La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de la Mujer, continúa la recepción de imágenes para el tercer concurso de fotografía, hasta el 31 de enero.
Todos los fotógrafos profesionales y aficionados pueden enviar hasta dos trabajos y los ganadores se darán a conocer el 8 de marzo, durante el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.
En la misma fecha dará inicio la primera muestra del Concurso en Casa de la Mujer, Alberti 1518, y durante todo el año las fotos podrán verse también en el Centro Cultural Osvaldo Soriano, el Hall del Palacio Municipal y el Instituto Movilizados de Fondos Cooperativos.
SE ESPERABAN TORMENTAS ELÉCTRICAS Y PROBABILIDAD DE GRANIZO
La Municipalidad de General Pueyrredon, por medio de Defensa Civil, informa que nuestra zona se ve afectada por un fenómeno meteorológico que incluye la caída de abundante lluvia, probabilidad de granizo y tormentas eléctricas. Esta situación podría empeorar durante la tarde noche de hoy.
Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil, informó que “rige para Mar del Plata un alerta según nos informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Esta situación puede empeorar durante la tarde noche de hoy, así que se han tomado los recaudos informando a la gente para que sepa cual va a ser el comportamiento del clima. Solicitamos evitar que se transite por la zona costera e ir a la playa y, en el caso de cualquier eventualidad de riesgo, que se mantengan a resguardo”.
“Todo el sector sudoeste de la Provincia se está viendo afectado, como las ciudades de Tres Arroyo, Lobería, Necochea, esto es información que nos provee Defensa Civil de la Provincia.
Ante esta información, y lo que nos dice el Servicio Meteorológico Nacional, tenemos que alertar a la población con el fin de lamentar ningún evento adverso”, agregó Goncálvez.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
– Asegúrese de sacar los residuos en los horarios estipulados; no depositarlos en lugares que interfieran en un normal escurrimiento de agua una vez comenzada la tormenta.
– Si no es necesario, una vez que comience el desarrollo del mal tiempo, no se desplace por la calle; si no hace eleve sus cuidados. Si maneja un vehículo, antes de hacerlo verifique que funciones todos los elementos de seguridad y manejo (luces, limpiaparabrisas, desempañador, frenos, etc.)
-Cierre y asegure puertas, ventanas, toldos y chapas.
-Retire macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle.
-Asegure andamiajes, grúas y otros elementos de obra.
-Aléjese de cornisas, muros, árboles y tome precauciones delante de edificios en construcción.
-No concurra a la playa ni a lugares que puedan ser afectados por las mareas y oleajes que se puedan generar debido a la intensidad de vientos fuertes.
-Evite la utilización de embarcaciones y revise sus amarras. No practique deportes acuáticos en ningún caso.
EL MUNICIPIO DENUNCIÓ SABOTAJE EN SEIS CONTROLADORES SEMAFÓRICOS
El presidente del EMVIAL, Ing. Pablo Simoni, se refirió a lo acontecido en cuatro puntos del acceso norte, además de Libertad e Independencia, y Las Heras y Colón. “A través del COM tenemos registrados los hechos acontecidos que se enviarán a Legal y Técnica para ampliar la denuncia presentada oportunamente en 2016”, informó.
El presidente del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL), Ing. Pablo Simoni, denunció este lunes el sabotaje de seis controladores de semáforos en distintos puntos del partido de General Pueyrredon.
Estos provocaron serios problemas en el tránsito y fueron repudiados por el funcionario municipal. “A través del COM tenemos registrados los hechos acontecidos”, informó.
Se observa en filmación y en foto (una de ellas acompaña este material) a dos personas en bicicleta que fueron observadas en la zona de acceso Norte y en Avenida Colón y Las Heras.
“A través de información fehaciente del COM con fotos y videos, tenemos constatados seis hechos vandálicos en intervenciones semafóricas”, puntualizó Simoni sobre los casos registrados en cuatro accesos a la zona norte (en Félix U. Camet y las intersecciones con Florisbelo Acosta, Strobel, Falkner y Río Negro), además de los sucedidos en Las Heras y Colón, Independencia y Libertad.
En este sentido, el Presidente del EMVIAL aclaró que – sobre el sabotaje en uno de los semáforos en el acceso norte a la ciudad – que “cualquier persona con un poco de criterio sabe que articulando sobre estos semáforos se puede complicar bastante el tráfico vehicular.
