Radio Claridad, la radio que crece…

Arroyo y Abud firmaron acuerdo con el INTA y la Escuela Agraria “Nicolás Repetto”

Foto MGP - Arroyo y Abud firmaron acuerdo con el INTA y la Escuela Agraria Nicolás Repetto

El convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria será para la producción de frutales destinados a comedores y escuelas locales. Además, estudiantes del último año de la mencionada institución educativa realizarán prácticas profesionales, ambos en el Vivero Forestal “El Tala”.

El intendente Carlos Fernando Arroyo y el presidente del Ente de Obras y Servicios Urbanos, Eduardo Abud, firmaron este viernes un convenio con el director de la Escuela Agraria “Nicolás Repetto” de Laguna de los Padres, Gustavo Silverio, por el cual estudiantes del último año realizarán prácticas profesionales en el Vivero Forestal “El Tala” (Ruta 226 km 14,5).

También hicieron lo propio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), a través de la firma del Ing. Enrique Viviani Rossi, en representación del Centro Regional Buenos Aires Sur, en la que establecieron un acuerdo tendiente a la creación de un monte frutal demostrativo en el predio del vivero municipal para el autoconsumo y con el fin de proveer a hogares y comedores comunales.

Además estuvieron en el acto, autoridades del Consejo Escolar, la concejal Patricia Leniz y la delegada de Sierras de los Padres, Stella Maris Marinier.

Sobre este último convenio, el Jefe Comunal explicó que “esto tenemos que agradecérselo al Presidente del ENOSUR, como también a los representantes del INTA, porque este será el comienzo de una nueva etapa para el Vivero Forestal y para muchas de las cosas que hace la Municipalidad” y remarcó que “esta es una asociación de instituciones importantísimas en la región que nos permitirá mejorar, entre otras cosas, la alimentación de nuestras criaturas”.

Arroyo subrayó que la impronta será “trabajar en conjunto” porque “las instituciones, hasta ahora, se han manejado muy por separado y acá podemos utilizar y aprovechar la gran capacidad científica que tiene el INTA, que es reconocida internacionalmente”.

El Intendente, además, destacó que “trabajar con los alumnos de Escuela Agraria ‘Nicolás Repetto’, una escuela importantísima, única en muchos aspectos, le vendrá muy bien a la Municipalidad. Estamos aprovechando lo que gustosamente nos da la Provincia y el INTA”.

ABUD: “SERÁ MUY IMPORTANTE PARA LOS ABUELOS Y PARA LOS CHICOS”

Por su parte, el Presidente del ENOSUR declaró que “el INTA se dedicará a la plantación de frutales. Nos dirá cómo se tiene que hacer, de qué manera, y eso será muy importante, como dijo el Intendente, para los abuelos y para los chicos”.

En este sentido, Abud destacó que “hoy en día estamos llevando una portación de zapallos a escuelas, comedores y asilos de anciano, cumpliendo así con el rol que Arroyo nos ha mandado.

Este es un sector de más de 10 hectáreas en la cual tenemos la tierra, lo más importante, lo que les está faltando al INTA para aportar la sabiduría que ellos tienen. También, el complemento del empleado municipal, que se debe valorar. Todo esto es esfuerzo, conciencia y voluntad del empleado municipal”.

VIVIANI ROSSI: “LO QUE PLANTEMOS Y ESTÉ BIEN CONDUCIDO, VA A TENER ÉXITO”

El representante del INTA también aportó lo suyo al indicar que “en el Vivero Forestal vamos a plantar frutales, como ciruelas, naranjas, castaña, nueces, mandarinas, una variedad muy importante.

La intención es, través del programa Pro Huertas de la Asistencia Técnica de la agencia, contribuir o implementar con horticultura. Creemos que es una buena canasta frutihortícola para un objetivo tan importante y bueno como la gente de edad y los estudiantes”.

Renglón seguido, Viviani Rossi destacó que “esta es una de las zonas más importantes del país en la producción de kiwi. También hay algunas bodegas vitivinícolas que se han trasladado para la producción de vinos con influencia oceánica, con lo cual, lo que plantemos y esté bien conducido, va a tener éxito”.

SILVERIO: “ESTAMOS A DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL”
Foto MGP - Arroyo y Abud firmaron acuerdo con el INTA y la Escuela Agraria “Nicolás Repetto”
Además, el director de la Escuela Agraria “Nicolás Repetto” de Laguna de los Padres, Gustavo Silverio, sostuvo: “La nuestra es una institución de características únicas en el Municipio, como dijo el intendente Arroyo. Somos la única oferta de educación agraria, que lleva 38 años en la Reserva Natural de Laguna de los Padres.

Es decir, el compromiso que tenemos en este entorno y la enseñanza de nuestros alumnos dedicados al cinturón frutihortícola es plena”. Hoy en día tienen una matrícula de 245 alumnos desde primer a séptimo año.

“También tenemos proyectos como un censo forestal urbano. Los chicos saldrán a hacer un estudio que luego presentarán los resultados de las mediciones hechas”, añadió. “Estamos a disposición del gobierno municipal porque estamos convencidos de que juntos sacaremos adelante a los chicos que tienen que crecer y con una conciencia ecológica plena”, cerró.

PRÁCTICAS LABORALES

A través del acuerdo rubricado, los alumnos del séptimo año de la Escuela Agraria podrán realizar prácticas en el vivero forestal con el fin de adquirir una mayor especialización en áreas vinculadas al manejo de suelos, asesoramiento y clasificación de especies arbóreas entre nativas y de cultivo para su implantación en vía pública, cuidado de ejemplares y protección del ambiente, entre otras temáticas.

Según establece el documento, es de interés “generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua que favorezcan la articulación con el sector productivo y las instituciones educativas para fortalecer los procesos formativos de los estudiantes en el campo de las prácticas profesionalizantes”.

Asimismo, el acuerdo permite brindar a los estudiantes -en un contexto laboral específico- la posibilidad de profundizar y poner en práctica capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas vinculadas con el trabajo y la producción aprehendidos en su proceso formativo, así como la adquisición de nuevas capacidades.

ACUERDO CON EL INTA

El Proyecto de monte frutal demostrativo con base agroecológica en el vivero Forestal El Tala prevé la plantación de distintas especies de frutales como ciruelos, almendros, damascos, manzanos, perales, naranjos, entre otros, en un espacio de 45 por 30 metros del vivero, el cual posee cortinas de árboles en el entorno y un sistema de riego instalado que favorecen los cultivos, así como con técnicos especializados para su mantenimiento y relevamiento de datos.

Este cuerdo de trabajo conjunto tiene el objetivo de que dichos alimentos sean destinados a instituciones municipales como comedores, escuelas y hogares de ancianos.

Según datos del INTA, se trata de una iniciativa para la creación de sistemas de producción más estables con técnicas sustentables, que actualmente se encuentra funcionando en el establecimiento educativo CEPT Nº1, de la Colonia El Salado, Partido de General Belgrano, y en el Vivero Municipal de la localidad de Pehuen-có, Partido de Coronel Rosales. Asimismo, experiencias similares se desarrollan en las localidades de Lobería y Saladillo.