La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Salud, informa que entre mañana y pasado comienza el traslado del equipamiento del Centro de Salud Nº2 – ubicado en Guanahani 4546- a la sede del SOIP, en 12 de Octubre 4445.
Asimismo, destacaron que hasta que concluyan el traslado tanto las guardias como el laboratorio seguirán funcionando en Guanahani 4546.
En este marco el secretario de Salud, Gustavo Blanco, explicó que «el traslado va a ser de forma ordenada y paulatina, y obviamente pedimos las disculpas pertinentes por lo que conlleva una mudanza» y agregó que «las guardias y el laboratorio seguirán funcionando en Guanahani y los consultorios externos y turnos programados se pasan a partir del jueves al SOIP, mientras que la semana que viene se va a concretar la mudanza del centro con la guardia», concluyó.
CASA DEL DEPORTISTA: “PUSIMOS AL DÍA LA DEUDA Y TRABAJAMOS PARA NORMALIZAR EL MANEJO DEL ESPACIO”
La secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, se refirió a la Casa del Deportista ubicada en Punta Mogotes. Aclaró que “cuando asumimos, el convenio entre el EMDeR y Desarrollo Social estaba vencido” y subrayó que “durante 2016, esta gestión, pagó la deuda heredada y puso al día la relación con las cooperativas que habían realizados distintos arreglos y no habían cobrado”.
Tales aclaraciones tuvieron lugar luego de que “en las últimas horas he leído y escuchado algunas repercusiones sobre el estado de la Casa del Deportista. Cabe aclarar que hemos conversado con los funcionarios del EMDER para ayudar a encaminar el aspecto del lugar”.
En este sentido, explicó que “quiero aclarar que cuando asumimos el pasado 10 de diciembre de 2015, uno de los primeros temas que fuimos encarrilando tuvo que ver con la Casa del Deportista, porque nos encontramos con que la gestión saliente nos había dejado un convenio que estaba firmado entre el EMDeR, propietario de ese lugar, y Desarrollo Social, para la utilización como parador de gente en calle”.
“Mientras fui concejal planteé mi desacuerdo sobre la utilización de ese lugar emblemático como parador de gente en calle. Cuando asumí en la Secretaría revisé el estado del convenio y estaba vencido.
Inmediatamente enviamos cartas para devolverlo”, informó Baragiola, si bien expresó que “por supuesto el estado de la Casa no es el que uno quisiera”.
“Entiendo que deberíamos trabajar en la posibilidad de articular entre lo privado y lo público, tal vez la posibilidad de dedicarlo exclusivamente a deportistas de Mar del Plata, como era antes, o ver la posibilidad de –si se puede– encarar algún proyecto de promoción turística, ya que la zona está teniendo una gran impulso en este sentido”, concluyó Baragiola.
ANTES DE FIN DE AÑO SE HARÁ UNA PRUEBA PILOTO DE LA APLICACIÓN “CUANDO LLEGA” PARA SABER EL TIEMPO DE ESPERA EN LAS PARADAS DE COLECTIVO
En el marco de los avances para el desarrollo de la aplicación “Cuando llega” para saber el tiempo de espera en las paradas de colectivo el director general de Transporte, Claudio Cambareri, acompañado por el jefe del Departamento de Transporte Urbano, Fernando Bertucci, se reunió esta mañana con los responsables del área informática de la Municipalidad y especialistas de las empresas de transporte para “aunar criterios para la llegada de la aplicación de celulares antes de fin de año”, según destacó el funcionario.
Estuvieron presentes el jefe del Departamento de Sistemas, Martín Baulo; el director de Informática, Rodolfo Castillo y los integrantes del Departamento Walter Rethaud y Federico Brond. Además, estuvieron presentes el responsable informático de las empresas de colectivos, Silvio Favero y Cristian Pagura, responsable del área de GPS de las unidades.