Lo mismo que en el de Libertad e Independencia, ya qué ahí tenemos giro a la izquierda y hoy, por la mañana, el tránsito fue caótico. En tanto, en Colón y Las Heras, con un solo semáforo vandalizado complicó la circulación de la zona”.
A su vez, expresó que “esta mañana me apersoné en Colón y Las Heras para hablar con los vecinos y confirmar que, más allá de la información fehaciente que manejábamos, dos individuos masculinos que se transportaban en bicicleta habían producido en el controlador de esa esquina”.
“Toda la información la está recabando el COM, porque no solo tenemos la palabra de los vecinos, sino también las filmaciones que así lo acreditan. Esta información será puesta a disposición del área de Legal de la Municipalidad para elevar a la justicia y poder ampliar”, comunicó el funcionario.
A este hecho de vandalismo, Simoni lo relacionó con lo acontecido en septiembre del año pasado, cuando él mismo denunció el sabotaje de otros seis controladores a través de la quema total de los mismos.
“Hoy no los quemaron, pero sí rompieron las placas que permiten el comando de los semáforos. Estamos hablando de un total de doce unidades en menos de un año. Esto, económicamente, produce un hecho bastante complicado de sobrellevar para el Municipio. Cada controlador y buzón tiene un costo de 55 mil pesos”, indicó.
CORTES DE ENERGÍA Y REUNIÓN CON EDEA
Por otra parte, el Ing. Simoni manifestó que durante este lunes se registraron cortes de energía programados por EDEA que “no nos habían informados” y que, por este motivo, mañana martes se reunirán con representantes de la mencionada empresa distribuidora para tratar este tema y solicitar que el Municipio sea informado sobre los trabajos a realizar para evitar cualquier tipo de inconveniente en la vía pública.
EL MUNICIPIO IMPIDIÓ EL INGRESO DE 278 LITROS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA ZONA DE PLAYA GRANDE
En este sentido, en la zona de Playa Gran, se impidió el ingreso de 278 litros de alcohol. Además, se trabajó en el control de una fiesta electrónica donde se secuestró una importante cantidad de drogas y en cuatro fiestas clandestinas.
Estas acciones se llevaron a cabo con la colaboración de áreas de control de la provincia de Buenos Aires y de la Nación.
“Este fin de semana se trabajó en tres partes dentro del programa ‘Mar del Plata Segura’”, precisó el director de Gobierno de la comuna, Emiliano Mensor. “Por un lado, en la playa donde, en conjunto con la Policía de la Provincia y la Subsecretaría de Inspección General, se realizó un trabajo por el cual se invitó a las personas que intentaban ingresar bebidas a que las dejaran de forma voluntaria o guardaran en los casilleros del balneario.
Esto responde a una ley que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. De esta forma logramos evitar el ingreso de 278 litros de bebidas alcohólicas, las cuales fueron descartadas ya que fueron dejadas de forma voluntaria”.
“Estas acciones –siguió Mensor- también se enmarcan dentro de la campaña ‘Tomemos Buenas Medidas’ que hacemos con FAIBE y por la cual se le explica a las personas el daño que causa en el organismo el consumo en exceso de alcohol y, especialmente, a altas temperaturas.
También se debe respetar la convivencia entre las familias. No se puede permitir que haya un ‘after beach’ donde se rompe esta convivencia”.
ACCIONES PREVENTIVAS EN FIESTAS ELECTRÓNICAS EN EL SUR
Por otro lado, se hicieron trabajos de prevención y control en una fiesta electrónica que se desarrolló en la noche del sábado en un club ubicado en Ruta 11.
Como resultado de estas acciones, se secuestró una gran diversidad de drogas y 58 personas fueran puestas a disposición de la Justicia.
En este sentido, Emiliano Mensor informó: “A través de las áreas de control de la Municipalidad, de la Provincia y Nación, se secuestró una importante cantidad de drogas (marihuana, cocaína, ketamina, crital, LSD y éxtasis).
El Municipio estuvo desde las 20 en la puerta de las playas, se repasaron todos los ítems de seguridad que tienen que estar habilitados, las ambulancias, salidas de emergencia, la hidratación de los concurrentes (había 1,2 litros por asistentes de forma gratuita) y cuando se corroboró que todo esto estuviera correcto, se firmó el acta de apertura de la fiesta que se realizó hasta las 6 de la mañana.
