Integrantes de la Secretaría de Tecnología e Innovación expusieron en el Simposio de Informática en el Estado en el cual se presentó el proyecto “Digitalización de procesos”, elegido finalista al Premio Nacional de Gobierno Electrónico.
Integrantes de la Secretaría de Tecnología e Innovación de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon participaron de las 47º Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (JAIIO) que se llevaron a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En el marco de las mismas, y dentro del Simposio de Informática en el Estado, en el cual se presentaron trabajos de investigación, implementaciones, proyectos, y todo tema relativo a las tecnologías de la información en el ámbito de las administraciones públicas; el Departamento de Sistemas, dependiente de la Secretaría de Tecnología e Innovación presentó “Digitalización de procesos”, dentro de la modalidad Iniciativas de éxito.
El secretario de Tecnología e Innovación, Sergio Andueza, mencionó que ”este es un gran trabajo que se esta desarrollando por empleados municipales para que permite digitalizar cada uno de los procesos municipales montado sobre esta plataforma. Ya se han implementado algunos procesos como el de escribanos y habilitaciones municipales, donde se ha podido comprobar la mejora que esta plataforma ha efectuado apuntando también a la transparencia de la gestión pública“
Este proyecto, elegido finalista al Premio Nacional de Gobierno Electrónico, fue presentado por las Ingenieras María Gabriela Martinez, María Belén Ruffa, Liliana Sorrentino y Martín Baulo Darhanpé.
A través de la mencionada iniciativa, se propone una metodología de trabajo que tienda a mejorar todos los trámites y procesos internos del municipio, con el objetivo de ir hacia una Administración más eficiente y transparente.
Este trabajo de mejora de procedimientos, requiere de un relevamiento completo de todos los circuitos administrativos vigentes. Previo a la informatización de los trámites, se proponen e implementan mejoras, teniendo en cuenta la posibilidad de digitalizar los proceso, y siempre con la mirada puesta siempre en el ciudadano.
Para materializar todo este esfuerzo, el Departamento de Sistemas, desarrolló una herramienta de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) que permite sistematizar los circuitos administrativos (trámites), una vez mejorados. Se trata de una plataforma capaz interpretar y ejecutar circuitos administrativos complejos, y que puede además integrarse con el resto de los sistemas transaccionales del Municipio, aumentando de esta manera la posibilidad de automatizar tareas. Sobre dicha plataforma se instrumentó la Ventanilla Única de Trámites.
Todo este proceso de transformación requiere del esfuerzo y coordinación puertas adentro de la Administración; implica realizar una tarea de reingeniería de los procedimientos vigentes, por lo que se necesitan de acuerdos y consensos entre todos los sectores que forman parte de la Administración, y para los cuales se intenta mejorar sus procesos. En muchos casos, esto requiere también de modificar la legislación vigente, a fin de reglamentar los nuevos procesos logrados.
Este camino, que ya está transitando el Municipio, permitirá mejorar la calidad de los procesos y servicios que presta, y posibilitará ir de a poco hacia un Estado mejor administrado, y cada vez más presente. Aumentar la eficiencia en la administración de los recursos públicos, contribuirá a mejorar las inversiones en educación, salud publica, en desarrollo social, obras, y servicios en general.