La FAO acoge un simposio internacional sobre “La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición” del 15 al 17 de febrero de 2016.
Esta conferencia técnica explorará cómo las biotecnologías agrícolas pueden beneficiar a los pequeños campesinos, en particular en los países en desarrollo, que necesitan mejorar su nutrición y fortalecer sus medios de subsistencia, aún cuando sus sistemas de producción se ven limitados por el cambio climático, el crecimiento demográfico y otros factores socioeconómicos.
A través de una serie de discursos inaugurales, presentaciones y eventos paralelos, se analizará la contribución de un amplio abanico de biotecnologías a los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición. El 16 de febrero tendrá lugar un segmento ministerial de alto nivel.
El simposio se centra principalmente en la gran variedad de biotecnologías que pueden llevar a aumentos de rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganadería, peces y árboles de los que dependen los sistemas alimentarios, la nutrición y los medios de vida de los pequeños agricultores.
Estas biotecnologías abarcan una amplia gama, desde la tecnología más básica a la más avanzada, que pueden hacer más rápido y eficiente el desarrollo de variedades y razas mejoradas que se adapten a los efectos del cambio climático.
Algunas permiten el diagnóstico rápido de enfermedades y plagas, mientras que otras se utilizan en la producción de vacunas y la reducción de la huella ambiental de los sistemas de producción agrícola.
La atención se centra en las biotecnologías agrícolas que actualmente están disponibles y listas para su uso por los pequeños productores, incluidos los enfoques de tecnologías simples para la inseminación artificial, técnicas de fermentación, biofertilizantes etc. a la tecnología sofisticada que conlleva metodologías avanzadas basadas en el ADN.
Aunque el simposio abarca los organismos modificados genéticamente (OMG), no son su objetivo principal.
Entre los participantes en el simposio habrá representantes de gobiernos, organismos intergubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, instituciones de investigación y académicas, cooperativas y otras organizaciones de productores y agricultores.
Estudiantes de varias universidades de todo el mundo podrán participar en una sesión interactiva en línea para identificar y transmitir mensajes clave a los responsables de las políticas y de la toma de decisiones.
El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, ofrecerá un discurso de bienvenida al inicio del evento, de dos días y medio de duración.
El simposio, se cerrará el 17 de febrero con una sesión plenaria final donde se presentará un resumen de las discusiones técnicas del evento.
El simposio se centrará en tres temas principales:
Cambio climático
Sistemas alimentarios sostenibles y nutrición; y,
Población, políticas, instituciones y comunidades.
El evento será retransmitido en directo por webcast.