Durante la fiesta, cada dos horas, se proyectó un mensaje en las pantallas (se cortó la música, la venta de bebidas alcohólicas y se prendieron las luces) con un video explicativo con las salidas de emergencias y los puntos de hidratación. Además, también cada dos horas, un escribano repasa estos ítems”.
CONTROL DE FIESTAS CLANDESTINAS
Por último, Mensor se refirió a las acciones de control de fiestas clandestinas. “Este fin de semana, se intervinieron cuatro fiestas clandestinas, la más importante fue la de Manzanos al 3.200 donde, a raíz de denuncias de vecinos, asistimos con Inspección General y se clausuró esta fiesta. Ahora estamos detrás de una fiesta muy grande en la zona sur para el fin de semana que viene”, concluyó el director de Gobierno.
EL MUNICIPIO COORDINÓ OPERATIVO DE CONTROL Y PREVENCIÓN EN PLAYAS
La Municipalidad de General Pueyrredon encabezó en la tarde de ayer un operativo de prevención, concientización y control para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas en las playas, algo muy común en esta época. Esto se realizó en el marco del programa “Mar del Plata Segura”.
A raíz de esto, se coordinó una acción en la zona de Playa Grande donde se registraron casos de consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Se llevó a cabo a través de la Subsecretaría de Inspección General y con la colaboración de efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
En esta primera jornada, se secuestraron 100 litros de bebidas alcohólicas. Los vecinos y los turistas que circulaban por la zona se mostraron satisfechos por lo realizado por la comuna.
También, y alertados por la denuncia de un vecino, se desarticuló una fiesta que se estaba conformando entre Playa Grande y Playa Chica con música con parlantes y bebidas alcohólicas. Eran alrededor de 30 jóvenes. Actuó la Policía Local, se secuestró la mercadería (unos 50 litros de bebidas alcohólicas).
A las personas que se las invitaba a dejar las bebidas alcohólicas y se les explicaba el daño que conlleva el consumo y sobre todo bajo altas temperaturas.
“Este tipo de operativos se van a llevar adelante en las playas con el único fin de permitir que aquellos que vayan a la playa lo hagan para disfrutar con los elementos que son propios del esparcimiento en un lugar público”, manifestó Emilio Sucar Grau, subsecretario de Inspección General.
Por otra parte, en la tarde de este sábado, el programa “Tomemos Buenas Medidas”, coordinado por el director de Gobierno Emiliano Mensor y en conjunto con FAIBE, llevará acciones en Playa Grande de concientización sobre el consumo de bebidas alcohólicas.
CLAUSURAS DE COMERCIOS POR VENTA ILEGAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Por otra parte, también en el mismo marco de “Mar del Plata Segura”, el Municipio procedió a la clausura de dos comercios por la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido (hasta las 21 horas, de acuerdo a la normativa vigente). Estos locales comerciales se encuentran en avenida Carlos Tejedor al 700 y el otro en el microcentro. En ambos casos, se constató la venta cerca de las 23.30.
“Lo que buscamos es que se respete la ley. Es un pedido que nos ha dado expresamente el intendente Arroyo para cumplimentar con estas cuestiones como son respetar la ley y el horario para la venta de bebidas alcohólicas, como debe ser.
Inspección General sigue trabajando, hay una demanda muy importante en distintos frentes, como este caso y la venta ilegal en espacios públicos con manteros y vendedores ambulantes.
Para el Municipio, esto se ve traducido una competencia desleal para los comerciantes que durante todo el año hacen un esfuerzo, pagan sus impuestos y esperan la temporada estival para hacer una diferencia económica. Por ellos realizamos este gran trabajo con personal, con la Policía bonaerense y local”, precisó Sucar Grau.
EL MUNICIPIO COORDINÓ OPERATIVO DE CONTROL Y PREVENCIÓN EN PLAYAS
La Municipalidad de General Pueyrredon encabezó en la tarde de ayer un operativo de prevención, concientización y control para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas en las playas, algo muy común en esta época. Esto se realizó en el marco del programa “Mar del Plata Segura”.
A raíz de esto, se coordinó una acción en la zona de Playa Grande donde se registraron casos de consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Se llevó a cabo a través de la Subsecretaría de Inspección General y con la colaboración de efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
En esta primera jornada, se secuestraron 100 litros de bebidas alcohólicas. Los vecinos y los turistas que circulaban por la zona se mostraron satisfechos por lo realizado por la comuna.
