Se puso el acento en los protocolos a cumplir a la hora de actuar en procedimientos en vía pública y manipulación de reactivos, entre otras temáticas.
Esto forma parte de una capacitación permanente de la fuerza, más allá de los conocimientos recibidos durante el curso de formación.
La Policía Local, a cargo de Fernando Telpuk, participó este miércoles de una jornada de capacitación en el tema prevención y lucha contra la oferta de droga en la vía pública.
En la sede del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), un grupo de efectivos de la fuerza recibió asesoramiento de fiscales a la hora de establecer protocolos de actuación en esa temática.
“Es una jornada que se enmarca dentro del cuadro de capacitación de la Policía Local”, explicó Fernando Telpuk, titular de la fuerza.
“En ese sentido –y preocupados para ver de qué manera podemos dar lucha a la oferta de venta callejera de drogas en la ciudad- nos hemos juntado con los fiscales sistemáticos de estupefacientes y hemos acordado protocolos de trabajo para que la Policía Local en tareas de prevención pueda actuar ante la venta de droga en flagrancia.
Y también para poner a disposición de los fiscales las sustancias secuestradas y aprehendidas”, declaró.
Telpuk remarcó que “participan de esta jornada los grupos de escribientes que tenemos, más todos los responsables de los despliegues que tenemos y los dos fiscales relacionados a la problemática de venta de estupefacientes.”
En ese sentido, el funcionario hizo hincapié en la decisión política de capacitar permanentemente a los uniformados. “Nosotros, desde el inicio, planteamos que la formación no se terminaba con el egreso, sino que el efectivo debe ser formado continuamente a lo largo de su carrera.
Y por eso hemos estado dando talleres, seminarios, charlas con diferentes temáticas que enfrenta el policía en su accionar diario. Tuvimos jornadas de capacitación sobre violencia de género, trabajamos con los fiscales de responsabilidad penal juvenil, capacitación en el tema Tránsito, juzgados de familia y ahora con una parte de fiscales capacitados en el uso de reactivos”, aseguró.
“Este jueves comenzaremos con la capacitación en maniobras de resucitación, junto con la Secretaría de salud. Y estamos trabajando en otras prácticas especiales”, adelantó finalmente Telpuk.
EVALÚAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA INTEGRAR EL CENTRO DE MONITOREO-2
En la primera etapa se entrevistaron a 120 personas. El próximo martes será la segunda instancia. Los interesados en inscribirse deben dirigirse a la Dirección de Discapacidad, Pescadores 456 o a los teléfonos 499-6546 o 480-0379.
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon informa que se encuentra abierta la inscripción para las personas con discapacidad que estén interesadas en trabajar en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y cumplir funciones de videovigilancia. Este se realiza a través de un acuerdo suscrito entre el Municipio y la Nación. Para esto, en una primera instancia, este martes se tomaron pruebas operativas a 120 personas y, en una segunda etapa, el próximo martes, serán evaluados el resto de los inscriptos.
Sergio Andueza, Director del COM, señaló que “estamos haciendo una prueba operativa en el Centro de Monitoreo en la cual se evalúan a personas con algún tipo de discapacidad para que puedan cumplir funciones de videovigilancia. Esto se da en el marco de un Programa coordinado entre Municipio y la Nación”.
Asimismo, Andueza agregó que “el objetivo es poder evaluar a estas personas y que puedan comenzar un programa, en principio, de 8 meses dentro del Centro de Monitoreo. Esto lo coordina la Oficina Municipal de Empleo en conjunto con la Dirección de Discapacidad”.
Cualquier persona que tenga alguna discapacidad y se quiera interiorizar acerca de este Programa debe concurrir a la sede de la Dirección de Discapacidad, ubicada en Pescadores 456 o bien a los teléfonos 499-6546 / 480-3053 / 480-0379. En esta dependencia municipal se les tomará una entrevista inicial y luego serán derivados al Centro de Operaciones y Monitoreo para la prueba operativa.
Por último, el Director del COM añadió que “esto es una posibilidad muy buena para personas con alguna discapacidad. Cuando se construyó el Centro de Monitoreo fue pensado para que cualquier persona con silla de ruedas o con cualquier discapacidad móvil pueda trabajar cómodamente en ese lugar. Tenemos todas las instalaciones acordes y necesarias”.
INTENDENTE RECIBIÓ A MINISTROS DE TRABAJO Y DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA-3
En el despacho principal de la Comuna, Carlos Fernando Arroyo recibió en una audiencia al ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas y al de Asuntos Agrarios Leonardo Saquis.
El Intendente estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo, Ricardo De Rosa y participaron del encuentro el jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo, Federico Belleze; el subsecretario Mariano Oscar Muñoz, la delegada Liliana Goyeneche y el titular del área de Desarrollo de Gestión y tecnología de la Municipalidad, Agustin Cinto.
