Radio Claridad, la radio que crece…

Extracción de camalotes en la LAGUNA DEL OJO

sv extraccion camalotes (3)

Esta mañana, personal de la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos, miembros de la Dirección de Gestión Ambiental, dep3ndiente de la Secertaría de Desarrollo Económico y Ambiente, y el periodista Albero Ciurca de “Noticias de la Región” comenzaron con el trabajo manual y asistido de retiro de camalotes en la Laguna del Ojo, continuando y reforzando el trabajo que viene realizando el personal del área desde 2014 con horquillas en forma manual.
sv extraccion camalotes (2)
La tarea comenzó pasadas las 9 de la mañana con una decena de trabajadores equipados con dos grandes redes aportadas por el periodista local, quién también se internó en las aguas de la laguna para prestar su colaboración, y apoyados con un tractor del área de servicios, con lo que se procedió al retiro de los primeros camalotes con el refuerzo de la cuadrila de Servicios Públicos.
sv extraccion camalotes (1)
Este trabajo se realiza en forma paralela al sistema de control biológico que ya está en marcha, al que se le sumará en los próximos días, una máquina del tipo bobcat con mini pala cargadora que trabajará con un mayor volumen de ejemplares.
sv extraccion camalotes
Para poder llevar adelante, ésta última parte, primero habrá que diseñar una rampa de bajada para que el equipo mecánico pueda acercarse y avanzar lo más posible.
Esta tarea se irá repitiendo en forma periódica, a partir de los permisos obtenidos para la realización del trabajo de extracción, teniendo en cuenta que la Laguna es una reserva natural protegida.

Un dato importante a saber, es que los camalotes que vayan retirando pasarán, primero por el proceso natural de secado, lo cual reducirá el volumen y peso, y luego serán transportados hacia el Vivero Municipal donde pasarán a formar parte del compost que se utilizará en la fertilización de las plantas que integran el programa de arbolado que realiza el municipio en los espacios públicos y escuelas del distrito.