Estampas de Zarzuela, un espectáculo de música española con arias, dúos y las canciones más conocidas de este género lírico manteniendo la esencia y costumbres de sus pueblos, como así también su típica vestimenta, se presentará este jueves a las 20 en el Teatro Colón.
El show dirigido musicalmente por el Maestro Luis Guarnerio y bajo la dirección general de Marta Albornoz tendrá como protagonista al conjunto de baile del Centro de Castilla y León, y castañuelas. A su vez, estará la soprano Edith Villalba, Micaela Fernández, el tenor Raúl Fernández y el barítono Lucas Di Gerónimo. Al mismo tiempo, habrá una participación especial del Coro Estable y Conjunto de Baile de la profesora de Baile Liber Otazua.
TEATRO
“LA PANADERA DE LOS POETAS” EN EL TEATRO COLÓN
De miércoles a sábados a las 22.30 y los domingos a las 21.30 se presenta “La panadera de los Poetas” de María de las Mercedes Hernando en el Teatro Colón. Esta gran puesta teatral dirigida por Mariana Gióvine ha sido nominada a los Premios Estrella de Mar 2018 en los rubros: mejor espectáculo de drama, mejor actuación masculina y actuación protagónica femenina de drama.
Protagonizada por Virginia Lago la obra cuenta con música en vivo a cargo del guitarrista y pianista Marcelo Álvarezy las actuaciones de Francisco González Gil (como Hernández) y Jorge Seleme (en la piel de García Lorca).
La historia transcurre en un pueblo blanco de la bella España a mediados de la década del treinta. Mientras María Candelaria (Lago) cocina sus manjares, la revolución se inicia como preámbulo siniestro de la Guerra Civil Española. Ella no lo sabe. Ella solo sabe de recetas, de confituras, de panes con sabores mágicos, y de poetas. En su panadería se encuentra Federico el de Granada, y Miguel, el humilde poeta de las cabras de Orihuela. Se provocan, se divierten, se quieren, juegan a pelearse y se pelean jugando. Y es María Candelaria, la inquebrantable, la fuerte, la solterona, la que trata de enseñarles a sus poetas la receta para un mundo mejor.
TALLERES
TALLERES EN LA BIBLIOTECA DEPOSITARIA DE NACIONES UNIDAS Y HÁBITAT
La Biblioteca Depositaria de Naciones Unidas y Hábitat, ubicada en Olavarría 2508, comenzará en el mes de marzo con sus propuestas y talleres sobre diversas temáticas orientadas a todo público, organizadas por la Asociación Amigos de las Bibliotecas Públicas.
En este marco, los días martes de 10 a 12 y miércoles de 13 a 15 se dictará el Taller Neuronas en acción: Cómo mantener nuestro cerebro en forma, a cargo de la Lic. María Angélica Rossi. El objetivo esencial de esta propuesta es integrar un régimen de “mantenimiento cognitivo global” que comprometa al cerebro en forma equilibrada y científicamente fundamentada, que mejore en todas sus facetas la calidad de vida de las personas mayores de la comunidad.
Otra de las propuestas del espacio, será el Taller de la Palabra: Poesía, cuento, novela a cargo de Marcela Predieri.
En él se promoverá la escritura creativa, lectura guiada, juegos de motivación literaria, análisis y corrección de textos, proyectos de edición y estudio y reflexión teórica. Esta actividad se realizará los martes a las 14 – nivel inicial- y los jueves a las 14 –Nivel avanzado- y a las 16 –nivel intermedio-.
Para consultas e inscripción se pueden comunicar al 451-5795 o por correo electrónico a bib.nacionesunidas@mardelplata.gov.ar.
Muestras y exposiciones en espacios municipales
“LA GIOCONDA DE LAS PAMPAS” EN VILLA VICTORIA
Continúa en exhibición la muestra “Victoria Ocampo: La Gioconda de las Pampas” en el Centro Cultural Victoria Ocampo -Matheu 1851-. Esta exposición propone un recorrido visual de reproducciones gráficas y fotográficas dedicadas a comprender el mundo de la escritora a través de la moda, la música, la arquitectura y la literatura.
La “Gioconda de las Pampas” aborda también el universo musical de Ocampo, su visión vanguardista del contexto sociocultural de la mujer argentina, el vestir y la elegancia. Este espacio se encuentra abierto de miércoles a domingos de 14 a 20.
HERMENEGILDO SÁBAT RETROSPECTIVA EN EL MUSEO CASTAGNINO
El sábado 3 de marzo se inaugurará la exposición Hermenegildo Sábat: Retrospectiva en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino –Av. Colón 1189-.
Organizada por la Secretaría de Cultura y Fundación OSDE esta exhibición incluye más de 100 dibujos y pinturas originales que recorren su actividad plástica, sus más de 20 libros ilustrados y 50 años de periodismo gráfico.
La muestra contiene un centenar de obras en las tres áreas plásticas donde Hermenegildo Sábat desarrolló su sólida carrera en los cincuenta años que lleva en Buenos Aires.
Una de ellas contiene óleos, monocopias y técnicas mixtas, con vertientes expresionistas, surrealistas y de abstracción.
Otro espacio expone algunos de sus trabajos de ilustración sobre textos propios o de grandes escritores, como Julio Cortázar. Aquí también podremos apreciar grafitos y acuarelas ligadas a sus grandes pasiones musicales: el tango y el jazz.
Se exhiben además las ediciones de la revista cultural Sección Áurea, que Sábat editó en los ´90 a través de su Fundación Artes Visuales.
Por último los visitantes podrán conocer los trabajos de periodismo gráfico, con obras que realizó primeramente para el periódico La Opinión y desde 1973 para Clarín, que son una crónica de los avatares políticos y sociales del país y del mundo del último medio siglo.
Se podrá recorrer hasta el 16 de abril y el museo estará abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 17 mientras que los sábados, domingos y durante Semana Santa abrirá de 15 a 19.