El Ente Municipal de Servicios Urbanos que preside Eduardo Leitao coordinó, en Sierra de los Padres, el levantamiento de más de 160 metros cúbicos de residuos entre restos de poda, ramas, raíces, hojas y desechos domiciliarios que estaban distribuidos en alrededor de 50 microbasurales.
Además, una cuadrilla de operarios de la empresa 9 de Julio efectuó tareas de corte de pasto sobre el límite sudoeste del barrio para prevenir la generación de incendios.
Al respecto, Leitao destacó la importancia del saneamiento de la zona e hizo hincapié en “la preocupación manifiesta por el intendente Carlos Arroyo en relación a la aparición de focos de incendio en todo el partido de General Pueyrredon, favorecidos por la sequía y la proliferación de montículos de restos de poda y la caída de ramas por eventos climáticos”.
En este sentido el EMSUR dispuso de un camión y pala cargadora para el levantamiento de montículos en Sierra de los Padres y “verificó la presencia de alrededor de 50 microbasurales con más de 160 metros cúbicos de desechos de poda, principalmente, materiales que pueden propagar el fuego”, explicó Leitao.
Con el mismo objetivo, una cuadrilla de trabajadores de la empresa 9 de Julio realizó tareas de corte de pasto y desmalezamiento manual y con tractor, sobre el límite sudoeste del barrio. “Se trabajó sobre una superficie de 3000 metros cuadrados con riesgo de incendio”, concluyó el Presidente del EMSUR.
EL EMVIAL COMENZÓ CON LA PUESTA EN VALOR DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CALLE GÜEMES
El Ente de Vialidad y Alumbrado, a cargo de Pablo Simoni, comenzó este lunes con la puesta en valor del espacio público en la calle Güemes desde la avenida Colón hasta Peña. Previamente se habían realizado intervenciones viales, realizando cruces de calles y cambio de delineadores.
A partir de hoy se encargaran del pintado de los espacios públicos, el reacomodamiento del mobiliario y la puesta en valor de los espacios verdes y macetas.
En este marco el ingeniero Pablo Simoni explicó que “luego de la primer semana de diciembre dimos comienzo a las intervenciones viales en la calle Güemes, en el tramo que comprende mano desde la avenida Colón hasta Peña, realizando los cruces de calles y cambio de delineadores.
Ahora, una vez que llegamos hasta el final de lo que es conocido como espacio para la gente, retomamos en mano contraria a Güemes, es decir a contramano, realizando ya las intervenciones propiamente en los espacios para la gente”.
“Estas intervenciones comprenden el pintado de los espacios, el reacomodamiento del mobiliario, la puesta en valor de todo los espacios verdes y macetas en cada una de las esquinas” comentó Simoni y agregó que “vamos a estar trabajando estas dos primeras semanas de enero con lo cual estimamos finalizar el 15”.
Asimismo, el titular del Ente de Vialidad y Alumbrado explicó que “no pudimos dar comienzo antes dado que no contábamos con el material propiamente dicho para la obra, es decir con los delineadores, pintura en caliente, pintura alto tránsito que es la de color verde y de las horas correspondientes para el personal.
Hoy estamos trabajando en horas de trabajo del personal y con algunas modalidades de horas extras para ellos”.
Para finalizar, Simoni agregó: “Nos vamos a reunir con cada uno de los comerciantes que estén ubicados frente a cada espacio para la gente para poder hacer entrega en comodato de sombrillas y que ellos sean quienes resguarden la seguridad de las mismas, encargándose de colocarlas y sacarlas diariamente”, concluyó.
SE LANZÓ UNA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL, “TOMEMOS BUENAS MEDIDAS”
El intendente Carlos Fernando Arroyo, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Joaquín de la Torre y el Presidente de la Federación Argentina de la Industria de Bebidas Espirituosas (FAIBE), Guillermo Padilla, presentaron campaña de concientización sobre el consumo responsable de alcohol.
