“Fue una reunión altamente positiva con Arroyo. Estamos muy contentos por su voluntad de trabajar codo a codo, permanentemente y de manera coordinada”, afirmó Gustavo Vélez.
El intendente Carlos Fernando Arroyo recibió en su despacho municipal al subsecretario de Empleo de la Nación, Gustavo Vélez, con el fin de aunar criterios y trabajar de manera mancomunada. “Fue una reunión altamente positiva”, destacó el funcionario.
“Estamos muy contentos por su voluntad de trabajar codo a codo, permanentemente y de manera coordinada, para que todo sea mucho más fluido y transparente – indicó Vélez –.
Esta satisfacción que tiene el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, para con la gestión de Arroyo, se la transmití ni bien tuve la oportunidad de sentarme a dialogar en su oficina”.
En este contexto, el Subsecretario de Empleo de la Nación valoró que “es un desafío enorme el que ha tomado el intendente Arroyo” y subrayó que “nosotros estamos para acompañarlo, desde la gobernación de María Eugenia Vidal, como también de la presidencia de Mauricio Macri, para que la gente pueda tener una mejor calidad de vida día tras días”.
Vélez, que llegó acompañado por su equipo de trabajo, remarcó que “en consonancia con las políticas del presidente Mauricio Macri, Triaca nos pide estar cerca de la gente y los estados provinciales y municipales, fortaleciendo ese marco institucional. Por eso hemos venido a ponernos a disposición de la gestión de Arroyo”.
Tras la reunión con Arroyo, que el propio Intendente también calificó como “muy positiva”, Vélez subrayó que “queremos darle una refuncionalidad a la Gerencia de Empleo. Sacarla del achatamiento manifiesto durante los últimos años y mejorar la atención de los programas de empleo.
Eso equivale poner en igualdad de condiciones a todas las organizaciones que demanden estas políticas, generar una mesa de diálogo permanente y trabajar sobre tres ejes bien diferenciados que le hemos trasmitidos a la nueva Gerente: refortalecer las instituciones a través de los gobiernos, la transparencia total y lograr el mejor impacto, buscando un cambio de paradigma”.
REUNIÓN DE TRABAJO EN SOCIEDAD DE FOMENTO DEL BARRIO JURAMENTO
El Director General de Asuntos de la Comunidad Marcelo Carrara –también a cargo de la Dirección de Cooperación Internacional y de Relaciones con las ONG- se reunió este jueves con autoridades de la Sociedad de Fomento del Barrio Juramento y referentes fomentistas de barrios vecinos.
Durante el encuentro se buscó atender las necesidades de los vecinos y afianzar la prestación de servicios que desarrollan las entidades de fomento. También se dialogó sobre la planificación de trabajo y la promoción y acompañamiento que brinda el área municipal.
“Queremos ser un nexo entre las distintas áreas y dependencias municipales con las necesidades de las Sociedades de Fomento”, remarcó Carrara.
De la reunión también participaron José Luis Fernández, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio Juramento, el tesorero, Hugo Toso, y demás miembros de Comisión Directiva.
“Los estamos acompañando para facilitar su ordenamiento jurídico, contable y administrativo de cara a gestiones que deban hacer frente a diferentes organismos y reparticiones, a fin de consolidar la presencia del fomentismo en la vida comunitaria de cada barrio”, amplió el titular de Asuntos de la Comunidad.
Los funcionarios anticiparon el ciclo de capacitación que comenzará el mes próximo en Batán, destinado a miembros de las Sociedades de Fomento e instituciones intermedias, sobre aspectos contables, jurídicos y de comunicación, para que cuenten con mejores herramientas para afianzar las organizaciones vecinalistas.
El Director General explicó los detalles del acuerdo alcanzado con las autoridades del Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP) a través del cual se trasladara la guardia y la atención del Centro de Salud Municipal Nº2 a la sede de atención de salud del sindicato. Carrara también adelantó a los vecinos que para Semana Santa llegará a la ciudad una dotación de equipos móviles de Documentación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que la intención es que llegue al barrio.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE PROGRAMA DE GESTIÓN EN ARBOLADO URBANO
En otro orden de cosas, se informó que el próximo 26 de febrero, a las 18,30, en la sede de la Sociedad de Fomento Montemar-El Grosellar (Marechal 6555) se realizará la presentación del Programa de Gestión de Arbolado Urbano.
“El ingeniero agrónomo Ricardo Gabbin, director Coordinador de Espacios Verdes del ENOSUR, ofrecerá una disertación sobre los alcances y objetivos de este Programa”, anticipó Marcelo Carrara, director de Asuntos de la Comunidad, quien junto con el director, Gustavo Larrieu, promueven el encuentro entre el especialista y los vecinos.
Están especialmente invitados a participar de la charla los representantes de las sociedades de fomento cuyos barrios han sido declarados “Reserva Forestal” por el Honorable Concejo Deliberante, como Parque Camet, El Tejado, Las Margaritas, La Florida, Sierra de los Padres, Gloria de la Peregrina, Bosque Peralta Ramos, El Sosiego, Las Dalias, Santa Rosa del Mar, Las Dalias, Bosque Alegre, entre otros.
“El programa está basado en la preservación y protección de las especies arbóreas características de Mar del Plata y apunta a un mantenimiento responsable para mantener el patrimonio natural”, subrayó el funcionario.