Este martes en el Recinto del HCD se realizó un reconocimiento a Fernando Aguerre, presidente de la International Surfing Association, por su trayectoria como deportista y por haber logrado la inclusión del Surf como deporte olímpico.
Del acto de reconocimiento participaron el presidente del HCD Guillermo Sanz Saralegui, el Concejal autor de esta iniciativa, Santiago Bonifatti, la Diputada Provincial Alejandra Martínez, la Presidenta del EMTUR Gabriela Magnoler, el vicepresidente del EMTUR Jorge Zanier, el concejal Héctor Rosso, entre otros.
Este emotivo acto de reconocimiento comenzó con un saludo del presidente del HCD, Sanz Saralegui, quien destacó que «Además de haber vuelto olímpico este deporte, Fernando es como un artista del mar que todos los días transforma a las olas una cosa distinta.»
A su turno la Diputada Martínez, quién entregó a Fernando Aguerre un reconocimiento de la Cámara de Diputados, destacó «Como legisladora, apenas el Surf se declaró como deporte olímpico presentamos un proyecto que fue aprobado por unanimidad en la legislatura; más allá de estos reconocimientos que son importantes, sobre todo son merecidos.
Fernando con su fuerza, su trabajo y con su ímpetu durante tantos años lucho por poner en alto el valor del surf. Fernando subió a su tabla, con su trabajo, su tenacidad y su fuerza, a miles de jóvenes de todas partes del mundo que hoy tienen una oportunidad más para practicar este deporte.»
Por su parte, El concejal de Acción Marplatense Santiago Bonifatti, impulsor de este reconocimiento a nivel local, dijo: «Para mi es un gran gusto desde una amistad que nos une hace varios años, poder estar acá entregando este reconocimiento.
Cuando pensamos qué se puede decir sobre Fernando y su Currículum aparece una lista interminable de cosas espectaculares, que le pasaron a el y nos pasaron a todos gracias a el, pero la verdad es que la inclusión del Surf como deporte olímpico es como el sueño cumplido de logros. »
Y continuó diciendo «el reconocimiento que le hacemos hoy a Fernando es un gran llamado de futuro, un gran futuro para el Surf en Mar del Plata. No puedo dejar de darme cuenta que Mar del Plata ha sido la Capital Nacional del Surf, trayendo cientos de miles de turistas en función de nuestro deporte, que Mar del Plata tiene olas en sus 44 km de costa, que tenemos una cultura y un estilo de vida relacionados al mar; la forma lúdica en la que nos relacionamos con el mar, el deporte, la navegación, la industria, con el comercio.
Esta es una gran puerta que abrió Fernando que sin duda es para Mar del Plata muy importante. Yo te admiro profundamente, he aprendido mucho. Esta es una reivindicación de lo que haces todos los días por nosotros, marplatenses, deportistas, surfistas y ciudadanos. »
Cuando le tocó hablar a Fernando Aguerre, presidente del ISA, se lo notó muy emocionado y agradecido con todos los que aportaron a su trayectoria. «Nunca logré separar todo lo que hago de las emociones, del corazón. Todo lo que hago lo hago de corazón. Soy marplatense los 365 días del año.
Sin el Surf no se lo que hubiera sido de mi vida porque era malísimo jugando al tenis, al fútbol a todo, así que gracias a mi hermano Santiago por arrastrarme al mar. Gracias a mi padre que me inculcó su amor por la historia, siempre me gustó aprender de dónde venimos para poder apuntar mejor las flechas.
Les aseguro que no es fácil estar en reuniones en hoteles, con señores muy muy viejitos que no sabían de que hablaba yo cuando hablaba de olas, del mar y de lo que podíamos hacer por el movimiento olímpico; pero de a poquito empezaron a entender. Gracias a los medios de prensa de la ciudad, del país y del mundo, que sin ellos multiplicando el mensaje nunca hubiera llegado a tantos ojos y oídos» continuó diciendo el deportista.
En sus palabras, Aguerre dedicó también un momento para descartar hechos importantes de la historia del Surf: «En la década del 60´la gente jugaba con las olas y en el mar, si bien el Surf con tablas es moderno, el surf como «jugar con las olas» tiene mucho más tiempo en Mar del Plata.
En el 78 el surf fue proscrito por los militares y nos confiscaban las tablas los inspectores, así que empezamos a irnos lejos de las playas del centro; nos llevaban a la comisaría y muchas veces tenía que ir mi mamá para que nos devolvieran las tabla. En esa época cada tabla era única, no teníamos cien tablas como ahora, la ciudábamos y arreglábamos con mucho amor.
A fines de los 70 comenzamos una campaña contra la prohibición que tuvo mucho éxito. Hace pocos años me invitaron a presenciar un proyecto de declaración de Mar del Plata como Capital del Surf argentino y fue muy emocionante también, y les dije que por favor no volvieran a cerrar las ventanas y dejaran que el aire salado que habíamos dejado nosotros se quedara en el aire flotando. »
Y al despedirse terminó diciendo «El surf es un pasatiempo, jugamos con las olas. no se si contribuímos a algo surfeando, pero tal vez si contribuímos estando relajados y siendo más felices, podemos hacer un mejor mundo. Hace mucho años la gente se metía a jugar al mar vestidos hasta el cuello, y hoy la gente se viste como nosotros para ir al mar, así que los surfistas nos convertimos en estilos de vida. »
CAMPAÑA DE VERIFICACIÓN DE PRECIOS: DEFENSA AL CONSUMIDOR INFRACCIONÓ A 19 COMERCIOS
La oficina de Defensa al Consumidor, a cargo de Verónica Tambascia, realizó, desde el 28 de diciembre del 2016 hasta la fecha, 19 actas de infracción por exhibición de precios en las zonas de Juan B. Justo, Independencia, Talcahuano y zona centro.
