Actualmente está desarrollando actividades en el CDI de Calabria 7877. Este martes recibió la visita de autoridades del Registro Provincial de las Personas
El Estado en tu Barrio, el programa coordinado por áreas de Desarrollo Social de la comuna –junto a Nación y Provincia- entró en su décima semana consecutiva en nuestra ciudad.
En esta oportunidad, las instalaciones del CDI Pueyrredon (Calabria 7877) fueron recorridas por autoridades del Registro Provincial de las Personas, como su directora de Delegaciones la Dra. Patricia Blanco y el Dr. Martín Lepera, de la Dirección de Coordinación de Delegaciones.
Cabe señalar que esta iniciativa –que permite a los vecinos acercarse para recibir asesoramiento sobre diversas áreas gubernamentales- ya ha pasado por el CEMA, el Distrito descentralizado El Gaucho, la Delegación Municipal Batán, el barrio Malvinas Argentinas y la Delegación Municipal Norte.
Ahora se quedará 15 días en el barrio Pueyrredon, para que los vecinos puedan, de lunes a viernes y de 10 a 15, recibir asesoramiento sobre documentación (partidas de nacimiento, DNI), Anses (Asignación Universal por Hijo, jubilaciones, PROGRESAR, garrafa social), Discapacidad (pensiones, certificados), Mujer, PAMI, Empleo (capacitación laboral, entrenamientos laborales), Monotributo Social, Salud (vacunación y odontología) y Tarjeta SUBE.
2-ARROYO: “HEMOS DECIDIDO TRABAJAR FUERTE CONTRA AQUELLOS QUE ARROJEN RESIDUOS EN LA VÍA PÚBLICA”
El intendente Carlos Fernando Arroyo tomó la decisión de “trabajar fuerte contra aquellos que arrojen residuos en la vía pública” y llamó a la ciudadanía marplatense y batánense a “no ensuciar” porque “esta ciudad tiene que quedar como debe ser, una ciudad limpia”.
“Arrojar basura a la vía pública es una actitud delictiva porque produce la contaminación del medioambiente y esto está penado. Por eso he solicitado que personal policial proceda a trabajar en cada barrio para evitar que las personas cometan este tipo de hechos. Coordinaremos todo para que comencemos a prevenir pero a la vez multar a aquellos que cometan estas infracciones”, manifestó el Jefe Comunal.
“No puede ser que sea arrojen contaminantes a la vía pública generando la posibilidad de roedores e insectos de todo tipo y que se contamine la población – agregó Arroyo –. Vamos a tener, seguramente, la colaboración de grupos de jóvenes en los operativos de limpieza.
Ya hablé con autoridades de la empresa 9 de Julio, EMSUR, en fin, estamos generando una cantidad de gestiones que tiendan a mostrar una ciudad más ordenada y más limpia”, concluyó Arroyo.
“Quiero y necesito que la población me ayude en este emprendimiento. No es tanto limpiar, sino no ensuciar. Esta ciudad tiene que quedar como debe ser, una ciudad limpia sobre todo de cara al verano para que luzca una cara más acorde a la ciudad turística que queremos”, señaló el Intendente.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente, expresó: “Los microbasurales a cielo no solo afean a la ciudad, sino que además generan inconvenientes desde el punto de vista sanitario. El Intendente ha organizado tareas de prevención y sanción conforme a las ordenanzas vigentes que contemplan la aplicación de multas a aquellas personas que arrojan basura en lugares prohibidos”.
LEITAO: “HAY MÁS DE 150 MICROBASURALES A CIELO ABIERTO”
Por su parte, el responsable provisorio de la parte operativa del EMSUR (Ente Municipal de Servicios Urbanos), Eduardo Leitao, señaló que “tenemos muchas denuncias de vecinos, gente que nos dice que llegan de otros barrios a arrojar desperdicios a un determinado lugar” y destacó que “nuestro relevamiento indica que los reclamos son por resto de poda, aparatos viejos de televisores, en definitiva mucha basura que es contaminante al medio ambiente».
