brinda atención en salud para esta zona de la ciudad a través de diversas especialidades como ginecología, odontología, medicina general, pediatría, psicología, enfermería, terapia ocupacional, obstetricia, fonoaudiología, además de vacunación.

Arroyo recorrió las instalaciones, brindó unas palabras a los presentes y agradeció especialmente a los encargados de las tareas de refacción de este Centro de Salud. Acto seguido, el Intendente manifestó: “Este es el camino que se ha iniciado hace un tiempo por el Dr. Gustavo Blanco y por el personal que lo acompaña”, señaló Arroyo.

TRABAJO MANCOMUNADO ENTRE DISTINTAS ÁREAS DEL ESTADO MUNICIPAL

Por otra parte, el jefe comunal hizo referencia al trabajo realizado para la puesta en valor de este Centro, el cual contó con las tareas de personal municipal de la secretaría de Salud y del Ente de Obras y Servicios Urbanos. En este sentido, Arroyo enfatizó que “acá se hizo una reparación integral de baños, de los consultorios, pasillos, prácticamente todo.

Lo más importante es que todo está hecho con el mismo personal, acá no hay una inversión multimillonaria ni grandes emprendedores. Es todo el esfuerzo directo de las personas que trabajan acá. Esto también demuestra la capacidad y la calidad del personal que tenemos”.

“Si Dios quiere, vamos a tener los 32 Centros de Salud en perfecto estado. Esto va a asegurar una atención médica eficiente en todos los barrios de Mar del Plata y Batán. De todas maneras, nos queda en el tintero la posibilidad de hacer –tal vez el año que viene- el Hospital público, si la Gobernación nos ayuda.

Lo queremos tener para aflojar el problema de internación”, y al mismo tiempo, Arroyo agregó que “también quiero aclarar que, gracias a la intervención de la Secretaría de Salud actual se ha avanzado muchísimo en el sistema de internación domiciliaria. Este no es un dato menor porque va a evitar una gran cantidad de complicaciones que se han tenido en los últimos tiempos”.

BLANCO: «ESTO ESTABA ARRUINADO, EN UN MUY MAL ESTADO»
MGP - Salud - Reinauguracion CAPS Santa Rita 1
Por su parte, el Secretario de Salud precisó que “este Centro estaba realmente arruinado, en muy mal estado edilicio, con problemas en los techos, de humedad, vidrios rotos, algunos baños estaban inutilizables como el de discapacitados.

El Enfermero Coordinador de este Centro, Roberto Coronel, con muy buena voluntad y cooperación del resto de la Municipalidad, como el Enosur, ha puesto en valor esto».

La verdad es que estamos muy contentos – siguió Blanco–. Esto habla de un esfuerzo personal del Coordinador, que, como muchos, tiene puesta la camiseta y está esperando el puntapié inicial para seguir manteniendo y replicarlo en otros Centros de Salud.

Hay gente muy valiosa en la Municipalidad y agregó, por último que a este Centro “van a venir a formarse médicos en las residencias de medicina general. Además de trabajar en este Centro, van a hacer atención fuera del Centro, es decir, en el barrio, con trabajo en terreno”.

Arroyo, Madres y Abuelas, juntos en la búsqueda de la Verdad y la Justicia
MGP - Arroyo Mdres y  Abuelas Mayo.
El Intendente las recibió en su despacho y les dio el visto bueno para colocar, en cada espacio municipal, un lugar específico que sirva para recabar información sobre sus nietos. “Lo más valioso fue que accedió a ayudarnos a encontrarlos”, dijo Carmen Ledda Barreiro, de Abuelas de Plaza de Mayo, filial Mar del Plata.

El intendente Carlos Fernando Arroyo recibió en su despacho a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a 40 años del último golpe cívico/militar. El Jefe Comunal se mostró comprometido a colaborar en la búsqueda de la Verdad y la Justicia. “Lo más valioso de la entrevista fue que accedió a ayudarnos a encontrar a nuestros nietos”, declaró Carmen Ledda Barreiro, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, filial Mar del Plata.

Acompañada por María Luisa Corlatti (Madres de Plaza de Mayo) y Emilce Flores de Casado (Abuelas de Plaza de Mayo), Barreiro manifestó que “aceptamos esta invitación porque vino de parte del Intendente y nosotras siempre estamos abiertas al diálogo. Arroyo fue muy explícito cada vez que nos habló y nos dio más explicaciones de las que esperábamos”.

En este contexto, Barreiro detalló que le contaron al Intendente la idea de poner en práctica una nueva herramienta para buscar a sus nietos. “Como todavía existe gente grande que tiene, o hasta hace poco tenía miedo de brindar información sobre nuestros nietos, hicimos unas cajas con un papel en blanco al lado que tenga nuestro logo.

Con esto, le garantizamos a quienes colaboren la absoluta reserva de la identidad”, dijo y contó que “Arroyo accedió de muy buena manera a poner esas cajas en cualquier espacio que pertenezca al Municipio”.

Corlatti también se manifestó conforme con el encuentro con Arroyo y declaró que “nos atendió muy bien y nos interesaría seguir manteniendo encuentros con él”. En tanto, Flores de Casado aportó que “es bueno que el Intendente se interese por nuestra lucha y que tengamos un trato ameno, como lo fue en esta reunión”.