Radio Claridad, la radio que crece…

CAPACITAN A TRABAJADORAS COMUNITARIAS SOBRE PREVENCIÓN DEL DENGUE

ee-dengue

El Municipio de Esteban Echeverría, capacitó a trabajadoras comunitarias en la Escuela N° 27 de Monte Grande, sobre acciones de prevención del virus del Dengue, Zika y Fiebre Chicungunya, en continuidad con el Plan de Capacitación que realiza el Gobierno Municipal en pos de evitar la propagación del mosquito adulto Aedes Aegypti, vector transmisor de esos virus.
ee-dengue-1
Las capacitaciones se realizarán en distintos barrios del distrito, y se suman a las tareas de fumigación y limpieza que se llevan a cabo como parte del Plan de Contingencia, dado que desde junio de 2016, el Ministerio de Salud de la Nación, no notificó ningún caso de Dengue en el Conurbano.

Asimismo, y semanalmente se monitorean las áreas a través de 60 ovitrampas, colocadas en unidades sanitarias, escuelas y delegaciones.

Medidas de Prevención

– Busque y deseche los recipientes que puedan acumular agua estancada y que no se utilicen.

– Coloque boca abajo o tape los floreros, botellas, cuencos y otros objetos de uso en el hogar.

– Mantenga tapados los aljibes, tanques o recipientes donde se recolecte agua de lluvia o agua para el consumo humano.

– En caso de encontrar larvas o pupas en algún recipiente, colóqueles agua hirviendo.

– Renueve cada tres días como máximo el agua de los bebederos de animales, floreros y colectores de desagües de aire acondicionado.

– Realice el mantenimiento de las piletas para que permanezcan limpias y cloradas en el verano.

– Utilice telas mosquiteras y tules para proteger a los bebes de picaduras de mosquitos.

– En caso de estar al aire libre, vista ropa clara.

– Utilice repelentes para mosquitos cada 4 horas.

«ES UN AÑO PERDIDO EN MATERIA ENERGÉTICA», SOSTUVO FERNANDO GRAY
ee-grayaudluz14-12
El Intendente de Esteban Echeverría, Dr. Fernando Gray, afirmó hoy que «es un año perdido en materia energética», al participar de la Audiencia Pública de Luz, que se desarrolló en el Teatro de la Ribera, en CABA.
ee-grayaudluz14-12-1
«Están haciendo las audiencia públicas de forma forzada y como una obligación legal», cuestionó el Intendente Gray, quien consideró «absolutamente fuera de lugar que anuncien aumentos de las tarifas eléctricas mientras se desarrollan las audiencias públicas».

Explicó además que en el distrito «recibimos diariamente muchos reclamos de vecinos que realmente no pueden pagar las tarifas», porque -indicó- «hay una desproporción absoluta, en el Conurbano se paga mucho más de servicios eléctricos que en la Ciudad de Buenos Aires».

«Nuestros vecinos sufren incesantes cortes de luz y no obtienen respuesta por parte de las oficinas del ENRE», señaló Gray, y reafirmó que «hay sectores muy humildes con facturas de hasta tres mil pesos, y clubes deportivos infantiles a los que les llegó hasta 20 mil pesos de luz».