Personal de la Dirección de Transporte, con la presencia de su titular Claudio Cambareri y del supervisor de Inspección General Juan Manuel Cerliani, verificó este jueves -junto a personal de Tránsito y la CNRT- el estado general de una unidad en donde un grupo de padres, directivos y alumnos de 5º año que iban a realizar un “Fun Tour” por Bariloche.
Además de las condiciones generales de la unidad, se inspeccionó el funcionamiento del toilette, los neumáticos y el equipaje transportado. El operativo se desarrolló en Moreno y la Costa, donde el vehículo de la empresa Snow Travel fue revisado.
Primero, la CNRT verificó la documentación del rodado y el descanso de los choferes. Luego, personal de Tránsito realizó la alcoholemia a los dos trabajadores del volante que emprendieron luego el viaje hacia el Sur.
REUNIÓN CON KIOSQUEROS QUE CARGAN LA SUBE
Por otra parte, el Director General de Transporte Claudio Cambareri se reunió en su despacho con integrantes de Kiosqueros Unidos Marplatenses, quienes trasladaron los puntos de interés común a solucionar para un normal desarrollo del sistema de tarjeta SUBE.
La charla giró en torno a tres puntos: la provisión de insumos, la forma de realizar los depósitos y el hecho de ser SUBE un sistema prepago hoy en día. En ese sentido, Cambareri declaró: «Escuchamos a este grupo de kiosqueros, palpamos sus inquietudes, muy razonables por cierto y a partir de ahora trabajaremos fuertemente en ello.
Uno de los principales problemas, era que los insumos tenían que ir a buscarlos muy lejos, a Constitución al 10200, pero la UTE, a raíz de un pedido que le hiciéramos, pudo agregar otro puesto en Luro y Salta».
“También se pudo conseguir un nuevo margen de ganancia en lo que es la comercialización de las nuevas tarjetas.
Ahora vamos por lo principal que es intentar, junto a la UTE El Libertador, que el sistema sea de post pago y no con depósitos previos. Esto ayudaría muchísimo y según me dijeron los kiosqueros, con esta metodología no se quedarían sin saldo», aseguró.
EL MUNICIPIO RECUPERÓ CASILLA PARA GUARDAVIDAS EN LA ZONA DE CONSTITUCIÓN
La secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, comunicó que este jueves fue desalojada la casilla de guardavidas que había sido ocupada ilegalmente por una persona en la zona de avenida Constitución y la costa.
Ocurrió en horas de la mañana, cuando personal de Desarrollo Social, EMSUR, EMVIAL y personal de Inspección general con Emilio Sucar Grau, coordinados con los directores de la Secretaría de Gobierno, se apersonó en la zona en cuestión y atestiguó lo denunciado.
“Por segunda vez en los últimos cinco meses hemos encontrado la ocupación ilegal de una casilla de guardavidas en la playa ubicada en la intersección de Constitución y la costa. Ha trabajado la gente del EMSUR, EMVIAL y voluntarios del Sindicato de Guardavidas, a quienes estamos muy agradecidos”, subrayó Baragiola.
“También se acercaron voluntarios del parador de gente en calle para desalojar ese lugar y que pueda ser utilizado para la seguridad en playa que ya comenzó”, agregó la funcionaria municipal, quien además informó que “la persona que estaba ocupando ese lugar será trasladada, si quiere, al parador de gente en calle que tiene la secretaría de Desarrollo Social”.
“Se retiraron dos camiones con elementos y todo lo que es maderas y ramas será retirado por el Ente de servicios en las próximas horas”, agregó.
Además, puntualizó que “estaremos colaborando con el Sindicato de Guardavidas para reconstruir la casilla y que el personal tenga un lugar para resguardarse en el horario de trabajo”.
SE REALIZÓ UNA NUEVA JORNADA DEL PROGRAMA PREVENIR EN LAS ESCUELAS
Se llevó a cabo una nueva jornada del Programa PREVENIR en las escuelas y sociedades de fomento que coordina el Ente Municipal de Servicios Urbanos.