También, y alertados por la denuncia de un vecino, se desarticuló una fiesta que se estaba conformando entre Playa Grande y Playa Chica con música con parlantes y bebidas alcohólicas. Eran alrededor de 30 jóvenes. Actuó la Policía Local, se secuestró la mercadería (unos 50 litros de bebidas alcohólicas).
A las personas que se las invitaba a dejar las bebidas alcohólicas y se les explicaba el daño que conlleva el consumo y sobre todo bajo altas temperaturas.
“Este tipo de operativos se van a llevar adelante en las playas con el único fin de permitir que aquellos que vayan a la playa lo hagan para disfrutar con los elementos que son propios del esparcimiento en un lugar público”, manifestó Emilio Sucar Grau, subsecretario de Inspección General.
Por otra parte, en la tarde de este sábado, el programa “Tomemos Buenas Medidas”, coordinado por el director de Gobierno Emiliano Mensor y en conjunto con FAIBE, llevará acciones en Playa Grande de concientización sobre el consumo de bebidas alcohólicas.
CLAUSURAS DE COMERCIOS POR VENTA ILEGAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Por otra parte, también en el mismo marco de “Mar del Plata Segura”, el Municipio procedió a la clausura de dos comercios por la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido (hasta las 21 horas, de acuerdo a la normativa vigente). Estos locales comerciales se encuentran en avenida Carlos Tejedor al 700 y el otro en el microcentro. En ambos casos, se constató la venta cerca de las 23.30.
“Lo que buscamos es que se respete la ley. Es un pedido que nos ha dado expresamente el intendente Arroyo para cumplimentar con estas cuestiones como son respetar la ley y el horario para la venta de bebidas alcohólicas, como debe ser. Inspección General sigue trabajando, hay una demanda muy importante en distintos frentes, como este caso y la venta ilegal en espacios públicos con manteros y vendedores ambulantes.
Para el Municipio, esto se ve traducido una competencia desleal para los comerciantes que durante todo el año hacen un esfuerzo, pagan sus impuestos y esperan la temporada estival para hacer una diferencia económica. Por ellos realizamos este gran trabajo con personal, con la Policía bonaerense y local”, precisó Sucar Grau.
EL MINISTRO DE TURISMO DE NACIÓN Y EL PRESIDENTE DEL EMSUR RECORRIERON LAS OBRAS DE REMEDIACIÓN DEL VIEJO BASURAL
Esta mañana, una comitiva del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Gustavo Santos, recorrió, junto al presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos, Eduardo Leitao, y la presidenta del Ente Municipal de Turismo, Gabriela Magnoler, el avance de obras de remediación del viejo basural.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo y esperamos para la próxima temporada poder contar con el predio ya cerrado para pensar a futuro qué aprovechamiento queremos darle”, expresó Leitao tras visitar las obras del proyecto de cierre y clausura del ex basural a cielo abierto.
Y explicó que “en este momento nos encontramos en la primera etapa que consiste en la recolección de residuos dispersos en el perímetro y zanjeo con colocación de cañerías para captar el líquido lixiviado de los residuos”.
En esta línea, el ministro Santos aseguró que “el programa de residuos sólidos urbanos es una solución para muchas localidades” y destacó que “en el año internacional de turismo sostenible para el desarrollo, saldaremos una deuda que tenía la localidad de Mar del Plata, el saneamiento de un basural a cielo abierto de más de 20 hectáreas”.
El funcionario nacional, asimismo, destacó “el trabajo en conjunto del gobierno nacional, provincial y municipal”.
El viejo basural a cielo abierto se emplaza sobre una superficie de 22 hectáreas sobre el camino viejo a Miramar el cual “presenta una problemática en la disposición de los residuos por falta de compactación y cobertura”, detalló Maximiliano Martínez, Líder de Proyecto de la empresa Tecsan, a cargo de las obras.
En tal sentido, puntualizó que “las acciones que se prevé realizar están orientadas a proveer de estabilidad a la masa de residuos, generar un cierre con una cobertura adecuada, captar el líquido lixiviado y ventear los gases generados en el interior”. Se estima que el plazo de ejecución de obra es de aproximadamente 8 meses.
Junto a ellos, estuvieron presentes además, el subsecretario de Promoción Turística nacional, Fernando García Soria; el subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el presidente de la Cámara de Turismo de Buenos Aires, Gustavo Hanni.