Esta iniciativa promoverá, a partir del 5 de enero en Sobremoente, la realización de test de alcoholemia en los principales boliches de la ciudad, así como actividades de difusión en paradores con el objetivo de concientizar sobre la importancia del consumo medido de alcohol.
Además, estuvieron presentes el secretario de Salud –y coordinar del programa “Mar del Plata Segura” junto a Emiliano Mensor- Gustavo Blanco; el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; la presidenta del Ente Municipal de Turismo (EMTur), Gabriela Magnoler; el director de Inspección General, Emilio Sucar Grau; la directora de Salud, Patricia Fortina; el jefe de la Policía Local, Fernando Telpuk y el director de Transporte, Claudio Cambareri, entre otros.
En este contexto, el intendente Arroyo manifestó: “Contamos con la presencia de importantes autoridades, como el ministro de Gobierno de la Provincia, lo que es un hecho para destacar ya que demuestra la importancia que las actuales autoridades y –sobre todo- la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires.
También esta presente el coordinador del programa ‘Mar del Plata Segura’, Gustavo Banco, quien además de está cumpliendo una brillantísima función en la Secretaría de Salud”.
En esta misma línea, el jefe comunal agregó: “Quiero enviar un mensaje: lo ocurrido ayer en el operativo que hizo Inspección General, es demostrativo de cual va a ser nuestra política.
Estamos a favor del divertimento, de que la ciudad sea un lugar hermoso y encantador pero en ningún caso se van a permitir excesos, agresiones, abusos ni delitos porque nuestra principal misión es cuidar a la juventud, entre otras cosas”.
“Aquí hay muchas personas de bien con muchas inversiones que han confiado en nuestra ciudad. Nosotros vamos a garantizar con todo lo que tengamos a nuestro alcance el buen pasar el turista. Estas son las órdenes que yo tengo directamente de la Gobernación y es lo que voy a cumplir.
Aquellos que tengan varias ideas y que crean que Mar del Plata se ha convertido en un lugar para hacer cualquier cosa, mejor vayan a otro lado porque aquí vamos a ser rigurosos con el control. Nosotros somos un equipo, tanto las autoridades policiales como las civiles, del gobierno municipal, provincial y nacional”, concluyó Arroyo.
BLANCO: “TRABAJAMOS EN PREVENCIÓN EN NOCTURNIDAD”
Por su parte, Gustavo Blanco informó que “este programa que hemos denominado ‘Mar del Plata Segura’ tiene varios componentes, uno de ellos es la prevención en la nocturnidad. Mar del Plata es la ciudad turística más importante del país y es quizás el lugar donde muchos adolescentes se inician –lamentablemente- en algunas conductas que como responsables de la salud queremos controlar y educar para tratar que no se produzcan hechos lamentables”.
Asimismo, Blanco afirmó: “Este Programa está coordinado con varias dependencias municipales, como Salud, Gobierno, Inspección General, Tránsito, Policía Local y provincial, el Ente de Turismo, Cultura, Deportes, entre otros.
Esto no es ni más ni menos que lo pedido por el Intendente, es decir, que tengamos presencia del Estado a la noche y a la tarde. Y así ha ocurrido estos días, como con el trabajo del Dr. Sucar Grau controlando fiestas clandestinas y un excelente labro ayer desbaratando una banda de gente con acciones clandestinas”.
“Con Padilla hemos trabajo ya durante el verano y el invierno pasado, con acciones que FAIBE ha puesto en marcha con el programa ‘Manejá lo que tomás’ que tiene por objetivo detectar aquellos jóvenes que ingresan a los boliches con un grado de alcohol mayor a 0,50 y avisarle a los dueños de los establecimiento que ingresa esa persona que puede tener una conducta inadecuada.
Con estas acciones lo que queremos decirle a la gente es que queremos cuidar su salud y otras cosas para que vengan a veranear a Mar del Plata”, agregó el secretario de Salud de la comuna.
