Radio Claridad, la radio que crece…

“CASAS DEL FUTURO”: FUNCIONARIOS NACIONALES RECORRIERON LA CIUDAD

mgpsecjuvent

La directora Nacional de la Subsecretaría de Juventud Nacional, Camila Crescimbeni, y el subsecretario de Juventud de Nación, Pedro Robledo, estuvieron en Mar del Plata y junto a la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola y Laura Hernández, directora Coordinadora de Niñez y Juventud del municipio, recorrieron barrios de la ciudad ya que General Pueyrredon fue una de las ciudades en donde se va a realizar las Casas del Futuro, un Proyecto de La Subsecretaria de Juventud de Nación.

“Casas del Futuro” es una iniciativa focalizada en la generación de oportunidades para los jóvenes de los sectores más vulnerables inmersos en la problemática descripta. Dichos espacios estarán destinados a acercar a cada joven entre 15 y 24 años a la posibilidad de desarrollar su proyecto de vida. Esto se realizará a través de capacitación en nuevas tecnologías como así también en oficios tradicionales relacionados con su entorno social productivo y múltiples actividades culturales, deportivas y artísticas.

“Desde la Dirección consideramos altamente prioritario el abordaje de esta realidad social con políticas sociales de juventud en las zonas cercanas a donde va a funcionar La Casa del Futuro, actualmente en el inmueble funciona el área de Juventud del municipio. El espacio propuesto para crear la Casa del Futuro se encuentra ubicado estratégicamente para abordar estas poblaciones vulnerables como así también por su accesibilidad, dada la proximidad a avenidas centrales que conectan la periferia del centro y el amplio recorrido de transportes públicos que allí circulan”, manifestó Laura Hernández.

UN LUGAR ESTRATÉGICO

El lugar elegido se encuentra sobre la Avenida Juan B. Justo al 3760.El inmueble se encuentra ubicado en una posición neurálgica y central en cuanto a niveles de acceso y cercanía a zonas vulneradas del Partido de Gral. Pueyrredon, debido a que está emplazado sobre la Av. Juan B. Justo, a 4 cuadras de Av. Independencia y a 10 de Av. Jara, avenidas principales del distrito que conectan el centro de las zonas periféricas. Contando además con una amplia variedad de servicios de transporte público que llegan hasta la zona.

Asimismo, la funcionaria municipal remarcó: “Es de destacar que se emplaza dentro del Campo Municipal de Deportes Teodoro Bronzini, contando con los escenarios del Polideportivo Islas Malvinas, Estadio Mundialista José María Mínella, Velódromo, Patinódromo, Pista de Atletismo Justo Román, complejo de canchas de hockey, canchas auxiliares de fútbol, canchas de tenis, y el Natatorio Olímpico, con una gran cantidad de concurrencia diaria de población infanto-juvenil para el desarrollo de diversas actividades en dichos espacios.

BARRIOS EN ZONA DE INFLUENCIA

La sede propuesta se encuentra ubicada en el Barrio Peralta Ramos Oeste. Dentro de la zona de influencia se puede listar los siguientes barrios, con sus respectivas líneas de transporte público asociadas. Cabe destacar que en las proximidades de la sede hacia el sur se encuentran las villas de emergencia de mayor conflictividad social, a saber Villa Evita y Villa Vértiz.

SUR: Fortunato de la Plaza (Villa Evita) – Línea 573

El Progreso (Villa Vértiz), San Martín, El Martillo y Florencio Sánchez – Línea 552

Pueyrredon y El Martillo – Línea 591

SUROESTE: Valle Hermoso, Parque Hermoso, Las Retamas, Parque Palermo, Las Heras, Bosque Grande – Línea 525, 591/3

OESTE: Las Américas, El Gaucho, José Hernández, Regional, Belisario Roldán, Don Emilio, Belgrano, Autódromo – Línea 542, 563 y 593.

NORTE: Bernardino Rivadavia (Complejo Habitacional Centenario), Dorrego, San Cayetano, Las Lilas – Líneas 573 y 563.

