Radio Claridad, la radio que crece…

BALANCE DEL OPERATIVO SOL 2016/2017

ms BceOperatSol

La Policía de la provincia de Buenos Aires, en el marco del «Operativo Sol 2016/2017», esclareció 4374 delitos (105% más que la temporada anterior), aprehendió a 3068 personas (un 21% más) y secuestró 591 vehículos (77% más) de acuerdo a estadísticas elaboradas desde el 26 de diciembre hasta el pasado miércoles 1° de marzo.

Además, fueron interceptados 265.289 rodados en diferentes controles vehiculares -realizados a lo largo de las rutas que se dirigen a la Costa Atlántica, en accesos a diferentes balnearios y también en zonas urbanas- y se llevaron a cabo 85.957 controles de alcoholemia.

Al respecto, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, destacó que «duplicamos los distritos que abarcamos con el Operativo Sol, ya que este año llegamos a 42 localidades y afectamos a 19.926 policías. Eso representó un incremento sustancial con respecto a 2016».

En tanto, el funcionario del Gabinete de María Eugenia Vidal resaltó que «fue un gran Operativo porque esclarecimos 4374 delitos, un 105% más que la temporada anterior, pero también realizamos 1065 procedimientos policiales por causa de drogas».

Operativos antidrogas y contra otros delitos

Con respecto a los procedimientos policiales, 1.065 de ellos fueron por causa de drogas, en los que se capturaron a 2.126 personas, y se incautaron más de diez kilogramos de cocaína, casi 23 de marihuana, 652 pastillas de éxtasis y 810 microdosis de LSD, entre otras sustancias.

En tanto, los efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires secuestraron, además de los vehículos, 90 armas de fuego, entre otros elementos.

Interceptación de vehículos y alcoholemia

En lo respecta a controles vehiculares, se labraron 15.695 infracciones a la ley de tránsito, se retuvieron 3.161 licencias de conducir y se incautaron 1.807 rodados.

Asimismo, durante los procedimientos por alcoholemia 1.985 dieron positivo y 409 (un 21% menos que en la temporada anterior) sobrepasaron la cantidad permitida para manejar (0,5 g/l de alcohol en sangre), por los que los vehículos que conducían fueron secuestrados. Ello evidencia una mayor toma de conciencia vial de la sociedad en general, que ha sido fomentada por las campañas de prevención y por el fortalecimiento de los operativos.

El sistema TRASA (Terminal de Reconocimiento Automático de Secuestro Automotor), por su lado, también funcionó en diferentes rutas durante este Operativo Sol y mediante este dispositivo se leyeron las patentes de 166.281 vehículos, de los cuales 154 tenían irregularidades y fueron interceptados.

Por otro lado, las localidades de la Costa Atlántica bonaerense fueron visitadas por casi 13 millones de personas en cerca de 1 millón 500 mil vehículos y 12 mil ómnibus, entre otros medios de movilidad.

Policías afectados e infraestructura

Este año el Operativo Sol afectó a 19.926 policías (15.926 para las regiones atlántica, de las sierras y lagunas, y 4000 la zona del Gran Buenos Aires) y abarcó 42 localidades. Eso representó un incremento sustancial con respecto a 2016, que incluyó 11.600 efectivos y 24 destinos turísticos.

Para esa labor el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso más de 300 móviles, 150 motocicletas y nueve helicópteros, incluyendo uno sanitario.

Además, este año el Ministerio de Seguridad puso en funcionamiento un sistema de torres de vigilancia en lugares estratégicos de Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Mar de las Pampas, San Bernardo y Santa Teresita con el objetivo de fortalecer la prevención de delitos. Se trata de garitas equipadas con dos domos de 360 grados en los laterales y un sistema de balizas, sirenas y reflectores externos con fotocélula.

REBA

El Registro de Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA), que depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, y está a cargo de Martín Diago, realizó un fuerte operativo control y de prevención durante el Operativo Sol 2017.

De esta manera se busca concientizar, a través del cumplimiento de las leyes, sobre la toma prudente de alcohol y sobre la venta de alcohol a menores de edad.