Estas acciones se enmarcan dentro de la campaña anual “Tomemos Buenas Medidas” que FAIBE desarrolló con el fin de educar y concientizar sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas.
La campaña comprenderá acciones en distintos momentos del día y en múltiples locaciones con el objeto de lograr un mayor alcance. Durante las tardes de los fines de semana se entregarán stickers informativos en los principales paradores de la ciudad.
Al caer la noche se llevarán adelante test de alcoholemia en los que se premiará a los jóvenes que no hayan consumido alcohol antes de ingresar a los boliches. También se hará una encuesta para determinar su nivel de conocimiento respecto a la importancia del consumo moderado de alcohol. Esta acción se realizará durante enero y febrero, de jueves a domingos.
PADILLA: “LOS PADRES TIENEN QUE ACOMPAÑARNOS”
En este sentido, Guillermo Padilla explicó: “A través de todas las actividades que realizaremos en el año con diversos públicos como jóvenes, padres y médicos, entre otros, queremos impulsar un Kit de Buenas Medidas que colaboren a educar y concientizar sobre la importancia del consumo responsable y moderado de alcohol cuidando nuestro cuerpo y nuestro futuro.
Los padres son una pieza clave en esta historia, les pedimos a ellos que se comprometan y nos acompañen
INTENSOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DURANTE EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DEL AÑO
Tránsito municipal secuestró 36 vehículos y 4 motos por alcoholemia positiva punitiva. Además se informaron las medidas para el ordenamiento del tránsito vehicular en la zona sur de la ciudad.
El director de Tránsito de la Municipalidad, Miguel Grassi Muñoz, realizó un balance de los operativos prevención y concientización llevados adelante durante el último fin de semana del año en distintos puntos de la ciudad, principalmente, en el sector costero.
Se secuestraron 36 vehículos y 4 motos por alcoholemia positiva punitiva. Además se informaron las medidas para el ordenamiento del tránsito vehicular en la zona sur de la ciudad.
En este marco, Grassi Muñoz informó: “De acuerdo a la experiencia, los operativos fueron muy exitosos. Venimos trabajando desde hace un año juntos. Cuando recién asumimos, cuando no teníamos los elementos, no pudimos hacer este tipo de tareas.
Hoy en día, hicimos más operativos y fueron un éxito total porque no hemos tenido inconvenientes. El Estado tiene que estar en la calle y las distintas áreas comunales deben trabajar en conjunto, cosa que en otros momentos no se hacía”.
En cuanto a los detalles de los operativos, el titular de Tránsito precisó: “Trabajamos durante el fin de semana de Año Nuevo en conjunto con distintas áreas de la Municipalidad, como Inspección General, Transporte, Salud, Desarrollo Social, principalmente en el sector de la Costa como estaba programado.
El resultado ha sido óptimo porque no hemos tenido mayores inconvenientes. Hicimos patrullaje en toda la zona y no tuvimos problemas, se hicieron algunos desvíos y se dirigió el tránsito en la zona de Berutti y la Costa. Luego, a las 2 de la madrugada, nos juntamos todas las áreas en Roca y la Costa.
En este sector, se hizo un megaoperativo ordenado por el Intendente y el resultado fue exitoso porque evitamos que se registren accidentes”.
“Como resultado -continuó- de este operativo, se secuestraron 36 vehículos y 4 motos por alcoholemia positiva punitiva. Destaco la presencia y respaldo de la Policía de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Jefe Comisario Mayor Ástor y todo su equipo. Todos los vehículos fueron puestos a disposición de la Justicia.
Se secuestraron todos los registros de conducir. Durante la mañana del domingo, en conjunto con Inspección General y la Policía, se trabajó en el control de vehículos. En este marco se secuestraron 4 vehículos por distintas infracciones como por ejemplo alcoholemia, un registro vencido desde 2015 y otro que circulo por la ruta sin seguro”.