«Pudimos desarrollar una positiva reunión con los ministros Villegas y Sarquis y acordamos llevar adelante políticas de gestión ya que los equipos técnicos trabajarán en conjunto», adelantó Arroyo al cabo del encuentro y amplió: «El secretario De Rosa tomo contacto con temas referidos al empleo y el desarrollo Productivo que están en agenda y nos permitirán articular medidas para poder capacitar a las personas que están sin empleo».
Otro de los temas tratados en la reunión fue la situación del Puerto, para lo cual los ministros abordarán una agenda en el resto del día en la ciudad.
El intendente Arroyo al respecto, les contó en primera persona la situación actual y cuáles habían sido los pasos llevados adelante en las diferentes reuniones con los principales actores del sector y los pedidos realizados a la Gobernadora y la Presidencia.
TRÁNSITO Y TRANSPORTE REALIZARON MEGAOPERATIVOS CONJUNTOS-4
La Dirección General de Tránsito del partido de General Pueyrredon, a cargo de Miguel Grassi Muñoz, y Transporte, con Claudio Cambareri a la cabeza, llevaron a cabo este miércoles por la mañana megaoperativos conjuntos en diferentes zonas de la ciudad de Mar del Plata.
Uno en las avenidas Polonia y 39, el otro en Avenida Colón y La Pampa. El objetivo fue controlar que los conductores y automóviles estuvieran en regla con la papelería. Hubo test de alcoholemia a transportistas.
Al respecto, Grassi Muñoz explicó que “desde la Dirección de Tránsito se ha organizado un megaoperativo en conjunto con la Policía Bonaerense, en el cual fueron convocadas distintas áreas municipales como Transporte y Cargas, además de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Automotores” y adelantó que “en el transcurso de la tarde vamos a seguir con los controles”.
En este marco, el funcionario municipal manifestó que “con todas las fuerzas en conjunto, hasta el momento llevamos secuestrados alrededor de 20 vehículos por distintas infracciones.
También hemos labrado arriba de 60 actas” y precisó qué tipos de irregularidades se encontraron: “Falta de documentación y registro, o registros vencidos y falta de seguro, por eso se procedió al secuestro de las unidades”.
Estos controles se sumaron a los realizados ayer cuando “hicimos distintos operativos trabajamos en Plus Ultra y Constitución, Constitución y Colectora, en conjunto con la policía.
Venimos trabajando bien y vamos a seguir realizando operativos en los próximos días, reforzándolos los días de fin de semana”.
Grassi Muñoz también les pidió a los conductores que “colaboren con la Dirección General de Tránsito, que circulen como corresponde y respeten las señales de tránsito y lleven toda la documentación.
Sobre todo, que no estacionen en doble fila y no crucen semáforos en rojo. Si beben, que no conduzcan, y que no actúen en las denominadas picadas.
Estas faltas graves atentan contra la seguridad de las personas y traen males muy grandes para terceros o los propios automovilistas.
DOS REMISES ILEGALES SECUESTRADOS
Por su parte, el director general de Transporte, Claudio Cambareri, remarcó que “hicimos controles de rampas, elementos de seguridad e higiene, y alcoholemia en colectivos.
También en taxis, remises, transportes escolares, ambulancias y unidades de traslado. En este contexto, secuestramos dos remises sin habilitación”.
Además, apuntó que “hasta el momento inspeccionamos 32 transportes de carga, generales como de productos alimenticios.
Labramos 8 actas de constatación y realizamos dos secuestros” y puntualizó que “el motivo de las faltas fueron por falta de carnet habilitante, falta de higiene, vehículo en condiciones antirreglamentarias y VTV vencida”.
ENOSUR Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SE COMPROMETIERON A TRABAJAR DE FORMA CONJUNTA FRENTE AL AUMENTO DE GAS EN LA REGIÓN-5
El Presidente del Ente de Obras y Servicios Urbanos, junto a representantes de la mencionada entidad a nivel provincial y local, la Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Liga de Amas de Casa Regional Mar del Plata y Regional Necochea, coincidieron en la necesidad de lograr una tarifa “justa, razonable y posible de ser pagada” por toda la comunidad.
Tras una reunión mantenida en el Ente de Obras y Servicios Urbanos (ENOSUR), su titular, Eduardo Abud, firmó junto a representantes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, sus pares locales y entidades intermedias un documento por el que se comprometen a trabajar de forma conjunta para evitar el inminente aumento del gas, que en General Pueyrredon alcanzará una suba de entre el 800 y 2.000% bimestral.
En ese sentido, los presentes coincidieron en la necesidad de lograr una tarifa “justa, razonable y posible de ser pagada” por toda la comunidad.