“Hay más de 150 microbasurales a cielo abierto”, puntualizó el funcionario municipal antes de dejar en claro que “esto es algo que se fue dando, pero el Intendente tomó la decisión de empezar a corregirlo, con jóvenes que trabajarán en la limpieza y concientización con equipos de trabajo.
En zonas ya determinadas donde hay microbasurales aplicarán multas a quienes no contribuyan con la limpieza y el orden en la ciudad”.
3-JORNADA DE REFLEXIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Organizada por la Dirección Municipal para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, a cargo de Sonia Rawicki, se realizó hoy en la Plaza del Agua una Jornada por la Paz que incluyó el armado de un atrapasueños gigante donde decenas de personas depositaron sus deseos por un mundo sin violencia y respetuoso del ambiente.
La jornada contó con la participación de estudiantes de los colegios Luis Federico Leloir y Naciones Unidas, además de decenas de personas que circulaban por la zona y que se sumaron a la propuesta escribiendo pequeños papeles que luego dejaban prendidos al atrapasueños gigante.
También participaron representantes de la Mesa de Asuntos Indígenas, de Obras Sanitarias, del programa PREVENIR y ACERCAR y del artista Pablo Drago, quien ejecutó instrumentos musicales autóctonos en representación de la Secretaría de Cultura.
Al hacer uso de la palabra Rawicki destacó “la importancia de la participación de los estudiantes y sus docentes, quienes con su presencia demuestran el compromiso con la propuesta de reflexionar sobre el ejercicio de los derechos humanos y su necesario contexto de paz»
Asimismo la funcionaria explicó que la elección de la Plaza del Agua como escenario y la utilización de un tramo del Emisario Submarino como bastidor tuvieron como objetivo adherir a la consigna lanzada por las Naciones Unidas para el festejo de este año del Día Internacional de la Paz -celebrado el pasado 21 de septiembre- que fue: `Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz”.
En este sentido, recordó que el Emisario fue una obra que contribuyó a mejorar la calidad de las aguas de Mar del Plata, en tanto que el propio atrapasueños se realizó con materiales reciclados.
Para la realización de la jornada la Dirección Municipal de Derechos Humanos contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura y Obras Sanitarias Sociedad de Estado.
JORNADA DEL ACERCAR EN PLAZA DEL AGUA
Con motivo del paro docente de este martes, la jornada prevista del ACERCAR (Acciones Comunitarias en Red y Control Ambiental de Riesgos) a cargo de la Secretaría de Salud, en el Jardín de Infantes Nº 19 de Colonia Barragán, se trasladó a la Plaza del Agua donde se realizó la jornada de reflexión por el Día Internacional de la Paz.
En este contexto, el coordinador del Programa, Roberto Nuñez, expresó: “Acompañamos a la gente de Derechos Humanos en una jornada interesante. Nosotros, desde ACERCAR, un programa que depende de la Secretaría de Salud del Municipio, hacemos controles de salud, charlas y talleres en escuelas y jardines de infantes.
En el Programa trabaja un grupo de personas de diferentes áreas del Municipio y de ONG como por ejemplo Canción 91 y AMADI. Siempre son jornadas abiertas a la comunidad”.
Además, Nuñez agregó que “desde el Programa, se hacen controles preventivos que llevamos adelante enfermeros y odontólogos. Los controles son de agudeza visual, de salud de la boca, control de riesgo cardiovascular y lo más importante es la mesa donde te encontrás con una enfermera que hace la devolución de los valores. Es importante esto porque un valor alterado puede generar –por ejemplo- una enfermedad cardiovascular. Algo muy importante es que aprovechamos a hablar y encontrar otros problemas de salud o de alguien de su familia. Esto también nos da la oportunidad de ser consejería. También aplicamos todas las vacunas del calendario, para completar o iniciar esquemas”.
La próxima jornada de ACERCAR será este jueves de 17 a 21 en el Centro de Formación Profesional Nº 406 e Instituto de Formación técnica Nº 196 que funcionan en el mismo edificio ubicado en 3 de Febrero 4546.
