Funcionarios del Gabinete Municipal se reunieron este martes en Sierra de los Padres para evaluar la implementación del SAME SIES en la región. Del encuentro participaron el secretario de Salud, Gustavo Blanco; el subsecretario, Pablo De la colina; el coordinador de los CAPS, Gustavo Méndez; el coordinador del Centro de Salud de La Peregrina, Federico Moser; el Delegado Municipal de Sierra de los Padres, Marcelo Carrara e integrantes de la Red Interinstitucional de Trabajo Comunitario.
En este sentido, Carrara explicó que “hoy nos reunimos con el doctor Blanco, que vino acompañado por Gustavo Méndez y Pablo De la Colina para hablar sobre diferentes temáticas que tienen relación con la Secretaría de Salud. En un primer momento hablamos entre nosotros y luego recibimos en el SUM de la Delegación con la Red Interinstitucional de Trabajo Comunitario de la zona de Sierra de los Padres y La Peregrina. Se trata de una reunión que se hace el primer martes de cada mes, donde participan diferentes instituciones de la comunidad”.
En este marco, el Funcionario puntualizó que “en la reunión pasada nos pidieron un encuentro con la gente de la Secretaría de Salud y es por esto que vino el doctor Blanco con parte de su equipo y tratamos la situación general en la Delegación. Obviamente estaba también el coordinador del Centro de Salud de La Peregrina, que es Federico Moser, y que nos contó la situación sanitaria. Puntualmente se hablo de la de la posibilidad de que tengamos una ambulancia en esta zona, y sobre salud mental, explicando que en este momento tenemos un faltante de algunos recursos profesionales y desde la secretaria de salud dieron el visto bueno para fortalecer este servicio en la zona”.
Por su parte el secretario de Salud, Gustavo Blanco, comentó que “ante la solicitud de los vecinos, a través de Marcelo Carrara, de la posibilidad de tener una ambulancia en Sierra de los Padres estamos haciendo desde hace dos meses, a través de un estudio de factibilidad, el lugar, las demoras, los tiempos y el barrio en general y creemos que es una posibilidad cierta, siempre teniendo en cuenta que la ambulancia va a ser para exclusivo uso de la vía publica y el código rojo en domicilios”.
Para finalizar, el funcionario agregó: “También se hablo sobre la gran demanda de consultas por problemas psicosociales y el equipo de Salud esta tratando de articular para trabajar con psicólogos, trabajadoras sociales, fonoadiologos y médicos generalistas. Vamos a tener unas próximas reuniones, calculo que nos tomaremos un mes para terminar de evaluar la factibilidad y dar una respuesta concreta pero somos muy optimistas de que esto puede llegar a buen puerto y que por primera vez en Sierra de los Padres, con esta intendencia, tendrán un servicio de emergentología propio”, concluyó.
EL MUNICIPIO FIRMÓ UN ACTA ACUERDO CON LOS FERIANTES DE LA PLAZA ROCHA
Se estableció una Mesa de Trabajo para redactar una ordenanza que permita regularizar la actividad desarrollada por los feriantes y lugar de ubicación de la misma. A la vez, se estableció que durante 30 días corridos a partir de la fecha se permitirá la instalación de los puestos, los martes y viernes de 13 a 16.
El Municipio de General Pueyrredon firmó este martes un acta acuerdo con los feriantes de la Plaza Rocha – ubicada en Dorrego, 14 de Julio, San Martín y Luro -, luego del operativo que llevaron adelante distintas dependencias municipales con el objeto de proteger el uso del espacio público.
Este acta acuerdo establece una Mesa de Trabajo en el ámbito del Concejo Deliberante, fijándose como fecha de inicio de la misma este miércoles 7 de junio a partir de las 13, a los fines de redactar una ordenanza que permita regularizar la actividad desarrollada por los feriantes y lugar de ubicación de la misma.
A la vez, se estableció que durante 30 días corridos a partir de la fecha se permitirá la instalación de los puestos, los martes y viernes de 13 a 16, sin que los mismos generen derechos algunos en la futura normativa que se sancione y que reglamente la actividad de los feriantes.
Durante el desarrollo de la actividad prevista en el punto anterior no se contempla, bajo ninguna excepción, la compra y/o venta y/o intercambio de productos nuevos y/o a estrenar, como tampoco compra y/o venta y/o intercambio de alimentos y/o bebidas de cualquier procedencia. A la vez, no se permitirá la compra y/o venta y/o intercambio de productos y/o bienes que interfieran con el objeto de la Ordenanza 9558.
