El funcionario expuso sus fundamentos ante la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante. “La que elaboré en 2007 es un calco a la que presentamos ahora. Lo que no es un calco es el desastre económico y financiero que nos dejó la gestión anterior”, denunció. También anunció que el Presupuesto 2016 será presentado la semana que viene.
El secretario de Hacienda y Economía, José Cano, se reunió con los integrantes de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante y defendió su postura de declarar la emergencia económica por 180 días en el partido de General Pueyrredon.
También comunicó que el Presupuesto 2016 será presentado la semana que viene en el Concejo Deliberante, el cual “tendrá que afrontar un déficit de 743 millones de pesos”.
“La situación que recibimos es 6,5 veces peor que la que recibió Gustavo Pulti cuando asumió en 2007, siendo yo su primer Secretario de Economía y Hacienda”, contextualizó el funcionario municipal que respaldó con fundamentos el proyecto de ordenanza que impulsa el oficialismo local.
Además indicó que “en cuanto a los contenidos, la emergencia económica que elaboré en 2007 es un calco a la que presentamos ahora. Lo que no es un calco es el desastre económico y financiero que nos dejó la gestión anterior”.
Cano denunció que “recibimos un Municipio con un descubierto bancario de $124 millones” y aclaró que “los datos de déficit son al 30 de noviembre porque es el último mes registrado, aunque creo que es muy probable que el total andará por los $743 millones, algo que todavía estamos contabilizando”, al tiempo que subrayó que se encontraron con un Municipio que “debía aportes a todas las prepagas”.
También recordó que “el Concejo Deliberante votó convenios de pagos que nosotros estamos cumpliendo” y enumeró que “había deudas de combustibles, a la proveeduría del ejército, al correo argentino y a las asociaciones de fomento. También tuvimos que cubrir dos cheques rechazados. Uno del ENOSUR y otro del EMDER”.
“La situación más compleja desde el punto de vista financiero es el descubierto, no por el monto, sino por el mecanismo por el cual se rige – continuó –. Ese descubierto se le da a la Municipalidad por cinco días hábiles y, durante ese lapso, se paga una tasa de 2,5%.
Sin embargo, a partir del sexto día hábil, se convierte en un 44,7% y todo el dinero que recauda la Municipalidad se destina para reducir ese descubierto, con lo cual quita un margen de maniobra, pese a que estamos recaudando muy bien, no tenemos disponibilidad de plata o mucho menos de lo que se recauda”.
DEUDAS A 816 PROVEEDORES
José Cano puntualizó que el Municipio les debe a 816 proveedores. “Al 9 de diciembre estamos en una suma aproximada de 197 millones de pesos”, dijo e informó que “entre el 10 y el 31 de diciembre, se cancelaron deudas por $209 millones”.