Radio Claridad, la radio que crece…

EL MUNICIPIO RECIBIÓ APOYO FINANCIERO PARA EL PROGRAMA “MAR DEL PLATA SEGURA

mgp-blanco

“Este aporte económico será destinado a solventar gastos operativos que demanden las actividades de prevención”, señaló el secretario de Salud, Gustavo Blanco, luego de reunirse con autoridades provinciales.

El secretario de Salud de la comuna, Gustavo Blanco, participó de un encuentro con integrantes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires que conduce Zulma Ortiz. En esta reunión se acordó que el Municipio recibiera un apoyo financiero para ser destinado al programa “Mar del Plata Segura”.

El plan de trabajo “Mar del Plata segura” se enmarca en el Programa Nacional de Municipios en Acción y tiene la finalidad de trabajar y articular políticas de estado entre todas las áreas comunales y provinciales de cara a la temporada de verano 2017.

Luego del encuentro, Blanco manifestó que “este fondo provincial es un aporte económico que se solicitó oportunamente,0, para solventar gastos operativos que demanden las actividades de prevención en este programa municipal de control de nocturnidad”.

En la reunión donde se acordó esta ayuda, y en la cual también participaron intendentes y secretarios de Salud de distintos partidos bonaerenses como Gral. Alvarado, Pinamar, Mar Chiquita, San Cayetano, San Andrés de Giles, entre otros, se debatió junto al equipo del Ministerio de Salud provincial la problemática de consumo de alcohol y drogas.

Otro de los temas tratados durante el encuentro fue la falta de profesionales para cubrir guardias, el mal estado y las deudas pendientes de gestiones anteriores para el mantenimiento de la aparatología e infraestructura hospitalaria.

INSPECCIÓN GENERAL CLAUSURÓ TRES HOTELES POR FALTA DE HABILITACIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la dirección de Inspección General a cargo de Emilio Sucar Grau, clausuró tres hoteles de la zona de la Vieja Terminal por falta de habilitación y medidas de seguridad.

Asimismo, desde Inspección General informaron que las actuaciones estuvieron a cargo del personal del Departamento Operativo de la Dirección y que, de la mano del Comando de Patrulla de zona centro y la Comisaría 9ª, en uno de los establecimientos se procedió a la detención de una mujer que contaba con pedido de captura activo desde septiembre.

Finalmente, a los dos hoteles restantes se los intimó a presentar la documentación correspondiente.

ARROYO CELEBRÓ LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN LABORAL ANTE LA EMPRESA CON CAPITAL LOCAL Y EXTRANJERO QUE ADQUIRIÓ LA TRADICIONAL CONFITERÍA BOSTON

El intendente Carlos Fernando Arroyo recibió en su despacho a empresarios que adquirieron la tradicional confitería Boston. La empresa actualmente cuenta con 150 empleados y se prevé que en los próximos años duplique su número a partir de un convenio que permitirá tomar a marplatenses y batanenses de la Oficina Municipal de empleo..

Además, pretenden exportar los reconocidos productos a América Latina y Europa. El plan de expansión a 5 años también prevé la apertura de 100 locales en el territorio nacional y en otros destinos internacionales.

Como dato a destacar, se confirmó que los primeros empelados que la empresa tomará serán seleccionados de las personas que ingresaron sus datos en la Oficina de Empleo de la Municipalidad.

El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; el secretario de Economía y Hacienda, Gustavo Schroeder; el secretario de Desarrollo Productivo, Ricardo De Rosa.

En este marco, Arroyo sostuvo que “hoy damos la bienvenida a una nueva empresa internacional que tomará a su cargo la explotación de los productos de la empresa Boston, una marca registrada. No hace muchos días hemos recibido una gran inversión de otra empresa que también lleva nuestros productos”.

“Esta empresa –siguió Arroyo- de capitales austriacos y marplatenses que nació en 1958 inicia una nueva etapa y que ahora, en un período de expansión, va a llevar nuestros productos al mundo. Gracias a la nueva tecnología y a esta inversión tan importante, en el resto del país y en otras partes del mundo van a poder probar la calidad de los pan dulces”.

