A sus 86 años y una trayectoria de más de 60 de ellos dedicados al tango, el cantante Carlos “Tata” Cima fue declarado “Personalidad Destacada de la Cultura” por el Municipio de Almirante Brown. Igual distinción correspondió al también cantor y presidente de la Academia Municipal del Tango, Juan Silvestre.
En el caso del “Tata” Cima, así lo dispuso el intendente Mariano Cascallares al promulgar la Ordenanza 10.703, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante local.
En los fundamentos de la iniciativa se señala que Cima, “desde muy pequeño comenzó su vocación por el canto, acompañado por su madre, una gran concertistas, quien le enseñó los grandes secretos del canto y de la música”.
Tras dedicar su adolescencia a cantar en colegios, festividades y reuniones sociales, “Tata” Cima, que nació el 30 de octubre de 1930 en San Vicente para radicarse poco tiempo después con su familia en Burzaco, “se incorporó al conjunto típico de Alfredo Cervio, con el cual trabajó durante varios años” y luego, en la década de los 50`”comenzó su carrera como cantante de tango solista, acompañado de grandes y reconocidos músicos».
Cima, quien ha recibido numerosos reconocimientos a su trayectoria, es miembro de la Academia Municipal del Tango y representado en varias oportunidades al municipio en los Torneos Bonaerenses, en los que se adjudicó la medalla de plata.
En el caso de Juan Silvestre, la distinción fue conferida por Ordenanza 10.702, sancionada por el legislativo local y promulgada por el intendente Cascallares.
Se destaca en los fundamentos de la norma que Silvestre desde muy joven estuvo dedicado al folclore y el tango, actuó en el programa televisivo “Nace una estrella” y se presentó en numerosos escenarios locales particularmente en instituciones intermedias, regionales y nacionales, ganó el Festival de Baradero como “revelación”, acompañado por el Trío Baffa, Berlingieri, Cabarco, para posteriormente presentarse en el recordado programa “Grandes Valores del Tango que se emitía por Canal 9.
Actualmente, preside la Academia Municipal del Tango de Almirante Brown.
EL MUNICIPIO INSTALA BAÑOS QUÍMICOS EN LAS FERIAS FRANCAS DE BROWN
Dando respuesta a una histórica demanda, el Municipio de Almirante Brown que conduce Mariano Cascallares puso al servicio de los feriantes y de la comunidad baños químicos en todas las ferias francas que, de lunes a lunes, funcionan en el distrito.
La iniciativa puesta en funcionamiento desde el 1° de diciembre, fue consensuada entre los comerciantes de ferias nucleados en el Centro de Feriantes de Almirante Brown y la Secretaría de Gobierno del Municipio, en el marco de la tarea conjunta que se realizó durante todo 2016 para el fortalecimiento de la actividad.
Todos los vecinos que asiduamente concurren a las ferias distribuidas en los diferentes sectores del partido, podrán contar desde ahora con el nuevo servicio. Cabe señalar que la cantidad de baños que se instalan en cada uno de estos centros de ventas, varía de acuerdo a la dimensión de los mismos.
Las Ferias francas de Almirante Brown funcionan de 7 a 14 horas en las siguientes localidades:
-Domingo; Barrio Uocra (Monroe) de Glew; en la calle La Pampa entre Gaboto y Bolívar en San José; y en Eva Perón entre calle 13 y 17 del barrio Don Orione.
-Lunes: Calles Cambón y Roldan, Glew
-Martes: Bouchard entre Uriburu e Italia, Adrogué; Constitución entre Policastro y San Pablo, Malvinas Argentinas; Martín Arín entre Colón y Rivadavia, Rafael Calzada; Romero entre Barakat y Marechal, barrio Don Orione.
-Miércoles: Corrientes entre Bynnon y Rosales, José Mármol; Eva Perón entre 13 y 17, barrio Don Orione; Colón entre Pellegrini y Amenedo, Burzaco; Bolívar entre Buenos Aires y Sarmiento, Longchamps.
-Jueves: Andrade y Ascasubi, Glew; Lope de Vega e/ Payro y Rubistein, barrio los Álamos- Glew; D. Rocha e/ Rep. Argentina y Arias, Calzada; Mitre e/ 25 de Mayo y Sáenz Peña, José Mármol; Romero e/ Barakat y Marechal, Don Orione.
-Viernes: Alsina e/ Rosales y Jorge, Adrogué; Manzanares e/ Hernández y González, L. de Burzaco; Acacia y Capitán Moyano, Malvinas Argentinas; Alcorta e/ Crispi y San Martín, Claypole.
-Sábado: Alsina e/ Rivadavia y Perrando, Longchamps; Roca y 9 de Julio, Burzaco; Eva Perón e/ 13 y 17, Don Orione; barrio Viplastic, Longchamps.
COORDINAN ACCIONES PARA BRINDAR ASISTENCIA A ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE INTENTO DE SUICIDIO
A través de la Dirección de Protección a la Víctima de la Municipalidad de General Pueyrredon, el departamento de Salud Mental y la Jefatura de Inspección de Psicología de escuelas secundarias.
La Dirección de Protección a la Víctima de la Municipalidad de General Pueyrredon, que asiste a víctimas y familiares de hechos de delitos, coordina acciones para brindar asistencia a adolescentes en situación de intento de suicidio y de los compañeros escolares ante la ocurrencia de ello, conjuntamente con el departamento de Salud Mental y la Jefatura de Inspección de Psicología de escuelas secundarias.
Esta decisión tomó forma luego de una encuesta que se le realizó a jóvenes estudiantes secundarios, tendiente a evaluar actitudes y pensamientos en las escuelas de Mar del Plata- Batán. “El tema fue trabajar sobre el intento de suicidio y suicidio, algo que nos llamó la atención en el último tiempo, para empezar a trabajar en una asistencia rápida en los jóvenes”, manifestó el funcionario municipal.
“Días atrás compartimos los resultados obtenidos para promover y efectuar el análisis junto a las instituciones educativas que participaron, y con el objetivo de abordar- conforme las percepciones de las/los jóvenes- los programas de prevención, de contención y de asistencia individual y grupal a aquellos casos que se relacionen con el intento de suicidio”, señaló Hugo Vega, titular de la Dirección de Protección a la Víctima y Programas de Prevención de Accidentes.
Vale mencionar que de la reunión que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados participaron, además, representantes de la defensoría del pueblo de la municipalidad, de la dirección de la juventud de MGP, ONG, directoras de escuelas públicas y privadas y equipos de orientación.
“Fue un encuentro donde nos juntamos los sectores que trabajamos en esta encuesta sobre actitudes y temas de violencia, las relaciones de los adolescentes de entre 13 y 18 años, etcétera. Basada en una encuesta internacional de hace algunos años, donde participaron muchos países, entre ellos Argentina”, contextualizó Vega.
“Los resultados hablan de cómo se comportan los jóvenes entre sí, con sus padres, qué tiempo le dedican sus padres a charlar con ellos, qué concepto tienen sobre la violencia, es decir, fueron muchos los aspectos abarcados que nos dieron una idea de cuál es el estado de violencia en la sociedad”, concluyó el funcionario municipal.