En esta oportunidad, se sumó el equipo del Departamento de Espacios Verdes para brindar una charla a los más chicos sobre la importancia de los árboles y el cuidado que deben recibir.
A través de este programa, que se implementa desde comienzos de año, “buscamos generar conciencia ambiental entre los niños y los jóvenes ya que ellos son quienes pueden replicar este mensaje en sus casas y ayudar a crear conocimiento sobre el cuidado del planeta”, explicó Eduardo Leitao, titular del área operativa del ente municipal.
En esta oportunidad la charla se llevó adelante en la Escuela Primaria y Secundaria 28 del barrio Don Emilio, donde se proyectó material audiovisual sobre la separación de residuos, el trabajo diario en la Instalación de Recuperación de Materiales, el rol de la cooperativa CURA y las características del relleno sanitario.
Además, se exhibieron especies de larvas, insectos, víboras, roedores y arañas conservadas en formol para ser vistas a través del microscopio y aprender sobre medidas de prevención ante su aparición.
Por su parte, el equipo de Espacios Verdes realizó una presentación destinada a los más chicos sobre las propiedades de los árboles, sus beneficios ambientales y qué hacer para preservarlos. Finalmente, especialistas de la Secretaría de Derechos Humanos se explayaron sobre problemáticas vinculadas a la dinámica escolar.
SE REALIZÓ UNA NUEVA JORNADA DEL PROGRAMA PREVENIR EN LAS ESCUELAS
En esta oportunidad, se sumó el equipo del Departamento de Espacios Verdes para brindar una charla a los más chicos sobre la importancia de los árboles y el cuidado que deben recibir.
Se llevó a cabo una nueva jornada del Programa PREVENIR en las escuelas y sociedades de fomento que coordina el Ente Municipal de Servicios Urbanos.
En esta oportunidad, se sumó el equipo del Departamento de Espacios Verdes para brindar una charla a los más chicos sobre la importancia de los árboles y el cuidado que deben recibir.
A través de este programa, que se implementa desde comienzos de año, “buscamos generar conciencia ambiental entre los niños y los jóvenes ya que ellos son quienes pueden replicar este mensaje en sus casas y ayudar a crear conocimiento sobre el cuidado del planeta”, explicó Eduardo Leitao, titular del área operativa del ente municipal.
En esta oportunidad la charla se llevó adelante en la Escuela Primaria y Secundaria 28 del barrio Don Emilio, donde se proyectó material audiovisual sobre la separación de residuos, el trabajo diario en la Instalación de Recuperación de Materiales, el rol de la cooperativa CURA y las características del relleno sanitario.
Además, se exhibieron especies de larvas, insectos, víboras, roedores y arañas conservadas en formol para ser vistas a través del microscopio y aprender sobre medidas de prevención ante su aparición.
Por su parte, el equipo de Espacios Verdes realizó una presentación destinada a los más chicos sobre las propiedades de los árboles, sus beneficios ambientales y qué hacer para preservarlos.
Finalmente, especialistas de la Secretaría de Derechos Humanos se explayaron sobre problemáticas vinculadas a la dinámica escolar.
SE FIRMÓ DOCUMENTO PARA COORDINAN TAREAS ENTRE LAS DISTINTAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Tal como quedó estipulado con la llegada de Patricia Bullrich, la Policía Local tiene principal injerencia con el refuerzo de agentes federales. Estos trabajos se planifican semana tras semana para llegar de la mejor manera a la temporada de verano.
El jefe de la Policía Local, Fernando Telpuk, encabezó este jueves una reunión de coordinación entre las fuerzas federales, provinciales y municipales de seguridad tendiente a analizar cuál ha sido el resultado del despliegue que se ha realizado hasta el momento y plantear los objetivos para la próxima semana.
Frente a representantes locales de la Prefectura, Policía Local, Policía Bonaerense, PSA e incluso autoridades del Foro de Seguridad Municipal, en instalaciones del COM.
Telpuk manifestó que “firmamos un documento que nos brindará un marco regulatorio de las acciones y dónde las haremos, para que el trabajo esté organizado y documentado para luego poder el resultado y realizar una medición de las fuerzas federales en la ciudad, para luego ver qué hay que mejorar y qué profundizar, porque es la única manera de trabajar”.