Además, el Intendente agregó: “Mar del Plata es una ciudad con una capacidad industrial extraordinaria. Además, tenemos una característica importante que es el clima, la calidad de nuestra agua y de nuestras harinas. En este campo, seguramente vamos a sobresalir por la cantidad de mano de obra.

Realmente estamos muy contentos desde la administración municipal con esta buena noticia. Rogamos a Dios que a ésta continúen muchas otras inversiones para que nuestra gente tenga trabajo ya que muchos de los que se podrán incorporar a dicha empresa saldrán de la oficina municipal de empleo, lo cual es gratificante”.

Por su parte, Pablo Lotero, CEO de la empresa, manifestó que “desde hace un año empezamos a visualizar en Boston un gran activo, una gran compañía, productos y una reputación increíble. Son las mejores medialunas de Argentina.

Vimos en ella el potencial de poder llevar a todo el país, a Latinoamérica y Europa. Somos dos ‘family office’, una latinoamericana y otra austríaca. Y hemos iniciado esta gran actividad de poder desarrollar la marca Boston para todo el mercado internacional”.

Ricardo De Rosa, titular de Desarrollo Productivo aseguró que «esto es un paso hacia adelante en busca de poder convertir a Mar del Plata y Batán en un distrito productivo.

Los primeros empelados que la empresa tomará serán seleccionados de las personas que ingresaron sus datos en la Oficina de Empleo de la Municipalidad. Es una gran noticia todo esto, desde todo punto de vista para seguir trabajando en lo que nuestro señor Presidente ha dicho: un país con pobreza cero».

Asimismo, Lotero precisó que “Mar del Plata reúne una condición única con este producto, como el agua, el clima, la forma de cómo se elabora, todo genera un producto de condiciones únicas.

Este producto está reconocido en todo el país y está dentro de los paseos obligados de los turistas que vienen a Mar del Plata. Vemos que este producto merece ser exportado y ser llevado a cada rincón de Latinoamérica”.

ACERCA DE LA EMPRESA

La tradicional confitería fue adquirida en noviembre por fondos de inversión austríaco y latinoamericano, en conjunto con un joven y exitoso emprendedor de la industria marplatense.

Las medialunas de La Boston, consideradas las más ricas de Argentina, tienen ahora nuevos horizontes de llegar a todo el país y convertirse en un producto de exportación con el sello de Mar del Plata.

Esta compra representa una importante inversión internacional y planean lograr una profesionalización de los procesos, cambios en las tradicionales tiendas mejorando la experiencia de cliente y una oferta de productos de calidad internacional.

El plan en adelante es la expansión: los nuevos propietarios planean abrir locales en la Costa Atlántica, para luego llevarla a todo el territorio nacional, y a destinos internacionales como Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, EEUU, España, Londres, Francia, Austria y Alemania, en los próximos 5 años, llegando a las 100 tiendas.

La base seguirá siendo Mar del Plata manteniendo, de esta manera, la esencia y la calidad actual, pero acercando a la gente sus productos en las nuevas ciudades, para que quienes lo deseen puedan disfrutarlos cuando y donde quieran y no sólo 15 días durante sus vacaciones.

La Boston, famosa por sus medialunas y por la calidad de sus productos, fue fundada en 1958 y desde entonces ha sumado adeptos de todos los rincones del país, ya que se ha convertido en un paseo obligado para quien visita la ciudad.

Se trata de una confitería que se diferencia por su forma artesanal de preparar sus delicias, con recetas propias y pasteleros que logran un sabor único en cada producto.

También representa una generación de empleos muy importante en la ciudad, ya que las medialunas, borrachitos, pan dulces y todos los excelentes productos de La Boston, seguirán produciéndose desde allí para abastecer el mercado nacional e internacional.

4-EL EJECUTIVO ELEVÓ UNA NUEVA PROPUESTA Y LLEGÓ A UN ACUERDO CON EL STM

El secretario de Economía y Hacienda, Gustavo Schroeder confirmó que se elevó una nueva propuesta de recomposición salarial para los trabajadores municipales y ésta fue aceptada por el gremio que los nuclea.

