El intendente Carlos Fernando Arroyo mantuvo esta tarde una importante reunión en Casa Rosada con el Viceministro de Interior Sebastián García de Luca, quien le manifestó el apoyo del Gobierno Nacional a General Pueyrredon.
Una vez más, el Intendente y García De Luca pudieron encontrarse para llevar adelante una reunión privada de la que también participó el Subsecretario de Relaciones Institucionales, Mauricio Loria.
Al cabo del encuentro, Arroyo manifestó su total satisfacción por el resultado del encuentro al que calificó de «altamente positivo para el presente y el futuro de General Pueyrredon ya que me ha manifestado el apoyo irrestricto del señor Presidente de la Nación, Mauricio Macri para la ciudad en materia de obras y políticas de gestión que nos permitirán llegar a fin de este año con muchas acciones en beneficio del vecino».
«Hoy ha sido un día altamente positivo. Firmamos un convenio por 25 millones de pesos para obras cloacales y de agua en tres barrios de la ciudad. Una de ellas, en barrio Hipódromo, de gran envergadura, ya que se destinará el 80% de la inversión y la otra parte será para ampliación de la red de agua.
Vamos en un camino correcto. Con esfuerzo y mucha gestión podemos decir que las obras llegan para quedarse», resumió el jefe comunal en relación a las actividades de la jornada en La Plata primero y luego en la Capital Federal.
En otro tramo, Arroyo destacó la «excelente predisposición del Viceministro García De Luca para con Mar del Plata y Batán. Es un fanático de la ciudad y tenemos una gran relación. Sentimos ese apoyo, como de otros funcionarios nacionales o provinciales.
Y me ha dicho que quiere que le transmita a los vecinos que hay un compromiso de ayudar en materia económica para poder ir saliendo de la situación que en ese sentido heredamos y que no nos permite hacer todo lo que tenemos planificado. Vamos a salir, juntos, porque somos un equipo».
«La ciudad tiene que saber que estamos trabajando muchas horas –agregó luego Arroyo–. Tanto yo como los funcionarios, en viajes, llamados, reuniones, en pos de una clara decisión de trabajar para los vecinos, para que ellos estén mejor.
No es fácil. Pero vamos a lograrlo. Muchas obras que están en marcha y otras en ejecución como por ejemplo la apertura de sobres que se realizará mañana en Enosur para reconstruir tres Centros de Salud a nuevo, son una muestra clara.
Así como también el trabajo de asfalto de cuadras adeudadas desde el 2014, cordón cuenta, el mobiliario para escuelas que hemos obtenido y otros temas de Vivienda que también venimos trabajando con todo el equipo de funcionarios tanto en La Plata como en Nación».
2- POSITIVO BALANCE DEL OPERATIVO POR EL DÍA DEL ESTUDIANTE
Personal municipal y policial recorrieron distintas zonas, como Parque Camet, El Griego, Laguna de los Padres, Parque Primavesi, Plaza España y Playa Grande, entre otros lugares. Se destacó el hecho de no lamentar desmanes en los espacios públicos y se secuestraron 16 vehículos, 11 de ellos por alcoholemia positiva.
La Municipalidad calificó como “positivo” el operativo de concientización y prevención de cara a los festejos del Día del Estudiante y de la Primavera. Según se informó, durante la tarde noche de ayer y gran parte de este miércoles, se secuestraron 600 litros de alcohol.
Además, se realizaron más de 650 controles de alcoholemia, de las cuales 11 arrojaron resultados positivos punitivos, por lo que se procedió al secuestro de los respectivos rodados. En ese sentido, otros 5 vehículos (4 autos y 1 moto) fueron incautados por no presentar la documentación correspondiente.
Transporte y Tránsito inspeccionó en Laguna de los Padres 10 micros escolares y 3 servicios privados, no encontrándose ninguna anomalía. Por otra parte, en Parque Camet, se controlaron 6 micros escolares y 2 combis, labrándose 2 actas de infracción.
A la hora de trazar un balance de lo realizado, estuvieron junto al Secretario de Gobierno Alejandro Vicente, el jefe de la Policía Local, Fernando Telpuk, el Director de Transporte Claudio Cambareri, el de Tránsito, Miguel Grassi Muñoz, el jefe del REBA (de Inspección General) Emilio Sucar Grau, y la directora de Niñez y Juventud, Laura Hernández.