“Cualquier conducta no prevista en la presente permitirá a las dependencias municipales competentes hacer cumplir con la normativa vigente”, concluye el acta acuerdo que fue firmado por el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Alberto Becchi, el subsecretario de Inspección General, Emilio Sucar Grau, las concejales Patricia Leniz y Marina Santoro, al igual que cuatro feriantes representantes (María Elena Castane Monardes, Domingo Leonardo Gianini, Daniel Eduardo Bastone y Carlos Daniel Piri).
VICENTE: “SE TRATA DEL SUSTENTO DE MUCHAS FAMILIAS DE LA CIUDAD”
En este contexto, Alejandro Vicente manifestó que “hoy se llevó a cabo un operativo desde las dependencias municipales para proteger el uso del espacio público, en la zona de Plaza Rocha, y producto de esta actividad se llevó un acuerdo con los feriantes, del cuales participaron funcionarios y concejales”.
“Convenimos que vamos a trabajar desde mañana miércoles en una mesa de trabaja para redactar una ordenanza que reglamente la actividad y que les permita una ubicación acorde a lo que ellos necesitan, dejando de utilizar la Plaza Rocha como lugar de feria”, remarcó el funcionario.
A la vez, subrayó que “también llegamos a un acuerdo para que, mientras se elabora la ordenanza, se permita trabajar allí a los fines de no interrumpir la actividad de los feriantes, dado que se trata del sustento de muchas familias de la ciudad”.
BONIFATTI: «TODAS LAS MUERTES DE TRÁNSITO SON EVITABLES Y POR ENDE, SON INADMISIBLES»
El concejal Santiago Bonifatti, del bloque Acción Marplatense, realizó un pedido de informe al poder ejecutivo local, puntualmente a la dirección de tránsito, para qué se den a conocer qué medidas se están llevando a cabo en torno a la prevención de accidentes de tránsito, tras los siniestros de público conocimiento que tuvieron lugar este fin de semana.
Al respecto, Bonifatti dijo: «Pedimos que se informe cuántos controles de tránsito se realizaron desde el 10 de diciembre de 2015 cuando asumió el nuevo gobierno, a la fecha, cuánto personal se destina a estos operativos, cuánto es el valor económico destinado desde la Municipalidad a esta prevención, cuántas infracciones se han labrado, de cuánto fueron las multas que se emitieron, cuanta es la recaudación que ha generado el Estado Municipal a través de estas multas, cuánto se destina del presupuesto a las horas extras que requiere poner personal en esta función de control y prevención y de dónde sale el recurso para los insumos como ser las pipetas de control.»
Además Bonifatti pide se informe cómo es la implementación de nuevas tecnologías en el control y la prevención de accidentes de tránsito, y consulta si existen planes de obras urbanísticas en calles o intersecciones peligrosas, (como las que se hicieron durante la anterior gestión en cruce de 14 de julio y Colón, en Cerrito y Mario Bravo, o en Plata Chica). Asimismo el pedido de informe también solicita información sobre en qué instancia se encuentra el programa «Calles para la gente», que tienen como objetivo sumar espacio para el tránsito del peatón y reducir lo vehículos y el riesgo de accidentes.
Entre su argumentación, el concejal de AM pidió que se tenga en cuenta el programa «Visión Cero» dentro de la prevención de accidentes de tránsito, que plantea límites de velocidad más bajos, penas más severas, efectiva aplicación de las leyes, además del uso de nuevas tecnologías y el rediseño de calles e intersecciones.
«Si es algo que se puede prevenir, la víctima no debería existir. Las leyes de tránsito deben cumplirse y las penas deben ser ejemplificadoras. Todas las muertes de tránsito son evitables, tenemos que trabajar en prevención y control», dijo Bonifatti.
«Tenemos que trabajar todos juntos para que estas cosas no vuelvan a pasar. El Estado a través de la prevención, la concientización, las campañas de difusión y los controles férreos; pero también todos como sociedad tenemos que trabajar en el cambio de conducta. Tenemos que consolidar la idea de que si se toma alcohol no se debe conducir, y las consecuencias de los actos de estos conductores alcoholizados que manejan a altas velocidades en la noche deben ser acordes a semejante delito», finalizó el edil de Acción Marplatense y líder de la Agrupación Nueva Acción.