ORDENAMIENTO DEL TRÁNSITO EN LA ZONA SUR
En otro orden de temas, Grassi Muñoz brindo precisiones acerca de las acciones en materia de seguridad vial que se implementan en el sector costero y, puntualmente, en la zona sur de nuestra ciudad. “Ahora vamos a cambiar la operatividad ya que vamos a trabajar –como lo ha ordenado el Intendente- muy firmemente en la zona de la Costa. Estamos armando una base operativa en la Casa del Deportista en Punta Mogotes para atender todas las necesidades del sur como por ejemplo controles de alcoholemia, el ordenamiento y desvío del tránsito”, explicó.
“Desde el 4 de enero, a partir de desde las 17 horas, cambiará la dirección de la ruta 11: desde el centro hacia el sur se transitará por la colectora, y desde el sur hacia el centro, por la ruta.
Esto va a ser variable porque va de la mano del clima, si el día está lindo, el corte será más tarde y, si está feo y no es necesario, el corte no se hará. Vamos a agilizar el tránsito a la altura del puente de Punta Mogotes, también pondremos personal en la zona de 12 de Octubre para poder desagitar el tránsito que viene desde el sur en horarios pico.
Esto se reforzará con controles de alcoholemia”, agregó el director de Tránsito de la comuna.
EL MUNICIPIO DESBARATÓ A ORGANIZACIÓN DE MANTEROS QUE BUSCABA INSTALARSE EN MAR DEL PLATA
La Municipalidad de General Pueyrredon desbarató esta madrugada a una organización de manteros extranjeros que buscaban instalarse en la ciudad para comercializar sus productos en la zona de la Peatonal San Martín (espacio vía pública).
El trabajo de inteligencia entre el área de Inspección General y Policía, advirtió además que dicha organización había alquilado un inmueble en la zona de Falucho y Santa Fe, estaba compuesta por al menos 15 personas y contenían cerca de 100 bolsones con mercadería.
En el marco del programa “Mar del Plata Segura”, distintas áreas comunales trabajaron en las últimas semanas, entre otras cosas, con datos precisos que daban cuenta de organizaciones de vendedores ambulantes y/o manteros que pensaban arribar en las primeras horas del 1 de enero a la ciudad para instalarse en puntos estratégicos de comercialización, como la Peatonal San Martín, Plaza Colón y paseos costeros.
“Hoy a las 6 nos hicimos presentes junto a la Policía de la Provincia, a la Policía Local y Vilma Baragiola que nos acompañó a Peatonal y Santiago del Estero, ya que teníamos la información que un grupo de camionetas con bolsones en los techos estaban ingresando por las principales arterias de la ciudad.
A los pocos minutos los pudimos interceptar en el lugar y comprobar fehacientemente que se trataba de una organización proveniente de Capital Federal integrada en su mayoría por extranjeros con intenciones de tomar ubicación desde bien temprano en la vía pública y comercializar productos”, comentó el titular de Inspección General, Emilio Sucar Grau.
“Desde ese momento –continuó-, con la ayuda de la Policía de la Provincia, trasladamos a toda la delegación hasta Inspección General donde se realizaron las infracciones correspondientes. Grassi Muñoz, de Tránsito, procedió a verificar la documentación de los vehículos y realizar los controles de alcoholemia a los conductores de los mismos”.
Se secuestraron dos vehículos por negarse a los controles de alcoholemia y otro por falta de documentación. La mercadería quedó secuestrada dentro de los vehículos.
“La organización estaba compuesta por camionetas de alta gama, algunas de ellas furgones, y lo más llamativo –quizás- un taxi radicado en Capital Federal que también traía consigo mercadería para comercializar.
Estas personas no esperaban este trabajo del Municipio, por lo cual se pudieron bastante nerviosos y quisieron usar la fuerza física para amedrentar al persona que estaba trabajando. Por esto, quiero destacar la labor del Comisario Fabio Ástor que, con varios agentes afectados, pudimos dar un golpe a esta organización”, concluyó Sucar Grau.
