Radio Claridad, la radio que crece…

El EMSUR limpió más de 300 microbasurales

mgp-plan-de-pagos

A partir del saneamiento se desprende que el 80% de los residuos voluminosos de la ciudad está integrado por restos de poda y jardinería. Desde el Ente advirtieron que si se revirtiera esta tendencia, podría extenderse el servicio de almejero a otros barrios de la ciudad.
mgp-residuospala
El Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), a cargo de Eduardo Leitao, saneó en lo que va de esta semana más de 300 microbasurales entre pozos de almejero, pedidos particulares de vecinos y recorridos habituales del área de Higiene Urbana. Se trata de montículos de residuos integrados principalmente por restos de poda y jardinería, lo cual está prohibido por ordenanza municipal y que de evitarse permitiría que más barrios contaran con este servicio.

La Ordenanza 20.659, en su artículo 3 prohíbe el depósito de residuos de poda y jardinería como montículos en la vía pública en todo el tejido urbano del Municipio de General Pueyrredon. Para dar cumplimiento a la misma, Leitao explicó que este tipo de residuos “deben ser depositados en bolsas de no más de 10 kilos cada una, como el resto de los residuos domiciliarios, o bien ser trasladados al predio de disposición final de forma particular o a través de la contratación de un servicio privado”.

Además, Leitao agregó que “considerando que el 80% de los residuos voluminosos está integrado por restos de poda, si esto se revirtiera, los mismos camiones podrían extender su recorrido a otras zonas de la ciudad que hoy no cuentan con este servicio”.

“La proliferación de este tipo de microbasurales no beneficia a nadie, no podemos seguir sosteniendo que el vecino pode su jardín y saque todos los restos a la calle porque no sólo ensucia sino que además obstaculiza el tránsito, fomenta la generación de un foco infeccioso, y en muchos casos obstruyen las bocas de tormenta cuando llueve”, subrayó el titular del EMSUR.

RESIDUOS NO HABITUALES

Durante esta semana, la Dirección de Gestión de Residuos del EMSUR, que dirige Fernando Moris, constató que el servicio de almejero de la empresa 9 de julio, con una frecuencia semanal según el barrio, realizó 84 recorridos en los que se levantó cerca de 280 microbasurales, entre pozos de almejero (lugares de depósito ilegal naturalizados por los vecinos) y pedidos particulares que solicitan la recolección.

Ello incluye el servicio de camión volcador y pala que trabajó en el barrio Faro Norte, levantando 38 montículos formados en distintas calles y esquinas.

“Levantamos un promedio de entre 150 y 170 toneladas de residuos no habituales por día”, indicó Moris, de los cuales aseguró que más de las tres cuartas partes corresponden a ramas de árboles y cercos vivos, corte de pasto, hojas, tallos y raíces, floraciones y frutos provenientes de trabajos realizados en viviendas particulares.

Por su parte, personal del Departamento de Higiene Urbana, a cargo de Cristian Párraga, efectuó las tareas de corte de pasto, limpieza de terreno y saneamiento de basurales en los barrios de Bosque Grande y Belisario Roldán, donde mediante el uso de motopalas y camiones volcadores, se cargaron 48 toneladas diarias de residuos.

A través del camión almejerose transportó un volumen aproximado de 36 metros cúbicos diarios de los barrios Las Américas y Colina Alegre.
LA MUNICIPALIDAD RECIBIÓ A COOPERATIVISTAS MOVILIZADOS Y ATENDIÓ SUS RECLAMOS

La Secretaria de Desarrollo Social de la comuna Vilma Baragiolarecibió este jueves a cooperativistas del barrio Libertad, quienes se movilizaron pidiendo la certificación de trabajos realizados.

La semana que viene se procederá al cobro de dichas tareas. En la reunión, llevada a cabo en el hall del Palacio, fue junto al Director de Cooperativas Álvaro Fanproyen

“Se movilizaron a las puertas del municipio de la cooperativa Nueva Esperanza del barrio Libertad, quienes vinieron con la necesidad de resolver un problema que tenían con el EMSUR y con OSSE”, señaló Vilma Baragiola, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.

“Les solucionamos el problema, nos pusimos en conversación con el director de Cooperativas Álvaro Fanproyen y tomamos contacto con Eduardo Leitao, del EMSUR, solucionando todo lo relacionado con las certificaciones de obra requeridas. Y se llevará adelante el pago de ellas por gestión del intendente Arroyo”, agregó.