La Policía Local, llevó adelante operativos en conjunto con la Bonaerense. “Estuvimos trabajando en conjunto desde ayer (por el martes) y no tuvimos ningún hecho delictivo que pueda ser imputado o vinculado al Día del Estudiante”, señaló Fernando Telpuk, jefe de la fuerza. “Así que creemos que se tomó conciencia de la necesidad de pasar un día en paz”, concluyó.
A su turno, el Secretario de Gobierno Alejandro Vicente, explicó que “se ha desarrollado todo con absoluta normalidad. Se pudo verificar no hubo ningún tipo de inconvenientes ni en parques, ni en playas, ni en plazas. Las tareas de prevención que hizo el municipio y las fuerzas de seguridad arrojaron un saldo positivo.
Todas las dependencias comunales han trabajado en pos de conseguir algo que –finalmente- se logró: que los festejos se desarrollen en paz y que cada uno haya podido volver a su casa con tranquilidad”.
Cabe señalar que la sede del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) fue la base desde donde se organizó todo. En total, participaron más de 400 personas, entre personal de Policía de la provincia de Buenos Aires, Policía Local, empleados municipales y funcionarios, sin dejar de mencionar al Cuerpo de Guardavidas.
La actividad se centró en distintos sectores, como Parque Camet, El Griego, Laguna de los Padres, Batán, Parque Primavesi, Plaza España, Playa Grande entre otros lugares.
3-PROSIGUEN LOS TRABAJOS DEL EMVIAL EN DISTINTOS BARRIOS
El Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público finalizó este miércoles con la repavimentación con carpeta asfáltica en el macrocentro de la ciudad.
En ese sentido, también avanzan obras de cordón cuneta en el barrio Santa Mónica, Los Pinares y General Pueyrredon, además del pavimento en el barrio El Gaucho. Por el lado de Conservación Urbana, se realizó parte del engranzado del camino al Predio de Disposición Final de Residuos.
En referencia a los trabajos de pavimentación, el presidente del EMVIAL, Pablo Simoni, detalló: «hoy concluiremos con las obras de asfaltado en el centro, en las calles Salta, Jujuy, España, e intersecciones.
Seguiremos con Rodríguez Peña este jueves. Terminamos este martes en El Gaucho la primer cuadra de asfalto por Heguilor, entre Irala y Magallanes, y estamos avanzando ahora en Heguilor entre Irala y Ayolas”.
Por otro lado, Simoni remarcó que “hubo un gran trabajo del área de Conservación Urbana junto con Caminos Rurales en el camino que lleva al Predio de Disposición Final de Residuos, en donde se limpio la zanjas, cunetas y se tiró granza para acentuar el suelo, luego de las fuertes lluvias que complicaban el ingreso de los camiones de la 9 de Julio»
Al mismo tiempo, el funcionario precisó que «además de las dos cuadrillas de bache al toque, realizamos un bacheo con motoniveladora en el barrio José Hernández, en el recorrido de transporte público que habíamos comenzado antes de las tormentas y nos quedó trabajo pendiente, que hemos retomado y esperamos concluir en los próximos días”, agregó.
“También en las calles de granza, el equipo trabajó en Calle Tettamanti entre la 47 y Mario Bravo y calles del recorrido de transporte público de Parque Palermo, como parte de trabajos post temporal” aseveró.
Acerca de las obras de cordón cuneta, hay tres frentes abiertos, uno en Santa Mónica (República de Cuba entre Gaboto y El Cano), otro en Los Pinares (Padre Cardiel entre Paula Albarracin y la Ruta 2) y por último en General Pueyrredon (sector delimitado por Friulli, Pehuajó, Morris y Génova).
Por último, las áreas de Conservación Urbana y Caminos Rurales, además de realizar trabajos en el predio de Disposición Final de Residuos, llevaron adelante recuperación en calles de granza en: Alto Camet (Bautista de Beltran a Godoy Cruz), 9 de Julio (174, 180, Libertad y Brandsen) y La Florida (Cataluña, de Lorenzini a Plus Ultra).
4- ARROYO FIRMÓ CONVENIO DE FINANCIAMIENTO PARA EJECUTAR RED CLOACAL EN HIPÓDROMO Y REDES DE AGUA EN ALTO CAMET Y LAS DALIAS
Con el objeto de continuar expandiendo los servicios sanitarios, el intendente Carlos Fernando Arroyo, junto al subsecretario de Relaciones Institucionales, Mauricio Loria, y el presidente de OSSE, Ing. Mario Dell Olio, firmaron con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Gaytan, un convenio para el financiamiento de obras permitirán ejecutar la red cloacal para el barrio Hipódromo y extender el servicio de agua en Alto Camet y Las Dalias con una inversión total de $25.781.238,94.