“ES MUY IMPORTANTE QUE MAR DEL PLATA Y BATÁN CUENTEN CON UN ESPACIO INCLUSIVO PARA LOS JÓVENES”

En este mismo contexto, la directora Coordinadora de Niñez y Juventud manifestó que “pudimos recorrer las zonas de influencia realizando talleres de empleabilidad y un taller de imaginario.

El imaginario es preguntarle a los jóvenes de la zona que tipo de actividades le gustaría que hubiera en las Casas del Futuro, cabe destacar que estos talleres se vienen haciendo desde hace unos meses y la idea es que se sigan haciendo así cuando la casa este terminada se comience con las actividades que los jóvenes plantean ya que ellos van a ser los protagonistas”.

“En esta oportunidad –continuó-, fue el turno de los jóvenes de la Escuela Secundaria Nº 17 ubicada en Jacinto Peralta Ramos 615. También recorrimos la zona de Villa Evita y hablamos con Graciela que es donde se realiza la olla popular, ella también nos dio su visión sobre la importancia de un espacio para jóvenes cerca del barrio.

Se dialogó con los directivos de la Escuela Secundaria Nº 19, ubicada en República de Cuba 1849, la directora manifestó de su interés por un espacio como el propuesto. También hablamos con la coordinadora CIC Martillo, para evaluar las formas de articulación con los dos espacios”.

TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE MUNICIPIO Y NACIÓN

Asimismo, la titular de Niñez y Juventud sostuvo que “almorzamos en ENVION Dorrego Paraguay 2280 con los Jóvenes de ENVION y Programa Pasión de Barrio. Se realizó un Taller de empleabilidad Sociedad de Fomento barrio Pueyrredon con los jóvenes del barrio.

Los chicos describen sobre las aptitudes requeridas en los trabajos que ellos desean. Además, se trabajo en aspectos personales de los jóvenes, desde sus aptitudes y condiciones intrínsecas.

Hubo una charla de cierre donde se les planteo el desafío de cómo llegar a ser lo que ellos desean a partir de las habilidades que poseen. Visitamos el barrio Parque Palermo donde presenciamos el Entrenamiento y proyecto solidario Programa Pasión de Barrio.

Por último, Hernández concluyó: “Fue un día intenso de recorrida y de mucho trabajo con los jóvenes, es muy importante que Mar del Plata y Batan cuenten con un espacio inclusivo para los jóvenes donde ellos van a ser los protagonistas.

Estamos trabajando desde marzo para que se pueda llevar acabo este proyecto. Hoy en día ya es una realidad. Estamos muy contentos por este logro, se ve el trabajo en conjunto y la articulación que tenemos con la subsecretaria de Juventud de nación. Es un orgullo para nosotros que esto se este cumpliendo, acá se ve el esfuerzo y trabajo diario”.

LA DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD REALIZÓ UNA CORRECAMINATA EN EL CORREDOR SALUDABLE

La Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de General Pueyrredon, a cargo de Domingo Giannini, llevó a cabo, en el Corredor Saludable de nuestra ciudad, una Correcaminata con la presencia de decenas de personas e instituciones de nuestra ciudad.

Dicha actividad estuvo enmarcada en los múltiples eventos que esta área municipal realiza en el corriente mes con motivo de la conmemoración de los 10 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.

En este marco, Giannini señaló que «estamos muy felices por la participación de tantas personas en ésta como en todas las actividades que venimos desarrollando en este mes de diciembre.

La idea fundamental de esta Correcaminata es rescatar el valor de la integración y el respeto por la diversidad, entendiendo a la diversidad como un valor intrínseco en la sociedad y que debe ser fortalecido, ya que enriquece a toda una comunidad.

También el objetivo es festejar entre todos este espiritu que no es ni más ni menos que el espiritu de la Convención», afirmó Gianini.

Además del titular de Discapacidad Municipal, domingo Giannini, estuvieron presentes integrantes de instituciones marplatenses vinculadas a esta temática, la Guardia Nacional del Mar y personal del EMDER de Mar del Plata, quienes colaboraron activamente en la organización de esta Correcaminata.

ESTE LUNES CONTINÚAN LOS EVENTOS CONMEMORATIVOS

Este lunes 12, y prosiguiendo con la conmemoración de los 10 años de la aprobación de la Convención, la Dirección de Discapacidad Municipal llevará adelante 3 actividades.