En este sentido, Tambascia expresó: ““Salimos a la calle con los inspectores a verificar la exhibición de precios en las vidrieras y en el interior de los comercios. Lo que hacemos en el caso de que no estén exhibidos es un acta de infracción que luego se eleva al tribunal de faltas”.
Asimismo, la titular de Defensa del Consumidor destacó que en estos días “continuaremos con las inspecciones en diferentes zonas comerciales y controlaremos además la exhibición de doble precio (pecio lista-precio contado)”, concluyó
3-EL INTENDENTE ARROYO ANUNCIÓ CAMBIOS EN INSPECCIÓN GENERAL
El intendente Carlos Fernando Arroyo oficializó este martes la nueva disposición de algunas áreas comunales dentro de la órbita de la Secretaría de Gobierno. En este sentido, el jefe comunal confirmó la creación de la Subsecretaría de Inspección General, que estará a cargo del actual titular de la Dirección de Inspección General, Emilio Sucar Grau. Asimismo, Luis Melo ocupará el cargo vacante en esta Dirección. Por otra parte, Carlos Iriarte fue designado en la Subsecretaría de Transporte y Tránsito –área que seguirá dividida en dos direcciones- en lugar de la de Control y Gobierno que ocupaba recientemente.
DVT_A043_02
En la firma del decreto, desarrollado en el despacho principal de la comuna, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente y la subsecretaria de Coordinación Administrativa en la Secretaria de Gobierno, Matilde Ladrón de Guevara.
En este marco, Arroyo manifestó: “Anunciamos la designación de el Dr. Emilio Sucar Grau como subsecretario de Inspección General. Esto demuestra la importancia que le da esta administración al control del espacio público y las actividades que se desarrollan en la vía pública.
Tal cual se comprometió, ya se están realizando operativos intensamente para que todo se desenvuelva dentro del marco del ley para evitar los desmanes y el desorden, todas esas situaciones que a los marplatenses no nos gustan”.
“Hoy –siguió Arroyo- se incorpora con el cargo de director General de Inspección General, Luis Melo, que viene de una gran experiencia en la administración y mismas funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Traemos personal capacitado, con experiencia para poder mejorar el rendimiento de la dependencia”.
Asimismo, el jefe comunal concluyó: “Hemos enfrentado, tanto con el secretario de Gobierno como con la subsecretaria, una reestructuración de la –ahora- Subsecretaría de Inspección General.
En función de esta nueva reestructuración, las misiones y funciones se amplían porque vamos también a crear un Departamento de Espacios Públicos que se ocupará de controlar el estado de embellecimiento de las veredas y fachadas de las casas”.
MÁS DE 35 AÑOS DE EXPERIENCIA EN INSPECCIÓN Y CONTROL
Por su parte, el flamante director de Inspección General, Luis Melo, precisó que “el Intendente estaba en entendimiento de lo que era mi experiencia y buscó gente con experiencia para aportar lo que él considera un beneficio para la calidad de vida para todos los marplatenses”.
En cuanto a las directivas del intendente Arroyo, Melo sostuvo que “fueron muy claras en cuanto al respeto por la función, por los empleados, ciudadanos, turistas y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Mar del Plata”, y agregó: “Vamos a trabajar mancomunadamente con el Intendente y los organismos para poner a Mar del Plata como corresponde».
«Son directivas del Intendente trabajar en equipo, como corresponde. Ya se está notando el trabajo que el ahora subsecretario Sucar Grau está realizando con respecto a lo que la venta ilegal que –realmente- produce falta de recursos para el Municipio y una competencia desleal que tienen una actividad formal dentro de lo que marca la ley” cerró el flamante funcionario.
NO SE TRATÓ DE UN HECHO EN LA VÍA PÚBLICA Y LA DENUNCIANTE FUE PROCESADA POR FALSO TESTIMONIO
Áreas comunales trabajaron coordinadas e intensamente a disposición de la policía de la Provincia de Buenos Aires y de la justicia en el caso de la mujer –que junto a su hija- había denunciado un presunto ataque en las primeras horas del día en la zona de Parque Camet.
La Policía Local, a cargo de Fernando Telpuk, el sistema de Monitoreo comunal (COM), Desarrollo Social con Vilma Baragiola a la cabeza y el área de protección a la víctima que dirige el Dr. Hugo Vega, se pusieron a disposición del jefe de la Policía Fabio Astor con quien se coordinan las acciones dentro del programa «Mar del Plata Segura» y y el capital humano de dichas áreas supervisadas por el intendente Carlos Fernando Arroyo.
En la tarde de hoy, luego de haber analizado el material de las cámaras de seguridad de la ciudad en la zona denunciada del presunto ataque y no habiéndose constatado ningún tipo de imagen que pudieran relacionarse con dicho hecho, la denunciante terminó de dar su nuevo testimonio aclarando que el episodio en cuestión había sido en un domicilio de la calle Daprotis al 4100 a partir de una supuesta discusión con su pareja, un ex agente policial de la ciudad de Viedma.
Ante ello, tanto la madre de la menor como su amiga – ambas denunciantes– fueron procesadas por falso testimonio.
El gobierno municipal y los organismos de seguridad trabajan en forma mancomunada para que todos los habitantes de General Pueyrredon tengan una temporada estival segura.