También participó del encuentro la concejal Patricia Leniz, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Concejo Deliberante.
El objetivo de estos proyectos consiste en mitigar el riesgo sanitario de población que carece de los servicios de saneamiento básicos y generar, con el acceso a los servicios, condiciones de equidad e inclusión social respecto del resto de la comunidad.
“Esto es un gran logro para General Pueyrredon. Seguimos avanzando en la mejora de cloacas y agua potable para poder alcanzar el 100 por ciento de cobertura en la ciudad. OSSE realiza un gran trabajo, mis felicitaciones para el área que comanda Dell Olio. Las obras, como ya se habrán dado cuenta, llegaron, llegan y seguirán llegando para quedarse en Mar del Plata”, señaló Arroyo.
CLOACA BARRIO HIPÓDROMO – PRIMERA ETAPA
Con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de parte de ese barrio de la ciudad de Mar del Plata, que actualmente no cuentan con el servicio de desagües cloacales y preservar la calidad de las aguas subterráneas, fuente de producción de agua en la zona. La inversión prevista para ejecutar la red Cloacal en el barrio Hipódromo es de $ 19.686.923,19.
El proyecto contempla la ejecución de un Colector Secundario y la Red de Colectoras Cloacales en un área de 56 hectáreas del barrio “Hipódromo” ubicado al noroeste de la ciudad de Mar del Plata.
El sector forma parte de la Cuenca de la Cuarta Cloaca Máxima, y los líquidos serán transportados hasta la Planta de Pretratamiento con escurrimiento a gravedad.
El proyecto beneficiará inicialmente a 2.440 habitantes y se estima que a 20 años los beneficiados serán unos 3.000 vecinos del sector. Tiene un plazo de ejecución de 240 días corridos.
La Red de Colectoras Domiciliarias comprende la construcción de 7191 metros de cañerías colectoras en material PVC cloacal en diámetro de 160 mm, la ejecución de 610 Conexiones Domiciliarias, y demás accesorios de la Red Colectora Cloacal domiciliaria.
Los límites del sector que abarca, es decir el Barrio Hipódromo, están dados por las calles: Av. Francisco Quinteros, Av. Juan B. Justo, Magallanes y Av. Enrique Antunez.
El Proyecto en este barrio incluye la ejecución del Colector Secundario y la Red de Colectoras Domiciliarias.
El Colector es de diámetro variable, entre los 200 y 400 mm. y su traza se extiende desde el extremo del colector existente en calle Englender y calle Belgrano, hasta calle Magallanes y calle Haras Malal Hue.
Los últimos 600 metros de diámetro 200 mm otorga conexiones domiciliarias, y se prevé su construcción en PVC y cámaras de HºAº. Está compuesto por unos 650 m. de 400 mm., 737 m. de 250 mm. y unos 920 m de 200 mm..
El proyecto prevé el tendido de cañerías por una de las veredas, otorgando conexiones del tipo largas y cortas.
Se ejecutarán las 610 conexiones domiciliarias previstas, en cada una de las construcciones frente a cañerías colectoras domiciliarias a instalar, sean estas viviendas particulares ocupadas o desocupadas, instituciones, establecimientos oficiales o particulares, o cualquier tipo de edificación susceptible de producir descargas cloacales de tipo doméstico.
Las conexiones domiciliarias se ejecutarán en diámetros de 110 mm, con ramal y curva de 45º y cañerías hasta 0.50 metros de la línea municipal, en un todo de acuerdo con las especificaciones técnicas y plano tipo indicado.
RED DE AGUA
La incorporación de infraestructura sanitaria de agua potable en los barrios Las Dalias – Alto Camet tiene como objetivo fundamental la consolidación de un sector de la ciudad que se encuentra en pleno crecimiento, entendiendo que su materialización mejora las condiciones sanitarias de los habitantes de la zona.
La obra consiste en la instalación de un sistema de distribución de agua corriente en malla con una extensión aproximada de 11.786 metros lineales de cañerías de plástico, con el fin de abastecer de agua potable a sectores de los barrios Las Dalias y Alto Camet, otorgando servicio a unas 820 conexiones comprendiendo el sector limitado por las calles F. L. Beltrán, Costa Azul, Las Maravillas, Vuelta de Obligado, en la ciudad de Mar del Plata Partido de General Pueyrredon.