COMENZÓ A SESIONAR EL CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD
E l director de discapacidad de la municipalidad, Domingo Giannini, puso en funciones al Consejo Municipal de Discapacidad.
En esta primera reunión del órgano consultor, que tuvo lugar este miércoles en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, participaron su presidenta Silvina López, además del resto de los representantes del Consejo, integrantes de instituciones vinculadas y varios concejales.
“La idea era reflotar este organismo que había sido dada de baja, prácticamente”, señaló Silvina López. “Después de 4 años por suerte resurgimos y acá estamos, para tranbajar nuevamente. Hoy damos el puntapié inicial y formal. Nos estamos dando a conocer, para empezar a agrupar a todas las instituciones involucradas”, agregó.
En ese sentido, la titular del Consejo Municipal de Discapacidad explicó que entre los objetivos “se encuentra el intervenir en todo lo que sean las políticas y hacer cumplir las ordenanzas, que están escritas hace mucho tiempo pero que no se cumplen”.
Por su parte, Domingo Giannini, titular de Discapacidad, declaró: “Estamos muy contentos y conformes. Ahora ya con nuevas autoridades vamos a empezar un camino que creemos que será productivo.
Y vamos a entregar la posta. Nosotros estuvimos un poco encabezando este proceso. Ahora nos toca acompañar. Es sumamente importante, porque aquí está representada la opinión de las organizaciones que trabajan con las personas con discapacidad en General Pueyrredon”.
Tal cual fue encomendado por el intendente Arroyo luego de la llegada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la semana pasada, cuando se puso en funciones el cuerpo de fuerzas federales, las acciones serán coordinadas semana a semana.4: “Queremos llevar el recurso policial donde lo necesite el vecino porque hay sectores donde todavía no hemos podido llegar con efectivos.
Vamos a intentar atender las necesidad de esas personas, que vemos reflejadas a través de los llamados al 911, entrevistas con foros y vecinos particulares”.
En este contexto, Telpuk diagnosticó que “la situación de Mar del Plata está mucho mejor que en años anteriores, simplemente hay que ver un dato muy duro como los homicidios dolosos.
Este año estamos en la cifra de 30 casos contra los más de 60 que tuvimos el año pasado. Venimos de un 2013 con casi 90 homicidios dolosos”.
“No obstante – continuó –, Mar del Plata es un distrito muy numeroso, con lo cual las autoridades nacionales y provinciales entienden que el camino de mejoramiento debe profundizarse”.
FUNDACIÓN CURUCHET
*Continuando con los objetivos principales de la «Fundación Juan Curuchet para el deporte», que es:»Promover, desarrollar y difundir el deporte amateur en general, con todos los medios y recursos que se encuentren a su alcance, siempre con la finalidad de fomentar y mejorar el nivel competitivo de los mismos, excluyéndose en cada caso toda finalidad lucrativa».
En ésta oportunidad fueron beneficiadas las siguientes personas y entidades:
Pablo Martinez surfista no vidente que participará del segunda edición del Mundial de Surf Adaptado el próximo 26 de Noviembre, en California, USA.
( Para apoyar a Pablo pueden entrar en éste link https://m.facebook.com/story.php)
A la organización del Torneo Nacional de Judo que se llevará a cabo los días 24, 25, 26 y 27 de Noviembre , en las instalaciones del Estadio Polideportivo «Islas Malvinas» de la ciudad de Mar del Plata.
El evento convocará a seleccionados provinciales de nuestro país, como así también contará con la presencia de los deportistas internacionales tal el caso de Emanuel Lucenti y la flamante Campeona Olímpica Paula Pareto. Recibieron el subsidio Javier Martín y Leonardo Etchechury, miembros de la comisión organizadora.
Además, también se le otorgó subsidio a la Asociación Marplatense de Patín, por la organización de la 5ta Fecha de la Liga Nacional de patín carrera. Recibió la vicepresidenta de dicha Asociación y ex patinadora Silvina Posada.