Radio Claridad, la radio que crece…

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EN EZEIZA

eze dengueJPG (2)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el número de afectados por la enfermedad transmitida por el Dengue es de entre 50 y 100 millones de personas al año. Por este motivo, la Secretaría de Salud del Municipio de Ezeiza llevó a cabo en enero una campaña de prevención, que tuvo como objetivo principal informar a los vecinos y colaborar entre toda la comunidad para que el virus no se siga propagando.
La eze Presentación1enfermedad viral del Dengue es transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes, insecto que se cría en agua acumulada. Puede propagarse en caso de que el mosquito sano pique a una persona infectada, o bien si el mismo ya posee la enfermedad, y contagia a otra persona a través de su picadura.
eze dengueJPG (1).
Para evitar la cría del Dengue, lo primero que se debe hacer es eliminar las larvas. Por eso es importante que no quede agua depositada en recipientes dentro y en el patio de la casa.

Los pasos a seguir son:
Mantener libre de hojas las canaletas.
Lavar y tapar los tanques de agua.
Vaciar baldes y recipientes que contengan agua y colocarlos boca abajo.
Trabajar para que no crezca el mosquito: eliminar criaderos con el descacharrizado como barrera preventiva y eficaz.
Tapar todos los recipientes que contengan agua (como tanques y barriles).

Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas, neumáticos y macetas).
Cambiar el agua de los floreros y comederos de animales cada 3 días.
Los síntomas a los que debemos estar alerta son:

Fiebre alta repentina.
Dolor muscular o articular.
Dolor de cabeza.
Decaimiento general.
Dolor detrás de los ojos.
A todo aquél que viaje o esté en contacto con una zona de Dengue, se le recomienda:
Evitar exponerse a los mosquitos.
Utilizar repelente repelentes con el compuesto DEET al 25% y reponerlo.
Vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.
Utilizar espirales, tabletas, o líquidos fumigantes en los lugares donde duerma, y reponerlos.
Si por el contrario, se trata de un viajero que regresa:

Consultar inmediatamente en la Base de Salud más cercana ante la presencia de los síntomas antes nombrados, la cual estará preparada para atender al paciente y descartar la enfermedad o comenzar a tratarla. No auto medicarse y sobre todo no consumir aspirinas.