LOS REYES MAGOS VISITARON CASAS Y HOGARES MUNICIPALES
Este viernes se hicieron presentes los reyes magos en casas de niños y hogares municipales para entregarles regalos a los chicos. la actividad estuvo coordinada desde el área de desarrollo social de la comuna, a cargo de vilma baragiola, junto a niñez y juventud, a cargo de laura hernández.
recorrieron los espacios municipales que brindan asistencia a niños como la casa del niño el grillito, casa del niño centenario, el hogar scarpatti, casa de abrigo ramón gayone, casa de abrigo carlos arenaza y la casa de los amigos.
En este contexto, vilma baragiola sostuvo que “gracias a una propuesta que lleva adelante susana fanproyen, quien realmente se caracteriza por llevar adelante campañas de donaciones de útiles escolares y juguetes, nuevamente este año nos ofreció la posibilidad de llevar a los reyes magos a recorrer los hogares y casas municipales”.
Asimismo, la secretaria de desarrollo social agregó: “también agradecemos al emtur ya que en la noche de ayer, cuando se eligió a la reina del mar, su presidenta, gabriela magnoler tuvo el interés de trabajar con desarrollo social y difundió la posibilidad de donar juguetes. la verdad que, tanto los turistas como los marplatenses entregaron una gran cantidad de juguetes que fueron destinados a estos hogares y casas”.
COMENZARON LAS VISITAS GUIADAS POR LOS MONUMENTOS ESCULTÓRICOS DE LA CIUDAD
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, encabezada por Costanza Addiechi, dio comienzo este viernes a las 9.30, en el Monumento a la Bandera emplazado en la Plaza San Martín, a las visitas guiadas por monumentos históricos de la ciudad.
En este marco, Addiechi comentó: “Hoy comenzamos con las visitas guiadas por los monumentos escultóricos de Mar del Plata, que se van a llevar adelante todos los viernes de enero y febrero a las 9.30 desde el Monumento a la Bandera en Plaza san Martín, frente al Palacio Municipal”.
“Hoy hubo una muy buena convocatoria”, celebró Addiechi y explicó que “se hizo toda una recorrida por los monumentos recientemente declarados Patrimonio Histórico Municipal y se hablo no solo de su origen y su historia en la ciudad, sino del contexto histórico al que pertenecían, sus antiguos emplazamientos y como llegaron a su ubicación actual”.
Asimismo, la Directora de Restauración de Monumentos Históricos destacó: “Note que había un gran interés por parte de cada uno de los participantes, se extendió considerablemente la visita a raíz de las preguntas que se hicieron y continuamos el próximo viernes, partiendo desde el Monumento a la Bandera hacia la Plaza Mitre”.
Para finalizar, Addiechi señaló que “los recorridos van a ir cambiando, vamos a visitar los monumentos escultóricos de las 7 plazas fundacionales y semanalmente iremos comunicando que plaza vamos a visitar”, al tiempo que recordó que “conocer y valorar nuestro patrimonio escultórico es comenzar a cuidarlo”.
RICARDO DE ROSA MANTUVO DIFERENTES REUNIONES CON FUNCIONARIOS NACIONALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna, Ricardo De Rosa, actualmente a cargo de la Secretaría de Modernización, visitó este miércoles la ciudad de Buenos Aires, en donde mantuvo diferentes reuniones con funcionarios nacionales.
El Funcionario estuvo presente en el Ministerio de Modernización; el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el de Producción, con el fin de avanzar en la implementación de una serie de proyectos para la ciudad.
En primer término, De Rosa visitó el Ministerio de Modernización de la Nación, en donde se reunió con la subsecretaria de Desarrollo de País Digital, Laura Silvia Borsato; el director de la Escuela Superior de Gobierno, Gonzalo Martín Straface y con la directora de Gestión Territorial, María Lucia Hernández.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo destacó que “hablamos de todo lo que hace a la modernización del Estado, implementando una capacitación constante para los funcionarios de primera línea del Municipio”
“Además – continuó De Rosa – hablamos sobre la conclusión de un proyecto de cursos, también para funcionarios, relacionados con la resolución de conflictos, la conectividad en diferentes áreas del Municipio y, finalmente, diagramamos y avanzamos sobre el proyecto de dejar los expedientes de papel y digitalizarlos para un mejor manejo”.
A su vez, De Rosa y su equipo mantuvieron reuniones en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con el Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e innovación, Martín Guinart, quien visitará nuestra ciudad en los próximos días con el fin de planificar distintas acciones de innovación en conjunto con Provincia.