Plazo de ejecución: 12 meses. Inversión total en agua: $6.094.315,75.
5-PRIMER BALANCE DEL OPERATIVO DE CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN DÍA DEL ESTUDIANTE.
En el marco del operativo de concientización y prevención dispuesto por la Municipalidad por los festejos del Día del Estudiante y de la Primavera, durante la tarde noche de ayer y las primeras horas de este miércoles, se secuestraron 500 litros de alcohol.
El operativo comenzó ayer a las 19 y finaliza este miércoles a las 21. La sede del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) será la base de operaciones de este operativo. En total, participan más de 400 personas entre personal de Policía de la provincia de Buenos Aires, de Policía Local, empleados municipales y funcionarios.
Los puntos neurálgicos donde se centran los controles son Parque Camet, El Griego, Laguna de los Padres, Batán, Parque Primavesi, Plaza España, Playa Grande entre otros lugares.
Emilio Sucar Grau, jefe de REBA municipal, brindó un informe preliminar de con las detalles del operativo: “Hay un muy buen trabajo de Inspección General, de Policía y de Bomberos. Es un día hermoso y esperamos que esto sea una verdadera fiesta”.
“Ayer –siguió Sucar Grau- hicimos un secuestro de 400 litros de alcohol en el sector de Parque Camet, en un negocio que no contaba con habilitación ni REBA. Hoy –hasta el momento- tenemos aproximadamente unos 100 litros de bebidas alcohólicas intervenidas en vía pública”.
Por último, el titular de REBA municipal agregó que “estamos permanentemente en la calle recorriendo todas las zonas. Son las órdenes expresas que tenemos de nuestro Intendente municipal, del secretario de Gobierno y del subsecretario de Gobierno. También quiero destacar que hay guardia de Guardavidas en sectores importantes de la ciudad y todas las áreas comunales trabajando coordinadas en los distintos puntos de esparcimiento”.
6-TRAS LAS GESTIONES, EL INTENDENTE SE MOSTRÓ EXPECTANTE POR LA RECATEGORIZACIÓN DE LA TARIFA DE GAS
El intendente Carlos Fernando Arroyo expresó su satisfacción luego de las declaraciones públicas del ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien considera el clima de General Pueyrredon, junto a otras ciudades del interior y la Costa Atlántica, como factor determinante para la recategorización del cuadro tarifario de gas.
Esto se suma al pedido explícito del Jefe Comunal ante el mencionado funcionario de la cartera nacional y ENARGAS, en varias oportunidades.
“Es claro que General Pueyrredon es una zona fría, con cantidad de días de vientos fuertes y con temperaturas bajas que desde el inicio del otoño hasta fines de la primavera. Es normal que se a fines de marzo se enciendan los calefactores y se apaguen finalizando noviembre, situación muy distinta al resto de las zonas que están categorizadas en las mismas clasificaciones”.
Así afirmó Arroyo y remarcó como “positivo” que “se analice la posibilidad de disponer la recategorización del partido de General Pueyrredon” entendiendo que “sobran motivos para ello”.
CARTA AL INTERVENTOS DEL ENARGAS
El 19 de abril pasado, el intendente Arroyo elevó una carta al Interventor del ENARGAS, José Tezanos González, debido al “inesperado aumento de la tarifa de gas”. En aquella oportunidad, también pidió que se disponga la recategorización tarifaria del partido de General Pueyrredon.
El Titular del Ejecutivo local también señaló que “una de las cuestiones fundamentales vinculadas con la discriminación que sufre General Pueyrredon en su tratamiento tarifario tiene que ver con la categorización” y advirtió que “según informes técnicos, Mar del Plata debe ser comparada con una ciudad de la Patagonia desde el punto de vista meteorológico y climatológico.
Mar del Plata explica su temperatura por la acción del viento ya que se encuentra afectada por el viento proveniente de la corriente fría de Malvinas”.
En el mismo escrito, el Intendente manifestó que “si lo que se tuvo en cuenta es la situación geográfica de Mar del Plata, ésta se encuentra ubicada a la misma latitud que La Pampa, pero ésta última tiene valores distintos en cuanto al consumo de gas. Entonces, ¿por qué si tenemos condiciones similares a una ciudad como General Pico, La Pampa o más aún como una ciudad de la Patagonia, estamos categorizados y comparados con una ciudad como Capital Federal?”.