También formó parte de la jornada el programa PREVENIR, una iniciativa que propone abordar temáticas de control de plagas, contaminación y residuos en instituciones educativas y sociedades de fomento.
5-AVANZA EL DESARROLLO DE APLICACIÓN MÓVIL CON LOS TIEMPOS Y RECORRIDOS DE LOS COLECTIVOS
El Director General de Transporte, Claudio Cambareri, avanzó esta mañana en el desarrollo de la aplicación para teléfonos celulares que permitirá conocer el tiempo real de espera en cada una de las paradas de micros. «Esta aplicación, realizada con personal municipal, pronto estará a disposición», afirmó el director Cambareri
El funcionario se reunió con Martín Baulo, Jefe del Departamento de Sistemas Municipal, quien estuvo acompañado por Walter Rethaud y Omar Smolje, ingeniero en sistemas del Departamento de Transporte Urbano de Pasajeros. Por el lado de la UTE, se hizo presente el responsable del área informática, Silvio Favero y también el Jefe de Tráfico de las empresas de micros, Juan José D´Andrea.
Se estableció el formato en el cuál llegarán los datos faltantes al momento y se elaboró un plan de acción gradual que terminará con la prueba del sistema. La etapa que aún resta definir y para eso no se descarta la consulta a otro municipio que ya tiene la aplicación en marcha, es la nomenclatura de las paradas. Quedó definida que la versión experimental -antes de ser dada a conocer a los usuarios- se realizará sobre la línea 531.
Claudio Cambareri, finalizada la reunión de trabajo, manifestó: «Si bien estamos en medio de la campaña por la tarjeta SUBE, no descuidamos esta aplicación que antes de fin de año podrán tener todos los marplatenses. Estamos viendo como agregar los dos puestos de recarga más cercanos al lugar donde estaría el vecino, además del tiempo de demora».
«La clave pasa –agregó- por codificar todas las paradas del partido y para ello vamos a realizar un nuevo relevamiento de cada uno de los recorridos. Esta aplicación, realizada con personal municipal, pronto estará a disposición. Se está trabajando sobre prueba y error, para redondear una idea que optimizará el servicio muy pronto».
6-ARROYO RECIBIÓ A AUTORIDADES DE TORNEOS, EN LA PREVIA DEL PARTIDO BOCA – LANÚS
El Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo recibió a Alex Gandly y a Guillermo Coppola, CEO y encargado de Relaciones Públicas de la empresa Torneos, organizadora de la Copa Argentina de fútbol, que este miércoles tendrá a Mar del Plata como sede del enfrentamiento entre Boca y Lanús.
«Va a ser una fiesta», señaló Arroyo. «Queremos que la familia vaya a la cancha, porque nuestra ciudad recupera –más allá de los partidos de Aldosivi- un cotejo oficial», agregó.
El jefe comunal –que estuvo acompañado en la reunión que se llevó a cabo en su despacho por el Secretario de Gobierno Alejandro Vicente, el Subsecretario de Relaciones Institucionales Mauricio Loria y el Subsecretario de legal y Técnica Gustavo Gil de Muro- fue invitado por el CEO de Torneos a presenciar el partido, ya que será la persona que le entregará el cheque simbólico al equipo ganador.
En ese sentido, la reunión sirvió para seguir ultimando detalles con respecto a otro partido del mismo torneo que también se jugará en el estadio “José María Minella” el domingo 9 de octubre –en el marco del fin de semana largo- y que enfrentará a Gimnasia Esgrima La Plata con Racing.
Sin olvidar que ya se han confirmado seis fechas del tradicional Torneo de Verano, a partir de la segunda quincena de enero.
Como dato saliente, se dejó una puerta abierta para que River juegue en Mar del Plata ante Unión de Santa Fe, por los cuartos de final, en una fecha a determinar.