Sobre este punto, Cambareri agregó que “hay dos líneas que están certeramente funcionando, con lo cual vamos a hacer las pruebas piloto con estas dos y vamos a seguir manteniendo estas reuniones periódicas hasta, como habíamos dicho en un principio, tener una prueba piloto antes de fin de año”.
Este mes todas las líneas emitirán la información reservada al Municipio y, paralelamente se relevarán recorridos y paradas para completar la aplicación. Esta carga de datos será dinámica ya que anualmente hay unos 15 cambios de parada o recorrido de parte de las empresas, generalmente a pedido de fomentistas o usuarios del servicio.
Para finalizar, el titular de Transporte agregó que “Estamos haciendo relevamientos de las paradas de colectivos y ahora nos vamos a abocar específicamente en estas dos líneas que tenemos como prueba piloto para antes de fin de año poder poner en marcha esta prueba”, concluyó.
CURSOS DE CONCIENTIZACIÓN VIAL Y MANEJO DEFENSIVO
En este sentido, desde el área de Transporte explicaron que de los 58 inscriptos al Curso de Concientización Vial y Manejo Defensivo de octubre, solo aprobaron 27, que estarían en condiciones de reinsertarse a los conductores locales.
Por otro lado, destacaron que otros cuatro aspirantes rendirán un recuperatorio, mientras que aquellos que no cumplieron con la totalidad de sesiones previstas deberán rehacer el curso.
Para finalizar, destacaron que para la nueva capacitación, que comienza el 15 de noviembre, ya se encuentran inscriptas 40 personas que se incorporarán a la serie de cuatro clases con un examen final.
En el caso de aquellos conductores con alcoholemia punitiva o un registro de sinistros viales que quieran participar del Curso deben dirigirse a la oficina de examen teórico, ubicada en la planta baja del Distrito Descentralizado El Gaucho.
ALERTA METEOROLÓGICO: HASTA EL MOMENTO NO HAY EVACUADOS EN GENERAL PUEYRREDON
El Municipio trazó un panorama en el marco del alerta meteorológico que todavía persiste en General Pueyrredon y la zona de influencia. Rodrigo Goncálvez, de Defensa Civil, comunicó que “hasta el momento no alcanzamos los 15 reclamos pero todavía no hemos superado el proceso de mal tiempo.
Seguimos dentro del alerta y los vientos van a continuar hasta entrada la noche. Recomendamos seguir los protocolos de prevención”.
Mientras que Vilma Baragiola, secretaria de Desarrollo Social, puntualizó que “no se registraron evacuados” y que “fue atinado comunicar en tiempo y forma, a partir de las 6 de la mañana, que este miércoles no se suspendían las clases”.
Este balance luego del alerta meteorológico por vientos fuertes que brindó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el sudeste y centro este de la provincia de Buenos Aires y que incluye a General Pueyrredon.
En este sentido, Goncálvez precisó que “recibimos algunos reclamos al 103 en el Bosque de Peralta Ramos pero de orden menor, en Falucho y Entre Ríos, donde se cayó un árbol, y en la zona de Salta y Luro.
Por estas horas, no tenemos registro de ninguna escuela que haya solicitado intervención. No tenemos barrios con problemas de luz, de acuerdo de lo que nos informó EDEA”.
Por su parte, Baragiola agregó que “apenas nos dijeron que podían registrarse problemas por vientos y lluvias, puse en alerta al personal político, directores de planta y el área de depósito, como también al personal del Campito, quienes tenían la directiva de ir a buscar gente y alojarla ahí, para luego llevarla a un centro de evacuados, si era necesario”.
También remarcó que “cuando tenemos un alerta, ellos saben que los teléfonos no se apagan y se ponen a trabajar a la espera de los llamados al 103 y el contacto con Rodrigo Goncálvez y su equipo de Defensa Civil” y subrayó que, por estas horas, “la contención que estamos dando es para con aquellas personas que se quedaron en sus viviendas por una situación puntual. Gracias a Dios no hubo graves problemas generados por el temporal”.