CARTA A ARANGUREN
El 17 de mayo, Arroyo le solicitó por escrito al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, que suspenda la aplicación del nuevo cuadro tarifarios del gas hasta “tanto se expida formalmente respecto a la necesaria y justa recategorización solicitada” oportunamente.
En la mencionada carta firmada por Arroyo, el Intendente se refirió a la “compleja y alarmante” situación que atraviesa el partido de General Pueyrredon. “Mediante las Resoluciones N° 28/2016 (28 de marzo) y N° 31/2016 (29 de marzo) de vuestro Ministerio, el Gobierno Nacional ha establecido los parámetros jurídicos que determinan los nuevos precios en el punto de ingreso al sistema de transporte para el gas natural, lo cual provoca un impacto inesperado que vulnera derechos de tantísimos habitantes, generando que muchos vecinos no puedan afrontar el pagos de las próximas facturas”.
“A ello se suma el trato discriminatorio que sufre General Pueyrredon en su tratamiento tarifario en cuanto a su actual categoriación – agregó Arroyo –. Según informes técnicos, acompañados oportunamente, Mar del Plata debe ser comparada con una ciudad de la Patagonia desde el punto de vista meteorológico y climatológico.
Mar del Plata explica su temperatura por la acción del viento ya que se encuentra afectada por el viento proveniente de la corriente fría de Malvinas”.
REUNIÓN Y OPTIMISMO
El 27 de mayo, el Intendente se reunió con Juan José Aranguren, quien “escuchó los fundamentos y se mostró muy predispuesto a atender nuestro reclamo” de la recategorización del cuadro tarifario de gas.
En aquella reunión “altamente positiva”, según palabras del propio Arroyo, el Jefe Comunal le entregó en mano un resumen de todas las actuaciones y justificativos socio-económico-técnico que permiten defender la postura de General Pueyrredon sobre la “necesaria y justa” recategorización solicitada, algo que había dejado sentado en la carta que le envió semanas atrás.
A su vez, el Intendente aprovechó la ocasión de reunirse con Aranguren para dialogar en el avance de la obra de construcción de un gasoducto entre Las Armas y Mar del Plata, que Arroyo planteó en reiteradas ocasiones, incluso ante el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en Casa Rosada.
“Esta es una obra de gran magnitud que proveerá el gas que necesita General Pueyrredon. Se trata de una inversión de 100 millones de pesos que beneficiará a distintos sectores del Distrito para los próximos años. En este tema, nos mostró su total apoyo”, subrayó.
ENCUENTRO CON GREMIALISTAS
Vale recordar que en oportunidad de una movilización gremial a partir de los aumentos en las tarifas de luz y gas, Arroyo recibió en su despacho a un grupo de representantes de la CGT y CTA, a quienes les dejó en claro: “No tengan dudas de que estoy al frente del reclamo por la recategorización”.
En la oportunidad, Arroyo recibió un petitorio de manos de los manifestantes y le comentó que “habernos anticipado a través de una nota al interventor de ENARGAS José Tezanos González, y a través de una nota y una posterior audiencia con Aranguren, solicitando la recategorización de Mar del Plata, es demostrar que nos interesa solucionar esta problemática.
Soy marplatense, entiendo a la gente de acá y creo que esto se va a solucionar, más allá de las idas y vueltas de la Justicia. Acá la solución definitiva es la recategorización. Considero que esas acciones que hemos encarado han sido muy positivas. Y soy optimista: pienso que dicha recategorización finalmente llegará a Mar del Plata”.
7-SEMANA DE LA JUVENTUD”: CINE DEBATE EN ENVION VOLVER
Chicos de 16 a 25 años en conflicto con la ley vieron la película “La Noche de los Lápices”. “Ninguno la había visto y quedaron muy conmocionados con lo sucedido ese 16 de septiembre de 1976”, señaló la directora de Niñez y Juventud de la comuna, Laura Hernández. También hubo charlas sobre Bullying y partidos de fútbol callejero.
En el marco de la Semana de la Juventud «Emparejando Derechos» –una serie de actividades que se desarrollan hasta el 24- este martes se realizó una jornada de cine debate en Envion Volver, una charla sobre bullying y uso responsable de redes sociales en Envio Dorrego y un partido de fútbol callejero con chicos de los barrios Villa Evita y Gral. Pueyrredon.