«Me gustaría que vengan más partidos”, sentenció Arroyo. “La ciudad lo necesita para poder ser receptora de turistas de la región y de otros sectores, en una época algo atípica» concluyó el intendente
7-COMENZÓ A BUEN RITMO EL COBRO DE MULTAS CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO
El cobro de multas con tarjetas de crédito y débito VISA arrancó a buen ritmo en los Juzgados de Faltas y la Playa de Secuestro Bristol, ubicada sobre Luro y España, luego de la iniciativa que propuso la Secretaría de Gobierno que encabeza Alejandro Vicente y avaló el intendente Carlos Fernando Arroyo. Se recuerda que los pagos se efectúan solamente en una cuota.
Este servicio tiene como objetivo aportarle una mayor facilidad al contribuyente, sino también para mejorar las políticas de recaudación.
“Estamos analizando otras plataformas de pago, llámese sistema de pago por débito y online, para que no solo los contribuyentes de Mar del Plata y Batán puedan pagar con facilidades, sino también los turistas y los no residentes, para que puedan pagar en su ciudad de origen las multas cometidas en General Pueyrredon”, explicó Vicente.
El trámite se puede abonar en los siguientes Juzgados de Faltas:
-Tribunal Municipal de Faltas Juzgado 2
Garay 3136 piso 2.
476 5483.
-Tribunal Municipal de Faltas Juzgado 3
Garay 3136 piso 3.
499 7960, interno 4009.
-Tribunal Municipal de Faltas Juzgado 5
Garay 3136 piso 1. 499 7960, interno 4012.
8-ARROYO JUNTO A VECINALISTAS DE LA ZONA NORTE: “ESTAREMOS PAGANDO OTRA SUMA DE DINERO”
El intendente se reunió con quienes estuvo días atrás en el aniversario de la sala de salud del Barrio Aeroparque. “Siempre fui una persona que pregona el diálogo por sobre todas las cosas”, expresó.
El intendente Carlos Fernando Arroyo se reunió en el despacho principal de la Comuna con vecinalistas de la Zona Norte, quienes expusieron sus pedidos y, además, fueron informados sobre un próximo pago. “Esta semana vamos a pagar otra suma de dinero de lo que se les debe”, adelantó el Jefe Comunal.
Acompañado por el director general de Asuntos de la Comunidad, Marcelo Carrara; el director coordinador de Espacios Verdes, Ricardo Gabbin; y el responsable provisorio de la parte operativa del ENOSUR, Eduardo Leitao; Arroyo dejó en claro que “siempre fui una persona que pregona el diálogo por sobre todas las cosas”.
“Tuvimos una fructífera reunión, en la cual recibimos todos los pedidos de los representantes de los barrios de la Zona Norte y les adelantamos que en estos días estaremos abonando parte de lo que se les debe”, sostuvo el Intendente.
En el encuentro se hicieron presentes vecinalistas de los barrios Aeroparque, Montemar Grosellar, Los Pinares, Parque Luro, Estrada, Las Dalias y Zaccagnini, entre otros sectores que componen la Unión de Sociedades de Fomento del Norte.
9-EL MUNICIPIO FIRMÓ UN CONVENIO CON EL ORGANISMO PROVINCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
La Municipalidad de General Pueyrredon suscribió al Convenio de Operadores de Calle del Organismo provincial de Niñez. En representación del Municipio, estuvo presente la directora de Niñez y Juventud, Laura Hernández. Mar del Plata fue una de las elegidas para formar parte de este convenio el cual consiste en una ayuda económica para la Dirección de Niñez y Juventud para que se lleve acabo el Programa de Fortalecimiento Comunitario creado por la Dirección de Jóvenes Punibles y No Punibles.
«Este convenio se firma por medio de un acta acuerdo de cooperación del programa de fortalecimiento comunitario para la inclusión de niños, niñas y adolescentes», precisó Hernández.
Además, la directora de Niñez y Juventud de la comuna agregó: “Agradecemos a Pilar Molina -directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia- por apostar a nuestro municipio con la firma de este convenio, ya que fortalecerá y permitirá llevar acabo un programa que nace de la Dirección de Niñez y Juventud”.
