Radio Claridad, la radio que crece…

Como actuar frente a casos de Triquinosis por faena sin control

sv TRIQUI

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaria de Salud Pública, pone en conocimiento de la población, algunas de las medidas que hay que tener en cuenta para prevenir la Triquinosis derivada de la faena familiar o particular.

La Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito que el hombre puede contraer al consumir carne de cerdo, jabalí u otros animales salvajes, cruda o mal cocida. Al ingerir estos alimentos, ingresa a nuestro organismo un parásito denominado Trichinella spiralis, causando la enfermedad.

¿Cómo se enferma el cerdo?
La aparición de la enfermedad en los cerdos está vinculada al medio en el que habitan y a la alimentación que reciben. El cerdo la contrae cuando ingiere restos de carne con triquinosis, de otros cerdos, roedores, jabalíes y/o de otros carnívoros. Los síntomas que produce en el cerdo no son evidentes, por lo cual un cerdo en buen estado puede padecerla.

¿Cómo se enferma el hombre?
La infección se produce por la ingesta de carne procedente de cerdos faenados sin su respectivo control veterinario. Esta puede ser por consumo de embutidos, chacinados, salazones o carne insuficientemente cocida.

¿Cuáles son los síntomas?
Durante la primera semana posterior a la ingesta del alimento contaminado con el parásito, la persona que contrajo triquinosis padece pérdida de apetito, vómitos, dolor abdominal y diarrea. A medida que evoluciona la enfermedad aparecen dolores musculares intensos y puede haber hinchazón de párpados. También produce picos de temperatura y un estado de decaimiento similar al de la gripe.

El período de incubación varía dependiendo de la cantidad de parásitos ingeridos. Puede oscilar entre 5 y 45 días; suele ser de 10 a 14 días.

¿Cómo se entera usted que su cerdo tiene triquinosis?
El diagnóstico se efectúa mediante el análisis de carne de cerdo fresca procedente del músculo diafragma (entraña), de la musculatura de la base de la lengua, o de los músculos masticadores que se deben enviar a un laboratorio que realice la técnica de digestión artificial; se deben descartar las técnicas de microscopía y triquinoscopía, cuyas posibilidades de encontrar el parásito son mucho menores.

¿Qué se hace ante la presencia de triquinosis?
Ante la determinación de un cerdo con triquinosis: Si el análisis de carne de cerdo faenado confirma la presencia de triquinosis se deberá denunciar ante la Secretaría de Salud municipal, a través del área de Bromatología llamando al (02225-48-2397) o personalmente en la sede del organismo ubicado en Saavedra 793 y en el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, situado en la Torre 1 de la ciudad de La Plata. Estos organismos se encargarán de la destrucción del cerdo para evitar el consumo y el riesgo de salud pública que esto produce.