ACCIÓN MARPLATENSE DESPIDIÓ EL AÑO EN LAS HERAS JUNTO A LOS VECINOS.
Acción Marplatense tuvo un cierre de año en su Centro de Acción Barrial Las Heras, donde dirigentes y militantes brindaron junto a vecinos con los que trabajan durante todo el año.
Estuvieron presentes el referente barrial de la Agrupación «Juntos por Las Heras», Alexis Sánchez Vidal, el presidente de Acción Marplatense Santiago Bonifatti, el coordinador de los CAB Fernando Barranus, el Consejero Escolar Esteban Román y los referentes de los Centros de Acción Barrial Centenario, Libertad y 2 de Abril.
Durante el encuentro, los vecinos hicieron un balance sobre todas las actividades realizadas durante este año y la importancia de la presencia de los partidos políticos trabajando en los barrios cerca de la gente.
«Una vez más nos encontramos reunidos en el Barrio Las Heras, con los amigos de la Agrupación «Juntos por las Heras, en esta oportunidad para celebrar el fin de año.
Muchas han sido las cosas que tuvimos que vivir en este 2016; un año donde se vieron reducidas muchas de las prestaciones del Estado Municipal en el barrio, donde fue aún más importante el trabajo y la militancia de Alexis y de todos los chicos de la Agrupación.
Hubo que enfrentar situaciones complejas como tormentas, incendios, cierre de la sala de salud, y hasta el club del barrio que estuvo a punto de cerrar, y sin embargo todos juntos hemos atravesado y superado cada una de estas dificultades.
Esperamos que el 2017 sea un año mejor para todo el barrio, como esperamos que sea mejor para toda Mar del Plata y toda Batán. Que nos encuentre reunidos y trabajando por #LaMardelPlataQueQueremos», expresó Bonifatti en sus palabras a los vecinos.
El Concejal de AM siguió diciendo: «Para Acción Marplatense ha sido un año de grandes desafíos. En primer lugar el proceso de auto crítica y trabajo interno luego de haber perdido las dos últimas elecciones en el Partido de General Pueyrredon. En segundo lugar, el trabajo de recuperación de la identidad partidaria, esa identidad vecinal que nos caracterizó durante los casi 20 años de vida de Acción Marplatense; y por último, recuperar la relación con los vecinos, esa relación que supo identificar al partido de la ciudad y que de alguna manera se había perdido o se había deteriorado. Estos han sido los objetivos de este año 2016 que se va y sentimos haberlos cumplido. »
Finalmente el Presidente de Acción Marplatense manifestó «En el 2017 los objetivos serán profundizar lo hecho en 2016, pero además recuperar la confianza de los vecinos de la ciudad y presentar una alternativa en las elecciones del 2017 que represente los verdaderos intereses de Mar del Plata y de Batán, todos juntos trabajando por #LaMardelPlataQueQueremos.»
Entre los presentes en el Centro de Acción Barrial Las Heras se encontraba Alexis Sanchez Vidal vecino y dirigente de la Agrupación Juntos Por Las Heras, quien dijo «gracias a todos los vecinos por estar hoy acá compartiendo este humilde brindis y muchas gracias también por participar siempre en las actividades que realizamos, gracias por ser parte activa de cada solución que podemos dar a los problemas que van surgiendo.
Estoy muy orgulloso de ser parte de todo esto y vamos a redoblar esfuerzos para tener un gran año en el 2017 también».
Con un CAB colmado de vecinos y militantes, el Coordinador de los Centros de Acción Barrial de Acción Marplatense Fernando Barranus se refirió a la tarea de este año del siguiente modo «otro año más trabajando junto a los vecinos, no solo en las Heras sino en los distintos barrios donde funcionan hoy los CAB.
