La Secretaría de Salud, a cargo de Gustavo Blanco, informa que avanzan las obras de remodelación y ampliación de cuatro Centros de Salud: Las Heras, Alto Camet, Libertad y El Martillo.
Estas tareas refieren al Fondo de Infraestructura para Municipios que determinó el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Son 158 millones de pesos, de los cuales 73 están destinados a obras de Salud. El plazo de obra es de 180 días.
Patricia Fortina, directora General de Salud, informó que “ya comenzaron las obras de remodelación y ampliación en cuatro Centros de Salud: El Martillo, Alto Camet, Las Heras y Libertad. Ya hay personal trabajando.
De común acuerdo, con las empresas constructoras y los equipos de salud, se han acordado horarios para que los servicios se resientan lo menos posible, aunque sabemos que se va a trabajar un poco más incómodo por el plazo de la obra”.
“Obviamente –argumentó luego–, cuando se está en obra no se trabaja de la misma manera. Por ejemplo, en Alto Camet y en Las Heras, que se atendían consultorios los fines de semana, eso no va a ser por las obras y tratamos de ampliar el tiempo de trabajo de las empresas constructoras para que se termine dentro del plazo previsto, aproximadamente 180 días.
Volvemos a pedirle paciencia a los vecinos ya que esto es en favor de un lugar reacondicionado aunque ellos saben que se está trabajando sobre algo que estaba postergado y era necesario”, agregó Fortina.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Pablo de la Colina, señaló que “estamos muy contentos a pesar de los inconvenientes que tenemos porque son obras que han quedado relegadas y ahora las estamos haciendo. Esto es para mejorar la atención en los Centros de Salud”.
EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS EN EL INGRESO AL HOSPITAL PRIVADO DE LA COMUNIDAD
La Municipalidad de General Pueyrredon, por medio del Ente de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL), a cargo de Pablo Simoni, informa que avanzan las obras planificadas en la zona de ingreso y egreso al Hospital Privado de la Comunidad (HPC).
Entre los trabajos que se están realizando, se destacan la conformación de una dársena de 30 metros para el ascenso y descenso de pasajeros, el saneamiento de las losas de hormigón de la calle Córdoba, la demarcación horizontal y vertical y la colocación de reductores de velocidad. Desde la comuna estiman que las obras finalizarán en 15 días.
Simoni informó que “hoy nos encontramos levantando todo lo que son los moldes que conforman el cordón cuneta de la mano izquierda.
Ya hicimos la conformación de la dársena de ascenso y descenso de pasajeros. Estamos autorizando una dársena de 30 metros que viene siendo solicitada por los directivos del HPC hace ya un tiempo.
También se solicitó la extracción de la arboleda que se encuentra emplazada en ese sector y van a reconstituir la vereda”.
Asimismo, Simoni agregó: “Por parte del EMVIAL, hoy estamos llevando adelante la obra del saneamiento de losas de aproximación de la mano derecha desde la calle Pringues hacia la calle Azcuénaga. En Córdoba y Azcuénaga estamos levantando las losas en el ingreso y egreso del área de guardia para hacerlas nuevas.
Mientras que, de la mano izquierda de la calle, vamos a reparar las losas de hormigón que se encuentran en mal estado, las cuales son varias, pero no vamos a levantar en su totalidad toda la mano derecha porque entendemos que se encuentran bien”.
TRABAJOS DE DEMARCACIÓN DE CALLES
Acerca de las distintas tareas a realizar en esta zona de la ciudad, el titular del EMVIAL precisó que “una vez finalizado estos trabajos de hormigonado, vamos a hacer la demarcación vertical y horizontal de la calle.
Cuando hablamos de demarcación horizontal, hablamos de pintura en caliente en dos cruces peatonales, uno justo frente al ingreso principal del HPC y el otro en el ingreso a la guardia. También vamos a demarcar horizontalmente los cordones de ambas manos.
En la mano izquierda, vamos a pintar y colocar cartelería nueva para que se note bien el prohibido estacionar. De la mano derecha, vamos a adecuar la zona de estacionamiento de taxis, con la pintura del cordón y la instalación de cartelería”.
“Esta obra enmarca varios trabajos. Una vez que finalicen estas tareas, se colocarán reductores de velocidad en donde ingresan y egresan las ambulancias. Para llevar adelante esto, era necesario readecuar las losas de hormigón”, añadió.
En cuanto a los plazos de estos trabajos, Simoni detalló que “con los tiempos venimos medio justos, habíamos hablado de un plazo de 20 a 25 días y lo vamos a llevar adelante.
Todavía nos restan 15 días de trabajo, ya que comenzamos la semana pasada. Finalizando este mes, estaremos terminando la obra y dando apertura a la calle. Hay que aclarar que venimos trabajando muy bien con el personal de Tránsito en los cortes parciales y que, cuando levantemos las losas en el ingreso a la guardia, tendremos que hacer corte total de Juan B. Justo y Córdoba”.
VECINOS PRESENTARON UN RECURSO DE AMPARO A LA PROVINCIA
Se trata de un pedido efectuado por vecinos nucleados en las Asociaciones de Fomento del Pueblo Estación Camet y los barrios El Tejado, 2 de Abril, El Sosiego y Las Margaritas.