“No hubo reclamos alimentarios porque eso está garantizado a partir de la semana que viene”, agregó Baragiola. “Entre martes y miércoles se realizará dicha entrega”.

En ese sentido, Baragiola aclaró que los cooperativistas “quieren cobrar antes de Navidad y en eso están trabajando los funcionarios de disferentes áreas.

Lo que está garantizada es la entrega alimentaria, pero reitero que ese no fue el motivo de la movilización”, concluyó la Secretaria de Desarrollo Social.

SCHROEDER BRINDÓ PRECISIONES SOBRE LA TASA DE SERVICIOS URBANOS DEL PRÓXIMO AÑO

Ante concejales de todos los bloques, el secretario de Hacienda explicó que el 37 % de las cuentas no sufrirá aumento y el 43% aumentará entre un 10 % y 40 %. También destacó que el diseño de la Tasa es progresivo para que los vecinos con menor capacidad contributiva paguen menos.

Este jueves, en Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Honorable Concejo Deliberante, el secretario de Economía y Hacienda Gustavo Schroeder brindó detalles acerca de los aumentos de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) contempladas para el Presupuesto del próximo año.

«La tasa será progresiva y el 37% de las cuentas no sufrirá aumentos», aseguró

El funcionario destacó que el diseño de esta Tasa es progresivo. Es decir que aquellos vecinos con menor capacidad contributiva, pagarán menos. Además, Schroeder remarcó que el 37 % de las cuentas no sufrirá aumento y el 43% aumentará entre un 10 % y 40 %. Se prevé que estas medidas tengan un impacto recaudatorio de un 41 %.

Estuvieron presentes los concejales Guillermo Arroyo –presidente de la Comisión-, Cristina Coria, Patricia Serventich, José Cano, Eduardo Abud, Patricia Leniz, Lucas Fiorini, Balut Tarifa Arenas, Daniel Rodríguez, Alejandro Ferro, Santiago Bonifatti y Claudia Rodríguez.

Luego de la reunió con los ediles, el secretario de Hacienda de la comuna manifestó: “No es un aumento de Tasas del 41 % como trascendió. El 37 % de las cuentas no sufrirá aumento y el 43% aumentará entre un 10 % y 40 %. Y la reformulación de este diseño va a dar un impacto recaudatorio de un 41 %.

Va a haber contribuyentes que tendrán disminuciones, algunos tendrán el 100 % el 200 %, pero estamos hablando de casos extremos, cerca de 500 cuentas”.

“Hemos trabajo –siguió – sobre el diseño de la Tasa de Servicios Urbanos, una de las tasas que se cobra a los vecinos, tiene una incidencia que no es el impacto sobre el 100 % de los recursos.

Sobre un Presupuesto que está alrededor de los 5.700 millones de pesos, la Tasa de Servicios Urbanos aporta alrededor de 800 millones. No es el único recurso con el que se trabaja”.

Asimismo, Schroeder agregó: “Con el diseño de esta Tasa, trabajamos en devolver la progresividad que es con lo que fue creada en 2006 y que, por las decisiones de los años anteriores, no se siguió ese diseño.

Este año, la primera medida es poner o actualizar el concepto de valuación fiscal y la progresividad.

a Tasa tiene un componente que es el costo de los servicios que se deben cubrir. Está diseñada para poder hacerse de los fondos para esto. Las deudas que tiene el Municipio hay que tratarlas de trabajarlas con otros recursos y herramientas”.

5 – ARROYO: “EL SECRETO ESTÁ EN LA FORMA EN QUE SE RECIBE Y TRATA AL TURISTA”

El intendente Carlos Fernando Arroyo encabezó este jueves la apertura de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor Turista, con el objeto de “cuidar” y “tratar” bien a quienes elijan Mar del Plata durante la presente temporada de verano.

“No todo parte por hacer inversiones económicas monstruosas ni generar grandes edificios, que son necesarios claro está, porque el secreto está en la forma en que se recibe y trata al turista”, declaró.