Al respecto, el Funcionario enfatizó en que “lo que hicimos fue una primera entrevista, trabajando en lo que va a ser un encuentro con todas las empresas TIC de la ciudad para marzo. El objetivo principal es generar una ronda de negocios y reflotar el proyecto del Parque Informático, y para esto vienen los funcionarios la semana próxima”.
Por otro lado, el equipo mantuvo reuniones en el Ministerio de Producción de la Nación con el área de emprendedores para seguir avanzando en laformación del ecosistema emprendedor y dar contenido permanente al Club de Emprendedor de nuestra ciudad.
Por último, el Secretario de Desarrollo Productivo mantuvo reuniones en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con el director de Promoción del Empleo Juan María Furnari. Sobre este punto, De Rosa explicó que” la reunión tuvo como eje fundamental dos programas de inserción laboral que queremos traer a Mar del Plata y ya estamos trabajando en ellos.
Además, estamos hablando de dar cursos de capacitación a mas de 700 chicos de 18 a 24 años donde se les va a enseñar lo que es el primer empleo, como se debe presentar un CV y tendrá una duración de tres meses”, concluyó.
RICARDO DE ROSA MANTUVO DIFERENTES REUNIONES CON FUNCIONARIOS NACIONALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El Secretario de Desarrollo Productivo, actualmente a cargo de la Secretaría de Modernización, visitó el Ministerio de Modernización, el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el de Producción de la Nación a fin de avanzar en la implementación de una serie de proyectos para la ciudad.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna, Ricardo De Rosa, actualmente a cargo de la Secretaría de Modernización, visitó este miércoles la ciudad de Buenos Aires, en donde mantuvo diferentes reuniones con funcionarios nacionales.
El Funcionario estuvo presente en el Ministerio de Modernización; el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el de Producción, con el fin de avanzar en la implementación de una serie de proyectos para la ciudad.
En primer término, De Rosa visitó el Ministerio de Modernización de la Nación, en donde se reunió con la subsecretaria de Desarrollo de País Digital, Laura Silvia Borsato; el director de la Escuela Superior de Gobierno, Gonzalo Martín Straface y con la directora de Gestión Territorial, María Lucia Hernández. Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo destacó que “hablamos de todo lo que hace a la modernización del Estado, implementando una capacitación constante para los funcionarios de primera línea del Municipio”
“Además – continuó De Rosa – hablamos sobre la conclusión de un proyecto de cursos, también para funcionarios, relacionados con la resolución de conflictos, la conectividad en diferentes áreas del Municipio y, finalmente, diagramamos y avanzamos sobre el proyecto de dejar los expedientes de papel y digitalizarlos para un mejor manejo”.
A su vez, De Rosa y su equipo mantuvieron reuniones en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con el Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e innovación, Martín Guinart, quien visitará nuestra ciudad en los próximos días con el fin de planificar distintas acciones de innovación en conjunto con Provincia.
Al respecto, el Funcionario enfatizó en que “lo que hicimos fue una primera entrevista, trabajando en lo que va a ser un encuentro con todas las empresas TIC de la ciudad para marzo. El objetivo principal es generar una ronda de negocios y reflotar el proyecto del Parque Informático, y para esto vienen los funcionarios la semana próxima”.
Por otro lado, el equipo mantuvo reuniones en el Ministerio de Producción de la Nación con el área de emprendedores para seguir avanzando en laformación del ecosistema emprendedor y dar contenido permanente al Club de Emprendedor de nuestra ciudad.
Por último, el Secretario de Desarrollo Productivo mantuvo reuniones en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con el director de Promoción del Empleo Juan María Furnari. Sobre este punto, De Rosa explicó que” la reunión tuvo como eje fundamental dos programas de inserción laboral que queremos traer a Mar del Plata y ya estamos trabajando en ellos. Además, estamos hablando de dar cursos de capacitación a mas de 700 chicos de 18 a 24 años donde se les va a enseñar lo que es el primer empleo, como se debe presentar un CV y tendrá una duración de tres meses”, concluyó.
LA OBRA PÚBLICA, EL OBJETIVO PARA EL 2017
El secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo De Paz; y el secretario de Economía y Hacienda, Gustavo Schroeder, participaron este miércoles de una reunión de gestión celebrada en el partido bonaerense de Lanús.
