La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la secretaría de Salud, comienza este miércoles 13 de abril la campaña de vacunación antigripal. La misma estará dirigida a los adultos mayores de 65 años, menores de entre 6 y 24 meses y mujeres embarazadas.
En este sentido la directora General de Salud, Patricia Fortina, explicó que “aquellas personas que se encuentran dentro de esa franja etarea que cubre el calendario deberán concurrir directamente al centro de salud más cercano a su hogar para poder vacunarse”.
Aclaró que “aquellos que no están incluidos deberán consultar con su médico de cabecera que, de creer necesaria la vacunación, debe brindarle una orden para que pueda dirigirse al centro de salud correspondiente y aplicarse la vacuna”.
A su vez la funcionaria comentó que “en el caso de aquellos niños que se den la vacuna por primera vez deberán aplicarse dos dosis, una primera y se repite al mes. Asimismo, cabe aclarar que los menores de 6 meses reciben la cobertura a través de la madre, que fue otorgada en el embarazo o una vez nacido el bebé hasta los 10 primeros días de vida”.
Para finalizar, Fortina destacó que “es muy importante la vacunación en primer lugar porque previene la enfermedad, y por supuesto que si no tenemos gripe no tenemos las complicaciones que ella deriva, sobretodo en los grupos de tercera edad que son muy serias y pueden llevar incluso a la internación y en casos más extremos a la muerte.
Por otro lado cuanto más cantidad de gente se vacune, menos enfermedad tenemos y menos circulación viral tendremos también, lo cual favorece a toda la población en general” concluyó.
FIRMA DE ACUERDO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL VIVERO FORESTAL “EL TALA”
Lo rubricarán el intendente Carlos Arroyo y el titular del Ente de Servicios Urbanos MGP, Eduardo Abud. Además, ambos funcionarios avanzarán en conversaciones con el INTA para la producción de frutales destinados a comedores y escuelas locales.
Con el objetivo de promover acciones de cooperación interinstitucional entre el Municipio y la comunidad educativa, este viernes el intendente Carlos Arroyo y el presidente del Ente de Obras y Servicios Urbanos, Eduardo Abud, firmarán un convenio con Gustavo Silverio, director de la Escuela Agraria “Nicolás Repetto” de Laguna de los Padres, por el cual estudiantes del último año realizarán prácticas profesionales en el Vivero Forestal El Tala.
En la oportunidad, además, ambos funcionarios avanzarán en conversaciones con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -Agencia de Extensión Rural Mar del Plata- para la firma de un acuerdo tendiente a la creación de un monte frutal demostrativo en el predio del vivero municipal para el autoconsumo y con el fin de proveer a hogares y comedores comunales.
La actividad se desarrollará a las 10 en dicho predio ubicado en Laguna de los Padres, ruta 226 km 14,5 y contará con la presencia de miembros del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar.
PRÁCTICAS LABORALES
A través del acuerdo rubricado, los alumnos del séptimo año de la Escuela Agraria podrán realizar prácticas en el vivero forestal con el fin de adquirir una mayor especialización en áreas vinculadas al manejo de suelos, asesoramiento y clasificación de especies arbóreas entre nativas y de cultivo para su implantación en vía pública, cuidado de ejemplares y protección del ambiente, entre otras temáticas.
Según establece el documento, es de interés “generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua que favorezcan la articulación con el sector productivo y las instituciones educativas para fortalecer los procesos formativos de los estudiantes en el campo de las prácticas profesionalizantes”.
Asimismo, el acuerdo permite brindar a los estudiantes -en un contexto laboral específico- la posibilidad de profundizar y poner en práctica capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas vinculadas con el trabajo y la producción aprehendidos en su proceso formativo, así como la adquisición de nuevas capacidades.
AVANCES EN ACUERDO CON EL INTA
El Proyecto de monte frutal demostrativo con base agroecológica en el vivero Forestal El Tala prevé la plantación de distintas especies de frutales como ciruelos, almendros, damascos, manzanos, perales, naranjos, entre otros, en un espacio de 45 por 30 metros del vivero, el cual posee cortinas de árboles en el entorno y un sistema de riego instalado que favorecen los cultivos, así como con técnicos especializados para su mantenimiento y relevamiento de datos.
Atento a esta propuesta presentada por el INTA, el Municipio avanza en la elaboración de un acuerdo de trabajo conjunto con el objetivo de que dichos alimentos sean destinados a instituciones municipales como comedores, escuelas y hogares de ancianos.
Según datos del INTA, se trata de una iniciativa para la creación de sistemas de producción más estables con técnicas sustentables, que actualmente se encuentra funcionando en el establecimiento educativo CEPT Nº1, de la Colonia Le Salado, Partido de General Belgrano, y en el Vivero Municipal de la localidad de Pehuen-có, Partido de Coronel Rosales. Asimismo, experiencias similares se desarrollan en las localidades de Lobería y Saladillo.
LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LOS TRABAJOS PARA LA SINCRONIZACIÓN DE SEMÁFOROS
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon, por medio del Ente de Vialidad y Alumbrado a cargo de su Vicepresidente Mariano Bowden, continúan realizando trabajos de sincronización de semáforo en diferentes arterias principales de la ciudad. En una primera etapa fue en la costa, donde se solucionaron problemas de sincronización desde Alsina hasta San Martín y luego desde el Unzué hasta Constitución. Además, en otra etapa, se continuó con la avenida Constitución, donde 10 de los 20 semáforos tenían inconvenientes.
En este caso, se está trabajando sobre la avenida Independencia. En un primer tramo se sincronizarán los semáforos de esta avenida, desde el centro hasta Gral. Roca y luego hasta Juan B. Justo. La diferencia en estos tramos radica en las tecnologías utilizadas. Por ejemplo, desde Roca hasta Juan B. Justo la tecnología es aérea y la comunicación es satelital.
En este marco, Pablo Ceuninck, Director General del EMVIAL, señaló que “el objetivo de estas acciones es mejorar el tránsito, especialmente en horario pico cuando el congestionamiento es importante. Es un reclamo que viene hace mucho tiempo por parte de los vecinos”.
Asimismo, Ceuninck agregó que “este es un plan en el que venimos trabajando desde el EMVIAL, bajo la conducción del Vicepresidente del Ente, Mariano Bowden, junto a todo el personal de esta área. Estas tareas comenzaron en la zona Félix U. Camet, donde se logró sincronizar y detectar el inconveniente. Luego nos trasladamos a la zona de Constitución, donde también pudimos sincronizar los semáforos de esta avenida”.
LANZAN PROYECTO SOBRE PREVENCIÓN DE MUERTES POR MONÓXIDO DE CARBONO
Auspiciado por la Dirección de Gestión Ambiental del Ente de Obras y Servicios Urbanos (ENOSUR), se presentará este jueves el Proyecto “Prevención de muertes por CO (monóxido de carbono)” que llevan adelante estudiantes e investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario.
El lanzamiento de esta iniciativa se realizará a las 18 en la sala Payró del Teatro Auditorium, ubicada en Boulevard Marítimo 2280, y estará a cargo del Dr. Miguel Ponce, investigador de la de la FCEYN-FI- UNMdP/INTEMA-CONICET.
Junto al especialista disertarán estudiantes de segundo y tercer año de las carreras de Licenciatura en Bioquímica, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Química y Licenciatura en Psicología de la UNMdP.
Dicho proyecto busca crear conciencia en instituciones educativas, y en la comunidad en general, sobre la problemática de la intoxicación por monóxido de carbono, en especial, con vistas al comienzo de la temporada invernal.
A tal fin, la UNMdP trabajó en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) para el desarrollo de medidores de este gas portátiles que pueden detectar pérdidas en equipos y ayudar en el mantenimiento preventivo.
Durante la presentación, está prevista la se entrega de algunos de estos medidores a instituciones sociales para que puedan ser usados por la población.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la inhalación de monóxido de carbono genera la muerte de unas 200 personas por año en nuestro país y con este proyecto “podemos, además, llegar a evitar más de 20 mil casos de intoxicaciones”, agregó Ponce.
El mismo fue aprobado en la convocatoria 2015 del Programa de Voluntariado Universitario impulsado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
UN ASESINO SILENCIOSO
El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, por lo que se lo conoce como “el asesino invisible”. Este gas se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gas oil y nafta.
En ese sentido, la inhalación e intoxicación por monóxido de carbono produce que éste reemplace al oxígeno en el torrente sanguíneo, generando lesiones en el corazón, el cerebro y el cuerpo.
La vida media en personas sanas que respiran aire contaminado por monóxido de carbono, varía entre 3 a 4 horas. Para prevenir estos accidentes es fundamental el control de las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos así como mantener los ambientes bien ventilados.
Ante los primeros síntomas, abrir ventanas y cerramientos y recurrir al centro de salud u hospital más cercano.
POSITIVA REUNIÓN DE ARROYO CON LA GOBERNADORA
El intendente Carlos Fernando Arroyo mantuvo en la tarde de hoy una positiva reunión privada con la Gobernadora María Eugenia Vidal en la capital del primer estado Argentino. Junto a ellos estuvo el ministro de Gobierno Federico Salvai.
«Fue un encuentro positivo, donde hablamos de muchos temas pero haciendo hincapié, en mi caso, en aquellas cosas que tenemos en agenda para Mar del Plata y Batán, como la situación compleja del Puerto, la necesidad de que el Tren regrese a Mar del Plata y además la seguridad y la educación, a través de la Ley de financiamiento educativo. De todos los temas me llevo importantes conclusiones», dijo Arroyo.
«Todos saben – continuó- de la muy buena relación que me une con Vidal y en este tercer encuentro analizamos estos más de 100 días de gestión. La Gobernación tiene sus problemas porque la Provincia está complicada en muchos aspectos pero ya nos adelantó a varios intendentes que aumentará el monto de fondos creados por la Ley de Presupuesto Provincial en un 56% a todos».
Arroyo participó en La Plata de un encuentro del frente Cambiemos que reunió a más de 60 intendentes de la Provincia en el que pudo dialogar con sus pares de Balcarce y Tandil por el tema del gasoducto y con los del sector de la costa atlántica para fomentar políticas de turismo.