En el acto que se llevó a cabo en instalaciones del EMTur, el Jefe Comunal se mostró acompañado por el Director Nacional de Defensa del Consumidor, Dr. Fernando Blanco Muiño; la directora general de la Dirección de Protección al Consumidor, Verónica Tambascia; el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; y la presidente del Ente Municipal de Turismo, Gabriela Magnoler; ocasión en la que se informó que la oficina – que tiene sus inicios desde el mes de diciembre de 2004 – funcionará a partir del lunes 19: de lunes a viernes de 8.15 a 13.30 y de 17 a 20, sábados y domingos de 9 a 12, en la dependencia del EMTUR ubicada en Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos Nº 2270 local 51, Rambla, Edificio Casino.

En este sentido, Arroyo dejó en claro que “el turista viene a descansar, a liberar su cuerpo y mente de las tensiones diarias que tienen en su ciudad origen. Cuando llega acá quieren ser bien atendido y mimado.

Puede ignorar alguna que no está del todo prolijo, pero nunca se olvidará de la gente que no le supo dar una información, del hotelero que le cobró de mas, de un restaurante que le sirvió mal la comida o de algún lugar que intentó abusarse con el precio. Ese turista se lo graba a fuego en la mente y no vuelve”.

A su vez, lamentó que “durante mucho tiempo se perdieron turistas que ahora están yendo a otros lugares de la costa, porque no siempre la atención fue la adecuada, porque no siempre se trató bien al turista” y manifestó que “nosotros estamos tratando de cambiar esa política, para lograr un resultado óptimo en cuanto al sistema de atención”.

“La buena atención atrae al turista. Puede no ir a un lugar cinco estrellas, pero si la atención es buena, dan ganas de volver”, remarcó el Intendente al tiempo que destacó el trabajo “en equipo” entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales, puntualmente lo hecho por Verónica Tambascia: “Es personal de carrera, no político.

Ha demostrado lo profesional que es y que por eso le está yendo muy bien”.

También valoró la labor de Magnoler al frente del EMTur: “Quiero puntualizar el extraordinario trabajo que está haciendo porque está trabajando para traer por primera vez a la ciudad, nuevas líneas áreas. También hemos aumentado la cantidad de viajes, incluso de cabotaje en el país”.

BLANCO MUIÑO: “LOS COMERCIANTES DEBEN HABILITAR LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE PAGO”

Por su parte, el Director General de Defensa al Consumidor, Dr. Fernando Blanco Muiño, afirmó que “todo espacio que signifique posibilidad de recepción de reclamos, tiene que ser bienvenida” y: “Tenemos que cuidar a los turistas, les pedimos a los comerciantes que se hagan amigos de ellos.

El turista viene a la ciudad a gastar y debemos tratar bien”.

En este contexto, también expresó que “también tenemos que educar al consumidor, además de solucionar el reclamo puntual de quien ha tenido un problema.

Necesitamos comerciantes comprometidos con la ciudad y el turista. Deben habilitar los medios electrónicos de pago, no puede ser que el turista gaste muchos minutos del día haciendo la cola en un cajero electrónico porque sólo se acepta efectivo.

Necesitamos que acepten estos medios para simplificarle la vida a los consumidores turistas, un pedido que no es nuevo, surge a partir de las experiencias de los últimos años”.

TAMBASCIA Y LA “CELERIDAD” DE LA OFICINA

Por su parte, la directora general de la Dirección de Protección al Consumidor, Verónica Tambascia, destacó la “celeridad” de la Oficina Municipal de Atención al Turista porque “tratamos de llamar por teléfono en el momento, pero depende de la predisposición del comerciante.

Sino las audiencias se fijan en plazos mucho más breves, en 24 o 48 horas, dependiendo los días que se quede en la ciudad el turista”.

Además, Tambascia dijo que “en años anteriores hemos tenido que trabajar por el incumplimiento de los servicios en algunos hoteles, la gente que contrata por internet y que se encuentra, en la ciudad, con algo que no era tal” y soltó, a modo de consejo, que “traten de buscar páginas de internet oficiales. Cualquier duda, llamar a la oficina de Defensa al Consumidor”.

MAGNOLER DESTACÓ EL ESFUERZO PARA “GENERAR COMPETITIVIDAD”
“Estamos agradecidos por la colaboración y el esfuerzo que están realizando por generar competitividad en nuestra ciudad y seguir siendo la principal ciudad turística de la Costa Atlántica y el país”, manifestó la presidente del EMTur, Gabriela Magnoler.

“Agradezco el trabajo que ha realizado Verónica Tambascia, con quien hemos trabajado de manera mancomunada”, agregó