Esta nueva oferta es del 8 % de aumento y será abonado en forma desdoblada durante enero. La rubrica se dará mañana cuando ambas partes se reúnan – tal como estaba previsto- en la sede del ministerio de Trabajo.

El contacto se dio anoche, cuando el intendente Carlos Fernando Arroyo acompañado por sus secretarios de Hacienda, Gustavo Schroeder y el de Gobierno, Alejandro Vicente, se reunieron con integrantes del Sindicato de trabajadores Municipales.

En este marco, Schroeder precisó que “estuvimos trabajando luego de la última reunión en el Ministerio de Trabajo junto con el secretario de Gobierno y el intendente Arroyo.

Creemos que tenemos una propuesta donde llegamos a un punto más de lo ofrecido en la última reunión y con la posibilidad de hacer el pago de este aumento de forma desdoblada, impactando en el 2017 una parte junto con los salarios de diciembre –que se liquida ahora- y otra parte en un adicional durante la segunda quincena de enero. Estamos tranquilos, hemos trabajado con responsabilidad para poder arribar a un acuerdo”.

Además, el funcionario remarcó: “Creemos que se está haciendo un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo que se pueda cumplir, que es lo que siempre manejamos desde el inicio. Entendemos que es en beneficio de poder transcurrir la gestión con la mayor normalidad y con lo que más nos preocupan que son los servicios a los contribuyentes.

También hay un compromiso sobre fines del mes de enero para comenzar a conversar sobre lo que tendría que ser la cuestión paritaria para el año venidero, en sintonía con lo que el sector público provincial ha avanzado”.

LA OFICINA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR COMIENZA CON LA CAMPAÑA DE VERIFICACIÓN DE PRECIOS

La oficina de Defensa del Consumidor municipal, a través del área de Lealtad Comercial, comienza mañana con la campaña de verificación de precios en diferentes puntos comerciales de la ciudad.

El objetivo es controlar y constatar que los comercios tengan los precios de las prendas o productos exhibidos, tanto en vidrieras como en el interior de los locales, evitando cualquier tipo de engaño al consumidor.

En este marco la directora de Defensa del Consumidor, Verónica Tambascia, explicó que “comenzamos mañana haciendo inspecciones en los distintos centros comerciales en cuanto a lo que es exhibición de precios en un principio y cualquier otra falta que encontremos que represente una infracción a la ley de defensa del consumidor o a la ley de lealtad comercial.

Esta es una acción que vamos a hacer durante todo el año, si bien comenzamos ahora porque es la época donde solemos notar que los comercios retiran los precios de los productos.

Con respecto a la modalidad de los controles, Tambascia comentó: “Nosotros salimos a la calle con los inspectores a verificar la exhibición de precios en las vidrieras y en el interior de los comercios.

Lo que hacemos en el caso de que no estén exhibidos es un acta de infracción que luego se eleva al tribunal de faltas”.

“Los comercios tienen la obligación de exhibir los precios en cada una de las prendas o productos en vidrieras y en el interior de los comercios los productos también tienen que tener precios de fácil lectura para el consumidor”, afirmó la titular de Defensa del Consumidor.

Asimismo, Verónica Tambascia resaltó este tipo de acciones: “La importancia es que no exista un engaño al consumidor, que el precio que se exhiba sea el que se cobra, que el consumidor no tenga una sorpresa al ingresar al comercio ni la incomodidad de estar preguntando cuanto sale cada uno de los productos”.

Para finalizar, la directora de Defensa del Consumidor comentó cuales serán las diferentes acciones por parte de su área durante el verano.

“De cara a la temporada obviamente habrá mas presencia de la oficina de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial en los espacios públicos, todo lo que es control de precios, control de diferencia de pago con tarjeta y pago de contado, estaciones de servicio y controles en general, nos van a tener en la calle defendiendo los derechos de los consumidores”, concluyó.