DECISIÓN “ATINADA”
A su vez, Baragiola remarcó que “a raíz del estado del clima que se anunciaba para hoy, el intendente Arroyo convocó ayer al Gabinete Municipal y ahí se plantearon los pasos a seguir, con el alerta por la tarde.
Todo el personal político estaba pendiente, con Arroyo a la cabeza del Comité de Contingencias.
Fue atinado comunicar en tiempo y forma, a partir de las 6 de la mañana, que este miércoles no se suspendían las clases. No nos equivocamos, porque no había familias evacuadas ni cables ni árboles tirados. No estaba dado el esquema para suspender las clases”.
CONTINÚA ABIERTO EL PROCESO PARA ESCRITURAR VIVIENDAS EN GENERAL PUEYRREDON
En el trámite, a presentar en la Casa de Tierras –ubicada en La Rioja 1650, planta baja-, se deberá demostrar que viven en ella desde el 2005 hasta la fecha.
Desde la Subsecretaría Social de Tierras Urbanismo y Vivienda de la Provincia explicaron que deben presentarse con documentación que diga: nombre, fecha y dirección, además de servicios como luz, gas, cable, teléfono, etc.
Para más información comunicarse a los siguientes números: 499-6353 y 499-6264.
MAR DEL PLATA TENDRÁ ESTE VERANO UNA SERIE DE CLÍNICAS BRINDADAS POR RECONOCIDOS DEPORTISTAS
La idea es que sean abiertas a todo público y que se localicen en el sector de playas. Esto se sumará a la intensa agenda que General Pueyrredon ya tiene confirmada para la próxima temporada
El intendente Carlos Fernando Arroyo recibió en su despacho a Ramiro Giménez, subsecretario de Deportes de la Provincia. El encuentro sirvió para interiorizar al Jefe Comunal de la intención de realizar varias clínicas deportivas en el sector playero este verano.
“Por supuesto que estamos abiertos a todo este tipo de iniciativas”, informó Arroyo. “Mar del Plata ha dado sobradas muestras de estar a la altura para organizar o ser sede de todo tipo de eventos. Venimos de dos partidos de Copa Argentina, de los Bonaerenses y los Juegos Evita. Ya está confirmada la Maratón y obviamente que tendremos los tradicionales partidos del Torneo de Verano, además de un Top 4 de básquetbol”, aseguró.
“La Municipalidad hará todo lo posible y pondrá a disposición de la provincia de todo lo necesario para concretar esas clínicas que serían en el sector playero”, finalizó Arroyo, quien adelantó que próximamente se realizará el lanzamiento del programa “Copa de Campeones”, una nueva iniciativa provincial para trabajar fuertemente con las ligas de fútbol, básquet, vóley y rugby, enfocándolo en la categoría M16 y que podría disputar sus finales en Mar del Plata.
“Estamos organizando las actividades del verano”, señaló el funcionario. “Tenemos varios proyectos para traer a Mar del Plata. Un poco la idea era venir a contarle nuestra propuesta la intendente Arroyo.
Tenemos varias clínicas en donde participan algunos de los Leones (equipo argentino de hockey masculino), las Leonas (seleccionado femenino) o las Panteras (Selección Argentina de vóley femenino) dispuestas a pasar por esta ciudad en verano”, agregó.
En referencia al recibimiento de la propuesta por parte del Ejecutivo comunal, Giménez aseguró que “la respuesta ha sido muy favorable. La verdad es que comprobamos que estamos trabajando en el mismo equipo, así que no hubo ninguna duda. Todas las actividades han sido muy bien recibidas”, manifestó.
“Este encuentro fue el primer contacto, como para establecer una relación directa y –a partir de eso- empezar a trazar una agenda de actividades que van a engalanar la cartelera de eventos que Mar del Plata siempre tiene en verano.