El objetivo de esta iniciativa es promover las actividades que se realizan en cada uno de los barrios con los programas coordinados por la Dirección de Niñez y Juventud, en donde se trabaja específicamente con jóvenes de General Pueyrredon.
Laura Hernández, directora de Niñez y Juventud, manifestó que “seguimos con la Semana de la juventud. Este martes tuvimos cine debate en el Envion Volver en donde concurren chicos de 16 a 25 años en conflicto con la ley y se trabaja con ellos la reinserción en la sociedad. Se eligió la película‘La noche de los Lápices’. Ninguno la había visto y quedaron muy conmocionados con lo sucedido ese 16 de septiembre de 1976. Luego se realizó un debate y surgieron bastantes puntos de vista muy positivos”.
CHARLAS SOBRE BULLYING Y USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
En Envion Dorrego los equipos técnicos de la Dirección de Juventud brindaron una charla de Bullying y uso responsables de redes sociales. Estas charlas se dictan durante el año en los segundos y terceros años de las escuelas secundarias.
Fue iniciativa de los chicos que se realice esa charla en la sede del Envion ya que muchas veces suelen ser víctimas de Bullying y les ayuda también a tomar consciencia de lo importante que es el uso adecuado de las redes y de la comunicación vía Internet.
“Hoy en día con todo lo que está pasando en nuestra ciudad y en otras ciudades del país con los adolescentes que sufren a diario bullying en forma verbal, física o por vía virtual. Es muy importante que los jóvenes sepan y estén informados del daño que se puede hacer si es partícipe de una situación de bullying, porque sin espectadores no habría estas situaciones», agregó.
“PASIÓN DE BARRIO”
Por otro lado, se realizó un partido amistoso entre los barrios de Villa Evita y Gral. Pueyrredon, en el cual participaron cerca de 40 chicos. Este partido se logró en el marco del fútbol callejero ya que estos barrios están participando de los entrenamientos del programa “Pasión de Barrio”.
«Estamos muy contentos porque con estas actividades podemos seguir viendo y considerando el trabajo que se hace a diario con nuestros jóvenes, porque ya sea con una película, un charla o un partido, salen ideas y muchos disparadores que nos ayuda a seguir trabajando y fortaleciendo nuestros programas», precisó Hernández.
BONIFATTI CONOCIÓ LA EXPERIENCIA DE PANELES SOLARES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA.
El concejal Santiago Bonifatti recorrió la Facultad de Ingeniería de la UNMdP en compañía de Francisco Álvarez, Secretario de Tecnología, Industria y Extensión, para conocer el desarrollo de paneles solares que actualmente proveen parte de la energía que utiliza la Facultad en su edificio de la Avenida Juan B. Justo.
El Concejal visitó el laboratorio de instrumentación y control, donde observó los inyectores de potencia energética y el Dr. Marcos Funes, investigador de la Universidad, le habló sobre el funcionamiento de los microinversores con los que se trabaja en la Facultad.
Al respecto el Concejal mencionó: » seguimos tomando contacto con instituciones, grupos de investigación, grupos de Extensión de unidades académicas y vecinos que llevan adelante experiencias en el uso de energías renovables a escala pequeña o media y eso nos demuestra las posibilidades que tiene Mar del Plata de desarrollar este tipo de energías en la ciudad.»
Además, Bonifatti participó del cierre de la Maratón de Innovación organizada por la Secretaría de Tecnología, Industria y Extensión de la Facultad de Ingeniería donde alumnos del nivel secundario del Colegio Nacional Arturo U. Illia, el Colegio Atlántico del Sur, la Escuela Secundaria de Educación Técnica Nº 1 «Comandante Luis Piedrabuena» crearon propuestas innovadoras relacionadas al auto cultivo en la ciudad y a movilidad urbana en un proyecto que duró 12 hs. de trabajo.
En la devolución de sus proyectos, el Ing. Francisco Álvarez, coordinador de la propuesta, destacó que «en sus exposiciones los alumnos presentaron una preocupación común por el impacto ambiental de la vida en la ciudad», y más adelante, el Concejal Bonifatti también mencionó que «nosotros estamos hablando sobre los temas que ustedes eligieron, esto nos demuestra una preocupación generacional».
Este recorrido se da en el marco de la organización de la Segunda Jornada de Energías Renovables, que será el viernes 30 de septiempre a las 10:30hs. en el reciento del Honorable Concejo Deliberante.