La cooperación internacional es fundamental en el manejo de la problemática de la crisis de los refugiados y migrantes, al igual que la honestidad y la transparencia, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín.
Al participar en la Cumbre sobre el tema que se celebra en la ONU este lunes, Holguín afirmó que si hay que plantear soluciones, se debe empezar por combatir a las organizaciones del crimen, que se aprovechan y lucran de las expectativas de las personas que buscan una vida lejos de la guerra y los conflictos, la incertidumbre y la pobreza.
«La migración masiva en los últimos años ha generado desafíos insospechados a los países de tránsito y de destino. Los países de tránsito no están preparados y no pueden activar mecanismos de permanencia, porque los migrantes buscan llegar a los destinos del mundo en desarrollo».
La responsable de la diplomacia colombiana sostuvo que la comunidad internacional, las Naciones Unidas y las organizaciones de asistencia están desbordadas y desorientadas, porque no hay soluciones planteadas ni consensos que guíen de manera temprana para evitar conflictos y mantener las poblaciones en sus hogares.
En otro momento de su intervención, la canciller destacó el trabajo que Colombia ha venido desarrollando con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que le ha permitido alcanzar resultados tangibles en beneficio de las poblaciones de migrantes.
Finalmente, María Ángela Holguín subrayó que es hora de avanzar hacia un sistema de movilidad internacional segura y trasparente, que proteja los derechos de todos los migrantes, aumente su contribución positiva al desarrollo y que mejore la percepción pública de los migrantes como miembros vitales de las sociedades.
CUMBRE SOBRE REFUGIADOS Y MIGRANTES INICIA EN LA ONU
Una refugiada siria abraza a su hija momentos después de alcanzar la orilla en la isla griega de Lesbos tras cruzar el Mediterráneo desde Turquía en un bote inflable.
Decenas de mandatarios y representantes de alto nivel de los 193 Estados miembros de la ONU se dan cita hoy en la sede del organismo en Nueva York para abordar uno de los principales desafíos globales de la actualidad: el desplazamiento masivo de población debido a los conflictos, entre otros motivos.
La Cumbre sobre Refugiados y Migrantes convocada por Naciones Unidas tiene la intención de encontrar una respuesta internacional coordinada a la situación de más de 65 millones de personas que han debido abandonar sus países para ponerse a salvo, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial.
La ONU se ha referido a la Cumbre como una oportunidad histórica para reforzar la gobernanza de la migración y para crear un sistema más responsable y predecible de respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes.
Durante el evento, los participantes adoptarán la Declaración de Nueva York, un documento no vinculante que abogará por la responsabilidad compartida de los Estados ante el fenómeno y que defenderá los derechos humanos de los refugiados.
DÍRECTOR DE LA OIM PARA AMÉRICA DEL SUR AFIRMA QUE CUMBRE SOBRE REFUGIADOS Y MIGRANTES ES HISTÓRICA
Diego Beltrand, director regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para América del Sur, habla sobre la trascendencia de la Reunión de Alto Nivel que se realiza este lunes en la sede de la ONU y sobre la incorporación de OIM como organización relacionada al Sistema de Naciones Unidas.
Asimismo, hace una evaluación de las corrientes migratorias en la región.