Ya hemos llevado adelante clínicas muy buenas con deportistas de primer nivel nacidos en la provincia, como Juan Martín Del Potro, Federico Molinari o Braian Toledo.
Es una oportunidad para comprobar que estos atletas son de carne y hueso. Para los chicos es mucho más sencillo acceder al deporte cuando ven que sus ídolos han pasado por muchas vivencias similares a las suyas”, concluyó.
MAR DEL PLATA: ¿CAOS O PLAN PERFECTO?
Empecemos por no mentirnos a nosotros mismos: el intendente Arroyo tiene serios problemas para gobernar. Nadie lo discute.
Son muchos los ejemplos de malas decisiones y acciones, renuncias, exabruptos. Este desmanejo claramente tiene un responsable. Sin embargo, más allá de Arroyo, Mar del Plata merece que pensemos en ella, y dejemos de lado el dedo acusador.
Hace un tiempo que venimos viendo y escuchando que la ciudad “se prende fuego”. La gente lo ve en los medios de comunicación y lo comenta en la calle como quien no puede parar de masticar una fea noticia y en “el boca en boca” se va armando una bola de nieve colectiva.
Algunos dirigentes políticos marcan cotidianamente la cancha a favor y en contra de los partidos a los que representan. Pero todos en democracia debemos dar los debates respetando los resultados. Festejando cuando ganamos y reconociendo la derrota cuando no es así. Debemos respetar las decisiones del pueblo que surgen del voto.
El intendente Carlos Arroyo asumió hace diez meses y somos muchos los que pensamos que debería encontrar la forma de mejorar su gobierno y completar su mandato. ¿Por qué? Porque Mar del Plata merece que así sea. Porque una destitución política de un intendente tiene consecuencias negativas para la ciudad.
EL MESÍAS POLÍTICO
Es bastante común pensar que frente a un problema, y señalado al responsable del mismo, vendrá un mesías a solucionar todo. Esto no es más que una ilusión. La historia nos demuestra que nadie tiene las herramientas suficientes para ser el salvador de un desastre, aunque en un plano alejado de la religión, sea una postura infantil pensarlo.
Las soluciones siempre aparecen en manos de muchos, que piensan que ponerse de acuerdo y cuidar la gobernabilidad es un valor enorme.
La tentación de esperar que alguien llegue en medio del caos y resuelva todo existe. Pero tampoco debemos favorecer una postura ingenua que no solo no nos permita pensar más allá, sino que también colabore sumando al caos para “arrancar de cero”. Esto no va a suceder.
El mesías político no existe: es una fantasía. Lo que sí existe es una ciudad complicada, con serios problemas de conducción política en su gobierno, con dificultades en su vinculación con estamentos provinciales y nacionales, con una temporada inminente que nos augura malas cifras para nuestro sector turístico. Eso es real y precisa que seamos muchos los que nos ocupemos.
No se trata de un problema de Arroyo o de Vidal. Ya todos sabemos cuáles son las fallas a esta altura. Los actores políticos locales, provinciales y nacionales y la población en su conjunto ya lo sabe.
Mar del Plata no precisa prenderse fuego ni una destitución: un gesto de madurez política será cuidar a Mar del Plata.
EL BENEFICIO SECUNDARIO
Solemos pensar que el caos no le conviene a nadie. Que todos evitamos el conflicto, que si las cosas empeoran lo hacen por inercia propia. Pues bien, sabemos que esto no siempre es así. No hacer es tan comunicativo como hacer y dejar que otros hagan. No existe la imparcialidad, ¿se es imparcial a favor de quién?
Si la ciudad empeora por impericia, negligencia o ignorancia política, perjudica en la opinión pública al gobierno de turno que no estaría pudiendo conducir el presente y mucho menos el destino del municipio.
Pero si además de eso, quienes no la gobernamos desde un rol ejecutivo, no aportamos para que mejore, claramente contribuimos a su derrumbe: somos cómplices de la caída de la gobernabilidad.