PROGRAMA “OPERADORES DE CALLE”
Se trata de una iniciativa impulsada por el Organismo provincial de Niñez y Adolescencia. Son grupos de operadores de calle que recorran los principales puntos de cada ciudad con el fin de promocionar y proteger los derechos de los niños en los barrios, además de mediar en situaciones de conflicto que incluyan a niños, niñas y adolescentes en la vía pública.
Está destinado al abordaje inmediato e integral de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad psicosocial y de conflicto que impliquen riesgos para sí o para terceros.
Los “Operadores de Calle” se promueven como sujetos de la comunidad, comprometidos territorialmente con el trabajo con niñas, niños y adolescentes, cuya experiencia y empatía permita vincularse con los mismos, y brindar el acompañamiento y articulación deseada.
ABORDAR LA SITUACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL
En cuanto a los fundamentos del Servicio Local de Protección y Promoción de los Derechos del Niño, se destaca volver a propiciar estrategias de trabajo respecto a la población destinataria, dentro de los principios rectores del modelo de Protección Integral de los derechos del niño y la legislación vigente (artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, Ley 13.298 y ref. y Ley 13.634).
Además, este dispositivo pretende generar un trabajo con niños y jóvenes que hayan incursionado en conductas de transgresión a la ley, exista o no causa penal iniciada, y sean o no punibles.
El objetivo general es la restitución de derechos vulnerados en la población destinataria, con repercusión positiva en la sociedad. También, se pretende ligar a los jóvenes y sus familias a dispositivos que permitan su inclusión social; propiciar proyectos de vida y autovalimiento; evitar que los jóvenes recaigan en transgresiones a la ley penal.
Una de las metas de esta propuesta, en una primera etapa, es lograr el vinculo empático, entre los operadores y el joven o grupo familiar; construcción de la demanda; esto permitirá una evaluación integral (realizada por el equipo junto al operador asignado); y establecer estrategias de restitución de derechos.
«Es muy necesaria la articulación y el trabajo en conjunto con el Organismo Provincial de Niñez. Una vez más, se da la posibilidad de seguir trabajando con los niños y adolescentes de nuestra ciudad a través de las políticas de niñez», concluyó Laura Hernández.
10- SOLICITA SE INCORPOREN MAS SERVICIOS TURÍSTICO AL AHORA 12.
Tras conocerse la noticia de que el Programa Ahora 12 seguirá hasta el 31 de enero de 2017, el Concejal de Acción Marplatense, Santiago Bonifatti, solicitó se incorpore al mismo servicios turísticos que hoy no se encuentran dentro del Programa, como la hotelería de más de tres estrellas, los balnearios, pasajes en avión, gastronomía, teatros y paquetes turísticos.
Desde que se puso en marcha el Ahora 12, las ventas hasta agosto habían alcanzado los 85.000 millones de pesos, y mas de 39 millones de operaciones.
«Solicitamos al Ministerio de Producción de la Nación se incorpore al Ahora 12 los servicios turísticos que Mar del Plata necesita para poder tener una buena temporada, pero además contamos con una ordenanza votada por unanimidad del Concejo Deliberante que crea el programa Mar del Plata en 12 cuotas que tiene entre sus objetivos la promoción turística de la ciudad y la generación de puestos de trabajo a través del financiamiento hasta en 12 cuotas de los servicios relacionados a la actividad turística» señalo Bonifatti.
«Así como desde el Ministerio de la Producción de la Nación se busca prorrogar esta herramienta para incentivar el consumo de millones de Argentinos, desde Mar del Plata queremos que esos consumos puedan realizarse en los servicios turísticos, entonces, aquellas personas que elijan nuestra ciudad puedan pagar la nafta de la Ruta 2 en 12 cuotas,el hotel en 12 cuotas, el balneario en 12 cuotas, al igual que las entradas del teatro o la gastronomía», terminó diciendo el concejal de AM.