Además de Bomberos y Policía de la Provincia, participaron las áreas de Vialidad, Servicios Urbanos, Defensa Civil, Obras Sanitarias, Desarrollo Social y Salud, entre otras. Además, dos ambulancias del Municipio que fueron presentadas ese mismo día brindaron asistencia.
A raíz del incendio sucedido este viernes en la empresa metalúrgica Bonano, ubicada en el Parque Industrial “Gral. Savio”, la Municipalidad encabezó un operativo a través de distintas áreas para brindar asistencia en el lugar. Participaron distintas dependencias municipales como Vialidad, Servicios Urbanos, Tránsito, Defensa Civil, Obras Sanitarias, Salud y Desarrollo Social.
En este contexto, el intendente Carlos Fernando Arroyo felicitó al personal municipal de las áreas involucradas, así como a Bomberos y de la Policía de la Provincia por la tarea mancomunada y en equipo en pos de poder sofocar el incendio en una de las plantas instaladas en el Parque Industrial.
“Trabajaron día y noche, incluyendo dos de las ambulancias que presentamos ese mismo día que brindaron asistencia con personal el Sistema de Salud Municipal. Quiero destacar esto porque fue una decisión correcta que tomó el Dr. Blanco dejar las ambulancias allí para socorrer a bomberos afectados por el incendio.
Estuve informado permanentemente de lo sucedido. Me he comunicado con personal jerárquico del gabinete constantemente y sé que ha hecho un gran trabajo», precisó Arroyo.
Pablo Simoni, titular del Ente de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) informó que “nosotros tomamos conocimiento del hecho ayer viernes a las 14:15 por la cercanía que tenemos con el lugar.
Nos pusimos a disposición por lo cual mandamos dos palas cargadoras para voltear un alambre perimetral para el retiro de trailers.
También enviamos un Manitu para retirar tambores de thinner (diluyente) de un galpón que luego tomó fuego. Esta intervención hizo que el fuego no se propague aún más”.
Asimismo, Simoni agregó: “Mandamos un camión cisterna de 20.000 litros para que los bomberos puedan cargar agua. Además, hicimos la apertura lateral del Parque para que los bomberos puedan acceder rápidamente a nuestras instalaciones.
Estuvimos trabajando desde ayer hasta este mediodía que se retiró el personal del EMVIAL”.
Por su parte, Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil, precisó “tanto Camuzzi como EDEA, ante la eventualidad fueron convocados y se aprestaron a retirar los medidores de gas y cortar la energía eléctrica. Participaron cinco cuarteles de bomberos. Por parte del Municipio, participaron alrededor de 40 personas”.
Desde Defensa Civil se informó que se está trabajando en la etapa pericial del inicio del incendio por instrucción de la Fiscalía N° 11 y que se demorarán hasta el lunes por las condiciones en las que se encuentra el lugar.
SE PRESENTÓ EL PROYECTO URBANÍSTICO “PASEO DEL GOLF” EN PLAYA GRANDE
En la sede del Mar del Plata Golf Club, se presentó el proyecto urbanístico denominado “Paseo del Golf”. Estuvieron presentes el intendente Carlos Fernando Arroyo, el presidente del Club Fernando Montes de Oca, la concejal Patricia Leniz, la arquitecta Haydée Pérez Maraviglia de Mariani y el director de Espacios Verdes del EMSUR Ricardo Gabbin.
Este proyecto es una obra póstuma del Arquitecto Clorindo Testa y que será realizado por el Estudio Mariani. Contempla la construcción de espacios públicos con equipamiento urbano y lúdico en las intersecciones de las calles con la vereda del Golf por calle Alem, generando una integración con la ciudad y el mar.
En primer término, el presidente de la institución le dio la bienvenida al jefe comunal y agradeció por su visita. También, Montes de Oca manifestó que “tenemos la intención de colaborar con el Municipio para que este proyecto se pueda realizar y que los vecinos y turistas puedan disfrutar del mar desde todo el entorno de la cancha”.
Seguidamente, el jefe comunal manifestó que “estamos para servir”, y agregó: “Estamos avanzando y la ciudad requiere de muchísimas exigencias en cuanto a las perspectivas de futuro y de crecimiento”.
Asimismo, el Intendente destacó el trabajo que realizaron los profesionales para el desarrollo del proyecto y sostuvo: “Mar del Plata tiene que jugar en primera, con proyectos importantes. Cuando se hace algo, tiene que ser de calidad”.
Por su parte, la concejal Arq. Patricia Leniz brindó precisiones del proyecto: “Este Paseo fue un proyecto que hizo el Arquitecto Clorindo Testa el cual determina que en cada intersección de las calles con la vereda del Golf se harán pequeñas plazas y se pondrán equipamientos urbanos y lúdicos.
Esto generará integración, ahora el cerco verde que tiene el Golf lo separa con el resto de la ciudad”. Más allá de que se deberá seguir trabajando en el tema, parte de la financiación de la obra saldrá de un fondo que se generó con la construcción de grandes edificaciones sobre la vereda opuesta y que forma parte del protecto urbanístico para el sector.