Durante el encuentro, Abud expresó su preocupación ante los aumentos anunciados y celebró la participación activa de los distintos sectores que, junto al intendente Carlos Fernando Arroyo, han pedido la recategorización del cuadro tarifario de gas de los usuarios de Mar del Plata y la zona de modo que sea similar al de la Patagonia, el cual se funda en las condiciones climáticas de la zona.
Frente a este escenario, “tenemos que trasladarle a la gente nuestro compromiso – expresó Abud – desde el Enosur tenemos las puertas abiertas para acompañarlos a ustedes ya que no podemos desviarnos ni una coma de este reclamo, porque es de todos”.
“Hoy tenemos 15 estaciones de servicio con el GNC cortado, por lo que el 90% del transporte público, entre colectivos, taxis y remisses, no pueden cargar gas para no perjudicar las conexiones domiciliarias”, ilustró el titular del ENOSUR, al tiempo de expresar que “vamos a tener conflictos en todas las panaderías y en distintos sectores de la ciudad por este mismo motivo”.
A su turno, el Director de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Tuzzolino, agradeció la colaboración del Municipio y remarcó que “lo que más nos interesa es la recategorización, pedimos un informe al Enargas para saber cómo se implementó en otros lugares del país pero aún no hemos tenido respuesta”.
“Tenemos que homogeneizar una línea de acción para que el reclamo no se disperse ni sea incongruente, de modo que tengamos una estrategia unificada con acompañamiento institucional”, sostuvo Tuzzolino, para que la ciudad y alrededores sean considerados como “zona fría”, tal como ocurre en el sur de la Argentina.
En esa línea, el Defensor del Pueblo del Partido de General Pueyrredon, Fernando Rizzi, vaticinó que “estamos en vísperas de acontecimientos sociales difíciles” si los aumentos se dan como están previstos.
En la última boleta emitida, sólo se ha facturado un proporcional de los mismos por lo que se espera que esas cifras alcancen entre el 800 y 2.000%, según indicaron representantes de la Liga de Amas de Casa presentes en el encuentro quienes además fueron partícipes activas en el último amparo presentado a la empresa Camuzzi en 2014.
Por su parte, en cuanto a la construcción de un nuevo gasoducto para abastecer a la región, desde la Defensoría del Pueblo local aseveraron que el Enargas (Ente Regulador del Gas) rechazó cualquier posibilidad de que esa obra se lleve a cabo, al menos hasta el 2017, lo que de acuerdo con el documento elaborado perjudica “no solamente a esos miles de vecinos (que no tienen acceso al gas ni al final de obra) sino también a la generación de nuevos puestos de empleo”.
En la reunión estuvieron presentes, además, el Director Ejecutivo de Obras Públicas, Marcelo López, y el Director de Obras Públicas del Enosur, Julio Estévez; Omar Bottero, Juan Ignacio Gaviria y Julián González, colaboradores de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; el Defensor del Pueblo del Partido de General Pueyrredon, Fernando Cuesta; Verónica Tambascia, Directora General, y Juan Sebastián Ruiz Moyano, Jefe de Departamento, de la Oficina Municipal de Información al Consumidor; las representantes de la Liga de Amas de Casa Regional Mar del Plata, Elda Sánchez, Marisa Sánchez Peralta y Fernando Coppari, y de la Regional Necochea, Hilda Russo.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR BRINDARÁ CHARLAS Y TALLERES EDUCATIVOS A ESCUELAS-6
La Dirección General de Protección al Consumidor de la Municipalidad –a cargo de Verónica Tambascia- informa que se encuentra abierta la inscripción para colegios que deseen recibir charlas educativas y/o talleres, con el fin de concienciar a los alumnos sobre los derechos de los consumidores y usuarios.
Para tal fin, las instituciones educativas interesadas deberán presentarse en la sede de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Belgrano 3467 planta baja, de lunes a viernes de 8.15 a 13.30.
EL ROL ACTIVO DE LOS CIUDADANOS EN DEFENSA DE SUS DERECHOS
Cabe señalar que –desde la sanción de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor y su reglamentación entre 1993 y 1994, además de la sanción de la ley 13133- se produjo un antes y un después en las relaciones de consumo.
El ciudadano, a partir de entonces, tuvo la posibilidad de asumir un rol activo en la defensa de sus derechos como consumidor y usuario, utilizando los mecanismos que la ley pone a su disposición, garantizándosele los derechos de los consumidores y usuarios, de productos y servicios en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Es por ello que la Educación en el Consumo es un instrumento fundamental para el conocimiento de los derechos de los que son titulares los consumidores y usuarios, lo que deriva en una toma de conciencia de defensa de los mismos y da la posibilidad de achicar la brecha de desigualdad existente entre el consumidor (parte débil de la relación de consumo) y el proveedor.