A las 10, en la sede de la entidad ALMA, luego a las 13 en la sala B de la Biblioteca, para cerrar a las 19, en la Facultad de Derecho de la UNMdP. Este lunes 12 continúan los eventos conmemorativos

Este lunes, y prosiguiendo con la conmemoración de los 10 años de la aprobación de la Convención, la Dirección de Discapacidad Municipal llevará adelante 3 actividades.

A las 10, en la sede de la entidad ALMA, se realizará una mateada connúmeros recreativos con instituciones de Mar del Plata.

Luego a las 13 en la sala B del Centro Cultural Soriano, se firmarán convenios vinculados a la discapacidad. Y para culminar con los actos organizados para este lunes 12, a las 19, en la Facultad de Derecho de la UNMdP, se presentará el Coro «Voces de Fuego».

Por consultas sobre los próximos eventos programados para este mes, los interesados deben dirigirse a Pescadores 456, comunicarse al 480-0379 o escribir a prensadiscapacidadmgp@gmail.com.

SE REALIZÓ EL CIERRE ANUAL DEL CLUB DE ABUELOS NARRADORES

El Club de Abuelos Narradores pertenece a las Áreas de Educación No Formal de la Secretaría de Educación y Adultos Mayores de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de General Pueyrredon. Fue creado en el año 1984 y desde ese entonces trabaja de forma ininterrumpida en la ciudad.

Los objetivos particulares de esta propuesta son, en primer término, capacitar a sus integrantes en técnicas narrativas y expresivas para estimular el desarrollo de un criterio propio para la selección de textos para niños, de acuerdo con las diferentes etapas evolutivas.

En segundo término, se busca la asistencia voluntaria de los narradores a Jardines de Infantes, Centros Recreativos y Casas del Niño municipales. Actualmente, los abuelos narradores cuentan con 70 miembros estables, que se presentan de forma permanente en 21 Jardines y 6 Hogares de día municipales, además de realizar salidas extraordinarias a escuelas provinciales y otras instituciones durante todos los meses del año lectivo.

Bajo estas premisas la directora del Club, Victoria Padín, le entregó su certificado de aprobación a las 10 egresadas del ciclo lectivo 2016: Celia Noemí García, Liliana Beatriz Delgado, María Emilia Boldrini, Ana María Huarte, Mariel Anahí Mazzuchelli, Alba Inés Estevez, Mabel Haydeé Pascual, Graciela De Felipe, Silvia Graciela Robles y Graciela del Valle Carrizo.

BALANCE POSITIVO DE LA 13º FERIA DE EMPRENDEDORES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Durante el fin de semana largo se realizó la 13º Feria de Emprendedores de Diseño y Producción Sustentables, organizada por la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredon y la Mesa de Economía Social y Solidaria.

En esta ocasión, la Feria de la Economía Social se presentó como una opción para marplatenses y turistas donde adquirir productos artesanales y/o de diseño a la hora de elegir los regalos para estas fiestas.

Además de la exposición, se realizaron diversas actividades culturales y capacitaciones para el sector.

Las ferias productivas se presentan como un espacio de exposición y venta de la producción local, realizada por manos de emprendedores marplatenses y bataneases.

Estos espacios son una herramienta que tiene por objetivo mejorar las condiciones de comercialización de los trabajadores de la economía social y solidaria del partido de General Pueyrredon, otorgar una mayor visibilidad de sus experiencias productivas, además de facilitar su llegada a distintos sectores de la ciudad y promover al mismo tiempo, un consumo responsable.

CHARLA SOBRE ARBOLADO URBANO

Por su parte, el Ente de Servicios Urbanos (EMSUR) realizó una charla sobre arbolado urbano, en la que asesoró sobre la poda responsable. La misma estuvo brindada por el técnico agrónomo Gabriel Oliver, de la Dirección de Arbolado y Paisajismo Urbano.

La directora general de Arbolado y Paisajismo Urbano, Susana Letamendía, se hizo presente en el stand junto a su equipo de trabajo. También hubo información sobre la separación de residuos.