El Recurso de Amparo exige que la Provincia de respuesta inmediata a los numerosos reclamos que se vienen desarrollando desde estos espacios vecinales por la peligrosidad de la Rotonda Astor Piazzolla del Aeropuerto local ubicado en la Ruta 2.
Un reclamo vecinal
Los vecinos Hector Julio y Julián Mascitti del barrio El Tejado, y presidentes de las Asociaciones de Fomento, Carlos Rivero del barrio 2 de Abril, Jorge González del Pueblo Estación Camet y Mario Bollini del barrio Las Margaritas, usuarios habituales de la Ruta 2 por la zona en la que viven, interpusieron un Recurso de Amparo contra el Gobierno de la Provincia y contra la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la medida judicial radica en que la justicia obligue a la Provincia a realizar las obras de infraestructura necesarias en la Rotonda Astor Piazzolla, cita a la entrada de la ciudad de Mar del Plata, precisamente en el Aeropuerto, en las condiciones y de acuerdo con las modalidades que garanticen la seguridad de quienes transiten en ella.
El abogado y vecino de los fomentistas, Dr. Julián Mascitti explica “Esto ha sido denunciado en varias oportunidades por los vecinos de Mar del Plata, y el caso ha tomado repercusión periodística, pero lamentablemente, no ha alcanzado para que el poder político de turno tome las medidas necesarias. Es por esto que se llegó a la acción de amparo”.
Frente a este desamparo del Estado, los vecinos de la Ruta 2, en su calidad de usuarios de dicha rotonda, se han visto motivados a solicitar una medida de fuerza para que la Justicia ordene a la Provincia de Buenos Aires y a Vialidad de la Provincia de Buenos Aires la ejecución en forma urgente, de todas las medidas necesarias tendientes a modificar y mejorar los inconvenientes que hacen de dicha rotonda una trampa mortal.
UNA OBRA PÚBLICA CONVERTIDA EN UNA TRAMPA MORTAL
La Rotonda Astor Piazzolla posibilita el ingreso y egreso de los vehículos al aeropuerto pero por graves irregularidades en su diseño y la ausencia de señalización así como de otras medidas preventivas, el número de accidentes fatales crece día a día provocando tragedias familiares completamente evitables.
Esta obra que ya lleva 17 años de existencia, en lo que va del año 2016 contabiliza más de 30 siniestros, siendo los daños de todo tipo: desde muertes hasta graves perjuicios materiales. La situación ha tocado fondo y los vecinos decidieron judicializar sus reclamos para que de una vez por todas se resuelva este problema.
En numerosas oportunidades se han efectuado notas periodísticas en los medios de comunicación sobre accidentes y tragedias automovilísticas en el ingreso y egreso de dicha rotonda. También son muchos los registros de Policía de la Provincia de Buenos, principalmente, de la sección caminera de esta ciudad.
El Dr. Mascitti explica las posibles acciones que darían solución provisoria al conflicto “La inacción del poder político constituye un hecho de gravedad y peligrosidad que está causando numerosos accidentes por graves defectos en el diseño de la Rotonda mencionada, pero que de realizarse un trabajo de prevención – en un primer momento – podrían salvarse muchas vidas.
Estas medidas podrían ser los reductores de velocidad y señalética conocidos como ojos de gatos, cartelería, pintura refractaria que indicaran fehacientemente la necesidad de disminuir la velocidad y acceder a la rotonda con las precauciones que requiere la misma”.
El pedido de Amparo fue acompañado de un historial de notas periodísticas gráficas y digitales que mencionan los accidentes en la rotonda, así como también un informe técnico adjunto a modo de esclarecer la medida solicitada.
De dicho informe se infiere que existen graves irregularidades en la percepción del riesgo, los radios de giro, la pendiente transversal, las características del viaje y los elementos disuasorios de la velocidad.
“Resulta importantísimo la celeridad con la que la justicia actúe en estos casos atento que el tiempo está causando víctimas fatales, y muchas de las mejoras que se pueden realizar en el lugar son pintura vial y carteles, es decir, que en un principio no requerirían de grandes desenvolvimientos patrimoniales, sino que son obras que podrían realizarse desde Vialidad Provincial, seccional VIII Mar del Plata”, menciona el Dr. Mascitti al ser consultado por los tiempos de respuesta.
EN LAS PUERTAS DE LA TEMPORADA DE VERANO
La cantidad de vehículos que ingresan diariamente a la ciudad de Mar del Plata, como así también los que parten de ella, corren un grave peligro en sus vidas, circunstancia que no puede ser tomada a la ligera y en razón de la enorme cantidad de accidentados, merece un tratamiento expedito y urgente.
En las puertas de la temporada de verano, un dato ya es casi un hecho: como todos los años, aproximadamente visitaran nuestra ciudad más de 5 millones de turistas, personas que no conocen la peligrosidad de esta rotonda por lo que son potenciales victimas de las fallas de la misma si no se extreman las medidas preventivas.
“Estamos frente a un perjuicio irreparable que debe ser considerado en forma urgente, situación de hecho que se pretende proteger, que de continuar el estado actual de omisión de cumplimiento de los deberes y facultades delegadas al Estado Provincial, seguirán en riesgo la vida y salud de los usuarios de la Rotonda de la Muerte” concluye Mascitti sobre la medida que bajo su patrocinio han presentado los vecinos de los barrios linderos a la Ruta 2.