El Ente de Vialidad de Alumbrado (EMVIAL), a cargo de Pablo Simoni, instaló carteles de señalización vertical en la rotonda del Aeropuerto. En total, son 12 señales (6 por cada sentido de circulación).
La semana pasada se hizo una colocación previa de carteles (como el de “Precaución rotonda” a unos a 100 metros con máxima de 20 km/h) en ambos sentidos de circulación.
Los trabajos continuaron durante esta jornada con la instalación de otros carteles señalizando las máximas de 40 km/h, 60 km/h y el de aviso de acceso a la rotonda a 500 metros. Además, desde el Ente se colaboró con la colocación de dos carteles de precaución a pocos metros del destacamento de la Policía Caminera.
Simoni manifestó que “esto es más que importante. El año pasado, finalizando el 2015, se hizo el pasaje del mantenimiento de los últimos 5 kilómetros de la Autovía 2 a Vialidad municipal, desde la Provincia. Como hacía falta la cartelería, nosotros tomamos en cuenta esto e instalamos carteles”.
BLANCO: “DESMENTIMOS LAS DECLARACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO WALTER RODRÍGUEZ”
El secretario de Salud de la Municipalidad, Gustavo Blanco, se refirió a los dichos que el Defensor del Pueblo, Walter Rodríguez, ha realizado a la prensa en relación a la falta de mantenimiento de dispositivos de alta complejidad con los que cuenta el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA).
En este sentido, Blanco afirmó: “Desmentimos las declaraciones del Defensor del Pueblo, Walter Rodríguez, quien, entiendo que su función es velar por los derechos de los ciudadanos y el control de los administradores de la gestión, en esta oportunidad creemos ha tenido dichos desafortunados antes de chequearlos con el administrador como corresponde, en este caso, con el secretario de Salud”.
“Estos dichos –continuó- son vertidos permanentemente a la prensa rompiendo con las normas de cómo debería hacerse un reclamo: primero hablar con el responsable, éste comentarle cual es el problema que tiene y no hacer –siempre- declaraciones en la prensa antes de chequearlos. Por esto, desmentimos los dichos desafortunados que hace permanentemente desde que comenzamos la gestión”.
Seguidamente, el secretario de Salud agregó: “Los equipos sofisticados que tiene el CEMA permanentemente sufren desperfectos como cualquier aparato en cualquier sistema de salud. Lo que logra Rodríguez es transmitirle preocupación a la gente; lejos de esto, él debería colaborar para buscar una solución porque siempre se van a romper los aparatos. Hace dos días se rompió una bobina y ahora el lunes vienen a repararla”.
MAR DEL PLATA SE SUMARÁ A LA RED DE CIUDADES POR LA PAZ
El intendente municipal Carlos Fernando Arroyo recibió hoy en su despacho a Odino Faccia, presidente de la fundación «Voz por la paz» junto a los directores de Derechos Humanos, Sonia Rawicki y de asuntos de la comunidad, Marcelo Carrara.
En este sentido, a través de la campaña “Más amor por ti por mi”, que se presentará en la ciudad durante la segunda quincena de enero, Mar del Plata se sumará a la Red Mundial de Ciudades por la Paz.
En este sentido la directora de Derechos Humanos, Sonia Rawicki, comentó: “Odino Faccia se presenta en nuestra ciudad con un evento artístico en el marco de la declaración de Mar del Plata como Ciudad de Paz.
Es por esto que estamos trabajando fuertemente en la posibilidad de que se concrete este evento para la segunda quincena de enero”.
Con respecto a la inserción de Mar del Plata a la Red de Ciudades por la Paz, Rawicki explicó que “esta Red esta en los cinco continentes, es una gran iniciativa que se da a nivel mundial en pos de que este principio y valor se contagie a toda la población, a través de diferentes acciones que se desarrollarán en el año”.
Por su parte el presidente de la Fundación “Voz por la Paz”, Odino Faccia, argumentó que “esta jornal se da en el cierre de la Campaña “Más paz, mas amor, por ti, por mi” que estamos desarrollando en los distintos continentes y se cierra con un concierto por la paz con los chicos de Agapornis, que forman parte del disco Nuevo Comienzo”
“La idea es terminar el festival grabando un videoclip y acercar a todos los jóvenes y familias y que Mar del Plata forme parte de la Red de Ciudades por la Paz, trabajando muy fuerte durante todo el año, a través de distintas acciones solidarias puntuales y con esta campaña que tiene que ver con el valor de la convivencia para lograr el equilibrio social”.
Finalmente Faccia explicó que entre todas las ciudades de Argentina eligieron a Mar del Plata porque “es la ciudad luz de la Argentina y turísticamente es muy reconocida, no solo en el país sino en todo el mundo, y tener a muchísima gente y turistas juntos acá me parece muy importante para llevar este mensaje, por eso decidimos hacerlo en la segunda quincena de enero.