ARROYO SOBRE FOTOMULTAS: «EL PROYECTO ES LEGAL Y POSIBLE»

El intendente Carlos Fernando Arroyo se refirió al proyecto de Ordenanza de las fotomultas en el Partido de Gral. Pueyrredon. Asimismo, brindó precisiones acerca de la situación del Teatro Colón, trazó un balance del primer año como jefe comunal y las expectativas de cara a la próxima temporada de verano.

En este contexto, Arroyo manifestó: “El proyecto es legal y posible. Y funciona el mismo sistema en más de 80 distritos de la Provincia de Buenos Aires, en muchos casos con otros colores políticos. Para esto, hemos hecho un requerimiento a la Asesoría General de Gobierno.

Cuando llegué el 10 de diciembre, me encontré con dos expedientes: uno, el de la basura, que lo firmé; y, el otro, las fotomultas que obtenía el servicio una empresa que de acuerdo a mi conocimiento tenía antecedentes en el mundo del juego.

Pero estaba ante una situación crítica de un municipio quebrado. Ese expediente exigía más de 200 millones de pesos que no teníamos y ponía en riesgo las arcas comunales. Ante esto, deseché esa posibilidad y la dejé de lado”.

“Igualmente –agregó- no hay ordenanza vigente. Solo es un proyecto que está a consideración del Concejo Deliberante.

Espero que los concejales tomen esto como un tema primordial ya que tenemos un alto índice de siniestralidad que cualquier vecino puede ver todos los días. Lo menos que podemos hacer es tomar prevenciones como esto de las fotomultas. Y aclaramos que la municipalidad no desembolsa un solo peso”.

Además, el Intendente señaló que “al doctor Pettigiani lo conozco, he hablado con él en otras oportunidades. Me asombra que desconozca de los procedimientos administrativos de los que no lo son.

Pero no ha llamado ni a mí ni a otro funcionario mío. Si me lo hubiera pedido, hasta le hubiera dado una copia del contrato. La denuncia no es sensata porque hay una ordenanza en trámite que aún no se sanciona. Para ello debe expedirse el Concejo Deliberante”.

BALANCE DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN

Por otro lado, Arroyo brindó un balance del primer año de gestión como Intendente: “La gestión fue muy difícil por la complejidad por la deuda heredada, con un aparato municipal con falencias y desorganizado. No estamos recuperando rápidamente. A la gestión, le pong una ‘S’ de suficiente.

Hice todo lo posible en este año. Si faltan recursos, no se pueden atender recursos esenciales. La herencia recibida fue muy pesada, y que hayamos podido aguantar un año administrando una ciudad tan grande como Mar del Plata, ya de por si es un éxito”.

En el mismo marco, el jefe comunal auguró una temporada de verano “muy numerosa en gente y con buenos resultados” y, además, añadió: “Las malas ideas traen mala suerte. Siempre tuve buenos pensamientos.

No podemos hacernos ilusiones con el ingreso medio de los turistas porque no es una época de vacas gordas, no solo en Argentina sino en todo el mundo, miren los casos de Estados Unidos, Francia o Alemania.

Esto afecta y mucho. Vamos a mejorar pero el proceso es lento. La administración es transparente. Debemos volver a los valores del pasado, como el del trabajo y el sacrificio. Con amor belgraniano vamos a llevar la cosa adelante”.

Por último, el intendente Arroyo brindó precisiones acerca de la situación actual del Teatro Colón: “Hace más de un mes di órdenes para juntar los recursos necesarios para repararlo y estamos abocados a esa tarea.

Para mí, debe continuar -en la medida de lo posible- en la órbita municipal para divulgar la cultura de Mar del Plata y Batán, basándonos en la orquesta municipal, la orquesta de tango y la sinfónica.

Y con teatro de origen marplatense, no tengo interés en traer un éxito comercial porteño. Quiero que los cultores locales tengan un lugar y el Colón es un emblema de la ciudad. Voy a hacer lo posible para mantenerlo. Lamento que gestiones anteriores no lo hayan hecho”.