“Con este proyecto, los vecinos y turistas podrán estar sentados ahí observando lo que pasa tanto en el Club y, a la vez, el mar y la Base Naval. Es una integración visual de todo el entorno. Clorindo Testa es un maestro de la arquitectura argentina. Fue un ejemplo que unió la arquitectura con el arte. Acá se verá plasmado”, agregó Leniz.
Por último, Pérez Maraviglia de Mariani señaló que “es muy lindo presentar a una personalidad como Clorindo Testa para la realización de este borde urbano que toma una dimensión y jerarquía muy interesante por su longitud y presencia dentro de la ciudad”.
LAS MULTAS DE TRÁNSITO COMETIDAS EN GENERAL PUEYRREDON SERÁN REGISTRADAS EN TODO EL PAÍS
La Municipalidad informa que a partir de este lunes entrará en vigencia un convenio firmado con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que permitirá hacer un intercambio de información entre las provincias para que las multas cometidas en General Pueyrredon sean registradas en todo el país.
Lo que se busca es que –aunque el vehículo no esté registrado en la ciudad- la multa figure a nivel nacional.
Cabe señalar que en agosto el Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo recibió en su despacho a funcionarios de la DNRPA Leonardo Mancuso, Edgardo Gómez y a la encargada de la delegacion local María del Cármen Sarlo.
“Estamos dando un paso concreto con el Ministerio de Justicia para poder llevar adelante este convenio que busca una transparencia en el sistema de multas, intercambiando información entre las distintas provincias”, afirmó el Jefe Comunal.
Por su parte, la Jefa de Departamento de descentralización Tributaria de la DNRPA Lucía Anaya explicó la importancia de la puesta en funcionamiento de este convenio. “Es un proyecto que data de bastante tiempo atrás, pero que con esta gestión municipal encontramos la manera de reactivarlo e implementarlo. Es un sistema integral de multas de tránsito”, agregó.
En ese sentido, la funcionaria informó que “todas las multas de General Pueyrredon a partir del lunes 19 de diciembre –y gracias a la gestión y al interés del intendente Carlos Arroyo- entrarán en un sistema que ha conseguido que 2492 registros del país verifiquen lo que está impago. Y que antes de terminar cualquier trámite registral se va a tener que cancelar esas multas. Abarca de Ushuaia a La Quiaca”, aseguró Anaya.
“Esto es muy importante teniendo en cuenta el impacto que pueda tener en Mar del Plata, con la estacionalidad y la cantidad de turistas que se acercan hasta la ciudad durante todo el año. En otras provincias ya se está utilizando, por eso celebramos la incorporación de General Pueyrredon”, concluyó.
LA MUNICIPALIDAD FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA
En el marco del 195º aniversario de la Dirección Provincial de Estadística -y dentro de un importante proceso de revalorización de la estadística nacional- se firmó este viernes en La Plata un convenio de cooperación técnica orientado a establecer una relación de asistencia, ayuda técnica y operativa entre las partes.
El acto contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Productivo de la comuna Ricardo De Rosa (en representación del Intendente Carlos Fernando Arroyo, quien propició la concreción del convenio), del Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires Hernán Lacunza, del Director del INDEC Jorge Alberto Todesca, del Subsecretario de Coordinación Económica Damián Bonari y del Director Provincial de Estadística Matías Belliard, además de 16 intendentes, entre otras autoridades.
Este acuerdo facilitará la adecuada producción de estadísticas locales mediante la unificación de criterios y metodologías, brindando un marco adecuado para el desarrollo de las tareas en el operativo Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Este convenio establece la participación del departamento en la coordinación y organización de todo operativo estadístico que se lleve a cabo dentro del partido, funcionando a futuro como una sede regional de la dirección provincial.
La Provincia otorgará equipamiento informático apto para la recolección, carga y elaboración de estadísticas, como capacitación constante al personal del Sistema Estadístico Municipal que esta área coordina.
Además de General Pueyrredon, otros municipios que participaron fueron Berazategui, Vicente López, Moreno, Morón, La Plata, Bahía Blanca, Junín, Pergamino, Del Pilar, Olavarría, Tandil, Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero y Lanús.
7 – PLAN HÁBITAT: SE PRESENTARON OFERTAS PARA CONSTRUCCIÓN DE DOS PLAZAS
El secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo De Paz, estuvo presente en la apertura de sobres con las propuestas –dos por cada espacio público-. Por otro lado, ya se publicaron las licitaciones para obras en Las Heras y Parque Palermo del PROMEBA.
El secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo De Paz, estuvo presente en la apertura de sobres de dos licitaciones públicas (Nº 25/16 y Nº 16/16) con ofertas para la construcción de dos plazas en los barrios Belisario Roldán y El Martillo, enmarcadas dentro del Plan Nacional de Hábitat.
Esto se lleva a cabo luego del convenio firmado por el intendente Carlos Fernando Arroyo con el Secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación Domingo Amaya, a través del cual se pondrán en marcha obras de urbanización integral y mejoramientos del hábitat en distintos barrios de la ciudad.