¿A quién le conviene pensar que Mar del Plata se hunde en manos de Arroyo? ¿A nadie? ¿Qué hay detrás de este relato? Las respuestas son tantas como la imaginación lo permita. Más que exponer nombres propios, el éxito de estas líneas será visibilizar que hay gente pensando en los beneficios del caos, más allá de la torpeza de los protagonistas.
LA GOBERNABILIDAD: UN BIEN COMÚN
Hace algún tiempo, algunos medios de comunicación han estado reproduciendo distintas versiones de una desvinculación de la Gobernadora María Eugenia Vidal con el Intendente Carlos Fernando Arroyo, algo así como “le soltó la mano”. La noticia corre, vuela, se hace verdad. ¿Se hace verdad? Nos preguntamos: ¿Es verdad?
¿Sería capaz, la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, de soltarle la mano a la ciudad emblemática del turismo argentino? ¿Sería capaz de abonar a un destino de desolación y crisis económica condenándola al peor resultado de una ciudad mal conducida?
Estamos de acuerdo en que la gobernabilidad es el factor más importante de una gestión. Y si es aquello más importante para conducir un gobierno, lo es para la ciudad en su conjunto y para todos los que defendemos la democracia, la forma de vida que los argentinos hemos abrazado.
Entonces la gobernabilidad es lo bueno para Mar del Plata y lo que todos deberíamos cuidar.
Porque el que no piensa en cuidar la gobernabilidad, no piensa en el bienestar de los marplatenses. Aunque diga lo contrario
MEJORAS EN LA PEATONAL: EL MUNICIPIO COMIENZA CON EL EQUIPAMIENTO Y EMBELLECIMIENTO.
Una nueva reunión entre integrantes del Gabinete Municipal y los comerciantes de la Peatonal San Martín se llevó a cabo este miércoles en oficinas ubicadas en Plaza del Agua.
En el encuentro se avanzó en las tareas de puesta en valor del mencionado sector, pero también se trazaron prioridades más allá de los trabajos de embellecimiento y control en la vía pública.
Entre los funcionarios y los comerciantes acordaron elegir un coordinador comunal que trabaje como enlace entre la Municipalidad y los responsables de la actividad comercial en la peatonal San Martín.
Participaron de la audiencia el Secretario de Gobierno Alejandro Vicente (acompañado por funcionarios del área como Emiliano Mensor y Alejandro Coali, de Inspección General), el Secretario de Salud, Dr. Gustavo Blanco, la presidenta del EMTur, Gabriela Magnoler, el presidente del EMVIAL, Pablo Simoni (acompañado de Juan Salinas y de Julio Estevez, de Planeamiento), el Secretario de Desarrollo Productivo Ricardo De Rosa, la directora general de Arbolado y Paisajismo Urbano Susana Letamendía y el director del Área Técnica del EMSUR Juan Baino, además del Jefe de la Policía Local Fernando Telpuk y Pablo Quiroz, de Desarrollo Social.
En ese sentido, los participantes calificaron como “muy positiva” la reunión y establecieron un cronograma de trabajos, teniendo en cuenta la cercanía de la temporada estival, por lo que los cambios más profundos se verán después del verano.
El municipio consiguió garitas para que se instalen, en pos de la seguridad y a requerimiento de lo solicitado por los comerciantes. Y, además, EMSUR mantendrá la limpieza e higiene en calle, junto a la empresa 9 de Julio.
Por su parte, Espacios Verdes dotará de elementos para la forestación de canteros y Desarrollo Social comprometió su trabajo junto a la Secretaría de Salud con personas en situación de calle, tanto en Peatonal San Martín como en Rivadavia y las arterias transversales. El EMVIAL, con su titular Pablo Simoni, refirió a trabajos en reparación de luminarias y reacondicionamiento de los postes correspondientes.