Logramos fortalecer el vínculo entre todos proponiendo actividades, trabajando sobre los problemas del barrio. Esta es la Mar del Plata que queremos, se trata de sumar voluntades en virtud de un proyecto común, no solo que nos incluya a todos, que además sea pensado y llevado adelante por todos».
ARROYO DIO LA BIENVENIDA A LAS TRES PRIMERAS FAMILIAS EN ARRIBAR A LA CIUDAD
El intendente Carlos Fernando Arroyo junto a la presidenta y el vicepresidente del Ente Municipal de Turismo (EMTur) Gabriela Magnoler y Jorge Zanier, respectivamente, recibió en el Museo MAR a las personas que se convirtieron en los primeros turistas de este año en arribar a la ciudad.
Se les entregaron diversos obsequios de empresas locales. El acto contó con la participación de la Guardia Nacional del Mar y la Reina del Mar y sus Princesas.
Por un lado, en vuelo de Aerolíneas Argentinas que aterrizó a las 20:45, un matrimonio llegó proveniente del barrio de Caballito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pasarán unos días en nuestra ciudad, más precisamente en la zona de Playa Grande. Asimismo, los turistas manifestaron ser “fanáticos de Mar del Plata” ya que se presentaron como “asiduos turistas de la ciudad”.
Por otro lado, dos amigas llegaron a las 0 horas de este 1 de enero por la Ruta 2 provenientes de la localidad bonaerense de Lezama. Se hospedarán en un hotel durante una semana y hace 25 años que no visitaban Mar del Plata.
Por último, una familia con cuatro hijos ingresó a la ciudad a través de la Ruta 226 provenientes de Chivilcoy. Sin planificar convertirse en los primeros turistas, llegaron a la 1 de la madrugada. En este caso, la familia es la primera vez que visita Mar del Plata.
“TENEMOS FACTORES DE OCUPACIÓN MUY ALTOS”
“Mar del Plata siempre recibe con los brazos abiertos a todos los argentinos y extranjeros que quieran venir a disfrutar de todo lo que ofrece”, señaló Arroyo.
“Yo creo que van a pasar unas felices vacaciones y también es demostrativo de la gran capacidad y preocupación de las empresas a las que tenemos que agradecerles por la colaboración porque sin ellas no sería posible.
Esto no es el logro de un gobierno, es el logro de una ciudad, los habitantes de Mar del Plata son los que han posibilitado todo esto”, agregó el Intendente.
Asimismo, el jefe comunal manifestó: “Francamente, creo que va a ser la mejor temporada de la historia de Mar del Plata. Siempre pensé en positivo y no creo que me equivoque. Más allá de las dificultades económicas que está viviendo el país y que todos conocemos. Hasta ahora, los factores de ocupación son muy altos”.
EMPLEO, SALUD Y EDUCACIÓN, EJES DE TRABAJO PARA ESTE AÑO
Por último, Arroyo brindó sus mejores deseos para este año que acaba de comenzar: “Deseo que logremos disminuir la tasa de desocupación y que cada marplatense y batanenses tenga trabajo.
También, deseo mejorar el sistema de salud, la Gobernadora está comprometida con esto. Gustavo Blanco está trabajando en la refacción de cuatro Centros de Salud, tenemos nuevas ambulancias. Otro deseo, es mejorar el sistema escolar.
A partir de esta semana, nos vamos a ocupar del estado de las escuelas. Ya las mandé a inspeccionar. Queremos llegar a un 2018 con un muy buen nivel de salud, educación y con toda la ocupación que podamos para Mar del Plata y para Batán”.
Por su parte, Gabriela Magnoler señaló su alegría por darle la bienvenida formal a tres familias de turistas que “han elegido la ciudad como destino de descanso.
Cada una de ellas con su estilo y sabiendo de los tractivos que les brindará la ciudad. Junto al Intendente hicimos entrega de obsequios que distintas empresas locales nos brindan para que cada uno de ellos puedan comenzar el año en la ciudad más linda del país con un hermoso clima y con un agasajo que ya es una tradición”.