Además, ya se publicaron las licitaciones para obras en los barrios Las Heras y Parque Palermo, enmarcadas dentro del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA).
Al finalizar la apertura de sobres con las ofertas, De Paz informó que “hoy se realizaron las aperturas de sobre de los espacios públicos de Belisario Roldán y El Martillo dentro del Programa Hábitat que tenemos por un convenio con Nación.
Son programas de completamiento de infraestructura, asfalto y cordón cuneta que está realizando el EMVIAL y nosotros, desde la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, estamos licitando los espacios públicos”.
“Se presentaron dos ofertas por cada una de las plazas, que luego pasaron a la Comisión Evaluadora, se hará un dictamen y, si están en condiciones, se adjudicarán las obras”, agregó.
Por último, el titular de Obras y Planeamiento Urbano precisó que “tenemos cuatro obras en conjunto con Nación: Belisario Roldán, El Martillo, la continuación del Programa PROMEBA y tenemos el convenio firmado para hacer un trabajo similar en Las Américas y Don Emilio. Esta última propuesta prevé la construcción de un equipamiento comunitario denominado NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades).
8-ARROYO CELEBRÓ LA INCORPORACIÓN DE CINCO AMBULANCIAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
El intendente Carlos Fernando Arroyo presentó este viernes cinco ambulancias de última generación, que formarán parte de la Unidad Móvil de Terapia Intensiva, en un acto llevado a cabo en la Plazoleta Almirante Brown. “Es evidente que estamos cumpliendo con las promesas de campaña”, remarcó el Jefe Comunal.
“Por primera vez en la historia de la ciudad, tendremos cinco ambulancias nuevas, más otras dos que están en servicio, para atender a toda la población”, enfatizó el intendente Arroyo, acompañado por el secretario de Salud, Gustavo Blanco; el subsecretario Pablo de la Colina; la directora general de Salud, Patricia Fortina; la directora general de Salud Dental, María Fernanda Pirro; el coordinador de los CAPS, Gustavo Méndez, médicos y enfermeros del equipo de salud.
“Son ambulancias de última generación, lo más moderno que existe. Prácticamente, se trata de un hospital sobre ruedas”, remarcó el titular del Ejecutivo Local, además de valorar el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. “También destacó la intervención de un funcionario que ya no está en nuestra gestión, Agustín Cinto, quien tuvo mucho que ver en la negociación”, declaró.
Del acto también formaron parte, entre otros, el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; el subsecretario de Gobierno, Carlos Iriarte; el director de Transporte, Claudio Cambareri; el director de Tránsito, Miguel Grassi Muñoz, el presidente del EMDeR, Guillermo Volponi; el del EMVIAL, Pablo Simoni, otros funcionarios del ejecutivo, además del Dr. Di Mateo en representación de la Región Sanitaria Octava; el director del INAREPS, Dr. Ricardo Cragnaz; y la concejal de Cambiemos, Patricia Serventich.
BLANCO: “LA IDEA ES QUE CADA AMBULANCIA ESTÉ APOSTADA EN UNA ZONA PROGRAMADA”
Por su parte, el secretario de Salud, Gustavo Blanco, subrayó que “en estas unidades se podrá realizar una reanimación cardiopulmonar e inclusive alguna intervención endovenosa en algún paciente que lo requiera”.
“La idea es que cada ambulancia esté apostada y sea exclusiva de un área programada, para eso hemos hecho un diseño donde estarán ubicadas”, sostuvo el funcionario municipal. Estas serás las siguientes: playas de la Zona Sur, Ameghino, Centro N° 2, Estación Camet y Batán.
“También tendremos dos ambulancias de refuerzo en los meses de verano”, adelantó sobre la ayuda del Ministerio de Salud de Nación. “Tampoco es un dato menor que hasta marzo continuará el servicio de las dos empresas que tenemos contratadas”, manifestó.
Blanco también consideró importante realizar un “homenaje al Dr. Marcelo Sigismondi, fallecido pocos meses atrás, quien se estaba ocupando de este proyecto y cuyo hijo nos acompañó en este acto”.
FORTINA: “COMENZARÁN A TRABAJAR EN FORMA GRADUAL”
Puntualmente sobre las prestaciones de las ambulancias mencionadas, la directora general de Salud, Patricia Fortina, explicó que, tanto la ambulancia pediátrica como las cuatro destinadas para personas mayores, disponen de: “Respirador, oxígeno y aire central, desfibrilador, silla de ruedas y obviamente la camilla y tabla de traslado con los collares correspondientes”. El vehículo destinado a los niños tiene una incubadora.
“Este es un servicio fundamental”, subrayó la funcionaria. “En primer lugar, las ambulancias cuentan con equipos de última generación. En segundo lugar, estarán repartidas en distintos puntos del partido de General Pueyrredon. Pero será en forma gradual, no saldrán mañana mismo las cinco ambulancias, porque todavía nos falta completar el recurso humano”, aclaró.