Durante el Operativo Sol 2017 se inspeccionaron 1413 comercios, se labraron 407 infracciones, se notificaron a 1006 comercios y se secuestraron 105.537 botellas.

Es importante resaltar que se clausuraron 7 boliches bailables cada fin de semana y además se secuestraron 1778 botellas de alcohol por día.

Las infracciones más reiteradas fueron: en el primer lugar, la venta de alcohol sin la licencia correspondiente en bares, boliches, autoservicios y comercios en general con un 64%.

En segundo lugar la venta de bebidas alcohólicas después de las 21 en autoservicios y supermercados en un 6,1% de los casos (prohibido por la ley 11825). En tercer lugar el expendio de bebidas alcohólicas después de las 4.30 en boliches bailables y bares con un 5,9%.

En cuarto lugar se encuentra la infracción de menores consumiendo alcohol en un 5,2%, y en el quinto lugar la admisión de personas a boliches bailables y bares fuera del horario permitido por la ley 14050 con un 4,2%.

Todos los negocios que venden, exhiben o distribuyen bebidas alcohólicas tienen la obligación de estar inscriptos en el REBA.

El Registro de Comercialización de Bebidas Alcohólicas continúa realizando los operativos de control e inspección en toda la provincia de Buenos Aires, a fin de garantizar el desarrollo de cada comercio en el marco de la Ley 14.050 de expendio de bebidas alcohólicas y nocturnidad.

NINGUNA PAVADA: CHINO INTENTÓ SOBORNAR A INTENDENTA DE BARADERO CON 100 MIL PESOS
ms SupermercChinoInttSoborn a Intendenta
Un comerciante de nacionalidad china intentó esta mañana sobornar a la intendenta de Baradero con 100 mil pesos para que le aprobaran la ampliación de su supermercado, dinero que había metido dentro de la caja de una pava eléctrica que supuestamente le había llevado de regalo.

Todo comenzó cuando el hombre de origen asiático, de 55 años, se acercó hasta la municipalidad local y llamó a la puerta del despacho de la jefa comunal, quien le permitió su ingreso.

Tras esto, el sujeto le regaló el artefacto eléctrico, pero la titular del ejecutivo de Baradero se negó. Sin embargo, ante la insistencia del comerciante, la dificultad para entenderse y porque creía que era un presente por el Día Internacional de la Mujer aceptó el obsequio.

Luego de esto, el individuo le pidió por la aprobación de la ampliación de su local, a lo que la intendenta le explicó los procedimientos administrativos que debía continuar para ello.

Sin embargo, cuando el comerciante se retiró grande fue la sorpresa de la jefa comunal al abrir la caja y encontrar dinero dentro, que luego se determinó totalizaba la suma de 100 mil pesos.

Tras realizar la correspondiente denuncia, el fiscal Hernán Granda, a cargo de la UFI N° 8 descentralizada de Baradero, ordenó a efectivos de la Estación de Policía Comunal local que dieran con el ciudadano chino, quien quedó imputado por tentativa de infracción al artículo 258 del Código Penal.

RITONDO ENTREGÓ PATRULLEROS Y ANUNCIÓ LA LLEGADA DE MÁS EFECTIVOS EN SAN MIGUEL

El Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, entregó esta mañana 15 móviles policiales para distintas dependencias de la Policía de este distrito y anunció la incorporación de más efectivos para esa ciudad.

Durante la ceremonia que encabezó junto al intendente, Jaime Méndez, Ritondo señaló que «San Miguel venía muy castigado en materia de seguridad por gobiernos anteriores, por eso estamos acá junto al municipio para mejorar este aspecto».

«Hemos asumido, junto con la Gobernadora, la seguridad como una prioridad y es por eso que estamos entregando en San Miguel 15 patrulleros y que en 15 días se sumarán a las tareas de prevención de esta localidad 50 policías recién egresados de la Escuela Vucetich», afirmó.

En el acto, en tanto, estuvieron presentes diferentes autoridades ministeriales, municipales y de la fuerza.