En ella se pusieron todos los ministerios de la Provincia de Buenos Aires a disposición de cada municipio para acelerar la ejecución de obras públicas en cada distrito, tanto del Fondo de Infraestructura del año 2016, como de 2017 recientemente aprobado en Presupuesto provincial. También se presentó el equipo de nuevos ministros de Gobierno, Joaquín De La Torre y de infraestructura, Lic. Roberto Gigante.
La reunión, desarrollada en el predio deportivo del club Lanús, tuvo las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Néstor Grindetti. Al cabo, se fijó una fecha de reunión para presentar el listado de obras a ejecutar en cada Comuna, apuntando en Gral. Pueyrredon a Salud, cordón cuneta, asfalto, iluminación, agua y cloaca.
“Fue un encuentro muy positivo» dijo Vicente. «Valoramos la decisión de agilizar las obras para el año en curso, lo que habla del gran compromiso del Estado de estar cerca de los vecinos y hacer todo aquello que la comunidad nos demanda», agregó.
En los próximos días habrá otro encuentro importante de las áreas comunales con los distintos ministerios provinciales para definir las nuevas obras que están presupuestadas dentro del Fondo de Infraestructura 2017.
Por último, el secretario de Gobierno de la comuna concluyó: “Los intendentes fueron convocados por el jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai, el flamante ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, el Ministro de Trabajo Marcelo Villegas y por el subsecretario provincial de asuntos municipales Alex Campbell, subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales.
De su mano, los jefes comunales comenzaron a tener claro cómo es el organigrama de infraestructura en el año electoral en la provincia mayor, donde Cambiemos pondrá todo el esfuerzo donde llegarán 25.000 millones extras para la gestión de Vidal. También estuvo presente vicegobernador Daniel Salvador”.
ARROYO LE ENTREGÓ A FRIGERIO UNA CARPETA CON EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE MAR DEL PLATA
En el marco del lanzamiento del Operativo Verano a cargo del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el intendente, Carlos Fernando Arroyo, los funcionarios recorrieron la Plaza Colón, uno de los centros donde se tramita el DNI, y el Torreón del Monje donde, en diálogo con la prensa, el Ministro destacó, por un lado el proyecto que presentó el Intendente para la ampliación del aeropuerto; los avances para las obras del gasoducto, por lo que se coordinó una reunión con el Ministro Aranguren y finalmente se habló sobre el Plan de Hábitat, que ya está en ejecución en distintos barrios de la ciudad.
En este marco el Ministro Frigerio comentó: “Estuvimos reunidos con el Intendente y me llevo la carpeta con el impacto socioeconómico para la obra de ampliación del Aeropuerto. Ya hemos trabajado en la ampliación del Aeropuerto de Santiago del Estero y está en nuestra agenda también el de Mar del Plata”
Por su parte, el intendente Arroyo celebró la reunión con Frigerio y destacó que “es muy importante hablar esto personalmente con el Ministro,necesitamos un aeropuerto de 3200 metros para el transporte de carga de nuestros productos y conectar a Mar del Plata con el mundo.
Es realmente algo que necesitamos y el Ministro se lleva el proyecto para seguir avanzando la planificación de esta obra que sería de vital importancia para el Partido de Gral. Pueyrredon. Tenemos muchos productos para llevar directamente al consumidor de Estados Unidos y Europa y lograríamos convertir el Aeropuerto en un puerto y que la producción de todas nuestras industrias lleguen a destinos que hoy no pueden llegar”.
En otro tramo Arroyo y Frigerio hablaron sobre las obras del gasoducto, algo que el propio Intendente le manifestó personalmente al Ministro Aranguren. Sobre este punto, Arroyo comentó que “el Ministro Frigerio me aseguró que en las próximas semanas nos reuniremos con Aranguren para avanzar en esta obra que es vital para el crecimiento de la ciudad y los emprendimientos privados”.
Para finalizar, el Intendente y el Ministro, acompañados por el arquitecto Guillermo De Paz hablaron sobre el Plan de Hábitat, un Programa Nacional financiado por el Ministerio del Interior que tiene 300 millones de pesos en obras, sobre lo cual Frigerio expresó: “Ya se están viendo los trabajos realizados y seguimos planificando con el área de Obras y Planeamiento de Gral. Pueyrredon distintos proyectos que tienen que ver no solo con los barrios, sino con la puesta en valor de la zona del microcentro y demás áreas que están planificadas par7”, concluyó.