EL MUNICIPIO INSTALÓ LUMINARIAS CON LÁMPARAS LED
Personal del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL) instaló seis luminarias con tecnología LED en Juan B. Justo al 1300 y en la noche de este jueves comenzaron las primeras pruebas. Los trabajos se realizan en la antesala del proyecto de repotenciación lumínica que planea llevar adelante el Municipio en 2017.
Este ensayo será relevante para corroborar la capacidad de las lámparas de tecnología LED y su resistencia a la niebla y el salitre. Las primeras lámparas instaladas fueron proporcionadas por una empresa coreana que estudia su radicación en el Parque Industrial, donde podría producir este tipo de luminarias y abastecer a la ciudad.
Por otra parte, desde el Ente adelantaron que en los próximos días recibirán 12 de luminarias de otra marca, que se colocarán en el Paseo Costero, en la zona de Camet.
REPOTENCIACIÓN LUMÍNICA PROGRAMADO PARA 2017
El plan de repotenciación lumínica de Mar del Plata consta de dos proyectos. El primero estipula la instalación de lámparas LED en toda la costa, entre las avenidas Constitución y Juan B. Justo. El otro contempla el recambio de luminarias en los ingresos a la ciudad y en las principales arterias, como las avenidas Juan B. Justo, Colón, Luro, Independencia, Libertad y Constitución.
EL MUNICIPIO ENTREGÓ MÁS DE 20 MIL KILOS DE ALIMENTOS
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon entregó 201.600 kilos de alimentos a 208 instituciones y organizaciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. A través de este operativo coordinado desde la Secretaría de Desarrollo Social, se beneficiaron a 35.000 familias del Partido de General Pueyrredon.
Entre los productos entregados se encontraban arroz, budines, garrapiñadas, turrones, pan dulce, aceite, mayonesa, duraznos en latas, cajas navideñas, arvejas, dulce de batata, dulce de membrillo, fideos, harina, lentejas, puré de tomate, picadillo, cóctel de frutas, leche en polvo, entre otros. De total de estos alimentos, el Municipio entregó 148.200 kilos, la Provincia, 21.578 kilos y la Nación, 31.820 kilos.
En este contexto, Vilma Baragiola, titular del área informó que “Desarrollo Social culminó el viernes 23 a las 20 toda la posibilidad de contención alimentaria.
Entregamos a 208 instituciones y organizaciones aproximadamente 201.600 kilos de comida (134 organizaciones, 32 comedores y merendederos, 25 instituciones, 15 domicilios particulares y 2 sociedades de fomento). Esto representa 35.000 bolsos de productos alimenticios para poder pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo”.
Asimismo, la funcionaria remarcó que “no hay comparación con otros operativos alimentarios. La cantidad de alimentos entregados en esta oportunidad fue realmente y más que importante.
La verdad es que hemos podido hacerlo con mucho orden para llegar a estas 35.000 familias del Partido de General Pueyrredon” y añadió: “Se destaca que General Pueyrredon fue el único municipio de la Provincia que entregó pollos (un total de 60.000 kilos)”.
Por último, la secretaria de Desarrollo Social agregó: “Estamos muy agradecidos a todos los vecinos que han tenido la paciencia de esperar la llegada de estos alimentos, al equipo de depósito de Desarrollo Social, al gabinete político y a todos los que colaboraron como Tránsito, Transporte, Obras Sanitarias y Delegaciones municipales.
También agradecemos a todo el equipo de Desarrollo Social de Nación que conduce Carolina Stanley, al equipo de Desarrollo Social de Provincia, encabezado por Santiago López Medrano y en particular a Iván Rabade, que nos han dado la posibilidad de abastecer y sumar ese alimento al recurso que el Municipio compró, algo más de 6 millones de pesos en alimentos para afrontar la asistencia alimentaria en estas fiestas”.