Para traer un mensaje de valores de la familia por sobre todas las cosas y un norte a los jóvenes, un horizonte para que entiendan que la cultura de paz es un punto cercano a todos”, concluyó.
ARROYO: “ESTAMOS TRABAJANDO DÍA A DÍA PARA QUE BATÁN Y MAR DEL PLATA VIVAN EN SEGURIDAD, PAZ, ARMONÍA Y CON PROGRESO”
El Intendente dejó un mensaje para todos los vecinos de General Pueyrredon. “Sabemos que el paso parece un poco lento, pero es un paso seguro. Tenemos un objetivo y sabemos cómo lograrlo”, sostuvo.
El intendente Carlos Fernando Arroyo saludó a los vecinos de General Pueyrredon con motivo de las fiestas de Nochebuena y Navidad. “Estamos trabajando día a día para que Batan y Mar del Plata vivan en seguridad, paz, armonía y con progreso”, dijo y agradeció el apoyo del presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en este primer año de gestión.
“Sabemos que el paso parece un poco lento, pero es un paso seguro. Tenemos un objetivo y sabemos cómo lograrlo”, agregó el Jefe Comunal.
“Hemos recibido durante este año el apoyo permanente sostenido en todo sentido tanto del presidente Macri como de la gobernadora Vidal, a ellos estamos agradecidos por la ayuda que nos han prestado y la colaboración permanente. Sabemos que así vamos a completar este mandato para el bienestar de todo General Pueyrredon”, enfatizó el titular del Ejecutivo local.
“Aspiramos a que todos nuestros vecinos vivan en condiciones adecuadas en Batan y Mar del Plata. Brindemos todos juntos por una muy feliz Nochebuena y un próspero Año Nuevo para todos los habitantes de este hermoso partido. Que Dios nos acompañe a todos”, concluyó Arroyo.
EL MUNICIPIO CLAUSURÓ UNA PIZZERÍA DE LA PEATONAL SAN MARTÍN
Personal de Inspección General clausuró una pizzería ubicada en la Peatonal San Martín, entre Buenos Aires y Entre Ríos, por no contar con la habilitación correspondiente para expender bebidas alcohólicas (REBA) y el permiso para tener sillas y mesas en la vía pública, entre otras infracciones.
También detectaron que el comercio también tenía fallas en materia de seguridad y en la instalación eléctrica. Además, registraba faltante de matafuegos y de luces de emergencia. El Juzgado Correccional Nº2, a cargo de María Fernández, dispuso la clausura del local hasta tanto los encargados del comercio regularicen su situación.
El operativo se llevó a cabo de manera conjunta con el Cuartel Central de Bomberos, de la Oficina de Prevención Siniestral y del Gabinete de Prevención de la Comisaría 1º.
“La clausura ocurrió en un comercio de San Martín 2131 que no tenía habilitación para vender bebidas alcohólicas. Al momento que personal de nuestra área se hizo presente, había 12 personas consumiendo alcohol”, precisó Emilio Sucar Grau, titular de Inspección General.
Se realizó el acto de cierre y premiación del programa municipal “Pasión de Barrio” que se implementa desde el área de Niñez y Juventud de Desarrollo Social, a cargo de la directora coordinadora Laura Hernández. El evento se llevó a cabo en la Sala Teatral Lauretti con la participación de aproximadamente 100 jóvenes.
“Fue una fiesta para todos, porque ‘Pasión de Barrio’ promueve el disfrute del juego y la amistad entre equipos por sobre la competencia” y garantizó que “en el próximo año seguiremos adelante junto a la juventud de nuestra ciudad, con más juegos y más encuentros, más espacios para dialogar y seguir construyendo responsable y colectivamente esta pasión”, declaró la titular de Niñez y Juventud, Laura Hernández.
Aquellos que conformaron los equipos de fútbol callejero que representaron a los barrios Parque Palermo, Las Heras, Villa Evita, Pueyrredon y Monte Varela se reunieron con referentes, profesores y operadores para festejar los avances logrados en este 2016.
“Este momento del año, tan próximo al final, se presta para mirar hacia atrás y hacer un balance, y en eso estuvo enfocada la celebración”, informaron desde la Juventud de Desarrollo Social.
“’Pasión de Barrio’ es mucho más que fútbol y por eso el evento fue mucho más que una entrega de premios. No se distinguió al goleador, ni al mejor jugador.
Se puso el énfasis en las muestra de compañerismo, solidaridad y respeto, que los verdaderos protagonistas de esta historia, los jóvenes, tuvieron desde el comienzo de los entrenamientos en el mes de junio la ‘Copa Juventud’ llevada a cabo en la Rambla en el mes de agosto, y el 4° Torneo Pasión de Barrio 2016 que tuvo lugar entre octubre y noviembre del corriente”, agregaron.