El intendente Carlos Fernando Arroyo, en compañía del secretario de Salud Gustavo Blanco, el secretario de Planeamiento Guillermo Paz, Sebastián Prats en representación del área que conduce Héctor Flores, y la concejal de Cambiemos, Patricia Leniz, se reunieron con integrantes del Parque Industrial de General Pueyrredon con el objeto de escuchar las necesidades de los empresarios y, en consecuencia, plantear las políticas del Estado Municipal para potenciar este sector de vital importancia.
En la reunión, de la cual también participaron el presidente del ENOSUR, Eduardo Abud, y el director de Asuntos de la Comunidad, Marcelo Carrara, sumada una treintena de empresarios, el Jefe Comunal afirmó que “esta gestión está interesada en la ampliación del Parque Industrial. Sabemos que hay empresas que quieren venir a invertir y para nosotros es de sumo interés que así lo deseen, sobre todo porque generará una oferta laboral importante, y porque creemos que Mar del Plata dejó de ser, hace mucho tiempo, solamente un balneario. La ciudad ya ronda el millón de habitantes y Mar del Plata tiene que pasar a ser una ciudad industrial con balneario, con una actividad científica o intelectual muy importante”.
Este contexto, Arroyo les comentó a los empresarios que “queremos impulsar la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica, más allá de la publicidad malintencionada que algunos me han hecho. Estudié toda mi vida y conozco la importancia del desarrollo de la tecnología y su aplicación. Debemos avanzar en el conocimiento científico, hacer de nuestra ciudad una ciudad intelectual”.
“A MACRI LE PLANTEE LA NECESIDAD DE CONSTRUIR EL GASODUCTO MAR DEL PLATA – TANDIL”
Con la premisa de “potenciar el Parque Industrial”, Arroyo hizo foco en su primera reunión con el presidente Mauricio Macri, a quien le habló de distintas necesidades para el partido de General Pueyrredon. Entre ellas, según dijo, “le plantee la necesidad de traer el gas a Mar del Plata, desde Tandil, a través de un gasoducto. También, traer una línea de alta tensión de 500 megavatios desde Bahía Blanca”.
“Espero que junto al presidente Macri y la gobernadora Vidal podamos hacer el ansiado gasoducto– continuó –. Todos sabemos que estamos en medio de una crisis energética grave, no solo en Mar del Plata, sino en muchas partes del país”.
En el mismo sentido, el Intendente comunicó que “el proyecto de la Municipalidad es traer al Parque Industrial agua corriente, cloacas, energía y poder agrandar este Parque Industrial todo lo que sea necesario. Porque, entre otras cosas, necesitamos crear nuevos puestos de trabajo”.
“Llegó la hora de que el Estado deje de ser fuente de trabajo y que la actividad privada pase a ser la gran fuente de trabajo”, indicó Arroyo. “Lamentablemente en nuestro país, durante muchos años se ha hecho lo imposible para echar a los inversores y mi mentalidad es absolutamente distinta.
Les puedo decir con alegría que en 80 y pico días de gestión ya he logrado la venida a Mar del Plata de grandes emprendimientos porque estamos a favor del que invierte y genera puestos de trabajo. Así lo piensa todo mi equipo”, declaró y afirmó: “La grandeza de la patria es con trabajo.
No vamos a descuidar la parte agraria del partido, porque también es muy importante”.
“Las fuentes de trabajo que no producimos con la industria, las pagamos con un costo social, que se lo carga el Estado”, concluyó el Intendente. “Agradezco que me hayan escuchado y que sepan cuáles son mis políticas para el sector”
“LES GARANTIZO QUE LO QUE BAJE PARA EL PARQUE INDUSTRIAL, SERÁ PARA EL PARQUE INDUSTRIAL”
En medio del encuentro con empresarios, el Intendente enfatizó que “si hay algo que el Secretario de Hacienda (José Cano) odia, y yo comparto, es la malversación de caudales. Él siempre fue muy claro con respecto a este tema y, en mi gestión, se lo dejé muy claro a mi equipo de gabinete: los fondos afectados no se tocan”.
Arroyo lo expresó de tal manera para despejar todo tipo de dudas en cuanto al dinero que baje para potenciar el Parque Industrial de General Pueyrredon. “Les garantizo que todo lo que baje para invertir acá, será para el Parque Industrial. No tocaremos ni una sola moneda”, declaró el Jefe Comunal.
Por eso, para transmitirles seguridad, el Intendente les recordó que “nosotros recibimos cinco millones de pesos del Fondo Federal Educativo cuando se producía uno de los paros de los recolectores de basura, que no habían cobrado en tiempo y forma, y tomamos la decisión de no tocar ni un peso. Así nos manejamos nosotros, reitero, los fondos afectados no se tocan”.
EL MUNICIPIO PROPUSO LA PUESTA EN VALOR DEL CENTRO DE SALUD DE BATÁN
A través de la palabra del secretario de Salud, Gustavo Blanco, el Municipio planteó poner en valor el Centro de Salud que posee Batán para que los trabajadores del Parque Industrial puedan atenderse ahí. Esto surgió como respuesta al pedido de los empresarios del sector, que pretenden la construcción de una sala de primeros auxilios en el mencionado espacio.
Para ello, desde el Ejecutivo solicitaron la colaboración de los empresarios para remodelar y ampliar este mencionado Centro de Salud. “Queremos ponerlo en condiciones para que los cientos de trabajadores del Parque Industrial tengan dónde atenderse ante cualquier eventualidad”, dijo el funcionario municipal y agregó: “General Pueyerredon tiene excelentes profesionales de la salud, sépanlo”.
Ante este panorama, los empresarios quedaron en analizar la propuesta del Ejecutivo, a la espera del presupuesto que les hará conocer el monto a invertir.
LA SITUACIÓN DE LA PESCA
En la reunión, Arroyo también puntualizó que “hablé con el presidente Macri y la gobernadora Vidal sobre la pesca, otro tema que me preocupa muchísimo, porque si hacemos un análisis del comercio exterior del país en carne y pescado, el pescado excede en unos 600 millones de dólares a la carne, es decir, es mucho más importante la pesca. Pesca que en un 70% está vinculada al puerto marplatense. Sin embargo, la expresidenta dejó un decreto que le da prioridad a los puertos del sur sobre los de la provincia de Buenos Aires, ocasionándonos un perjuicio competitivo enorme por la diferencia de costos que podría llegar a provocar la ida de los pesqueros media altura y altura a los puertos del sur porque tienen menos tiempo de recorrido, menos gastos de combustible, etc. Eso sería la destrucción de miles de puestos de trabajo en Mar del Plata”.
Renglón seguido, manifestó que “también le aclaré a Macri todo lo que está pasando con la industria conservera. Cuando era joven, Mar del Plata tenía más de 30 empresas de conservas y hoy tiene apenas cuatro”.