Radio Claridad, la radio que crece…

Productores de San Vicente en la 4 ºJornada de Agricultura Familiar

sv 4º jornagric fam (3)

Con una amplia concurrencia en general, y la participación en particular de productores del partido de San Vicente, se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias, y de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, las 4tas jornadas de la Agricultura Familiar, el 7 y 8 de agosto último.
sv 4º jornagric fam (2)
Con el impulso del Ejecutivo Municipal, a través de de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, un importante grupo de productores rurales del distrito, participó activamente de las Jornadas de la Agricultura Familiar, en el marco de la promoción del bienestar social y económico de quienes producen, asegurando el abastecimiento de alimentos saludables, y apoyando las actividades agropecuarias, industriales y artesanales orientadas, además, a agregar valor a la producción primaria.
sv 4º jornagric fam (1)
Es de destacar la participación de los productores de San Vicente, respondiendo múltiples preguntas formuladas por el público asistente al encuentro, también en la exposición de los Proyectos de Extensión “Tambos sanos y mejoramiento de pasturas” que la Facultad de Ciencias Veterinarias y Agronomía realizan en San Vicente desde hace dos años en unidades productivas de gestión familiar para la educación y asistencia sanitaria de la salud en bovinos de leche junto con el mejoramiento de pasturas, siendo muy importante la experiencia en lo que hace a la actualización e información a la que pudieron acceder los productores.
sv 4º jornagric fam
En el «Año Internacional de la Agricultura Familiar», declarado por la ONU, las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la ciudad de La Plata (UNLP) realizaron por cuarto año consecutivo éstas jornadas de encuentro y discusión, con la participación en la apertura, del Rector de la Universidad, Raúl Perdomo; los decanos de ambas facultades, y secretarios de extensión de otros claustros.

Las jornadas contaron con la implementación de diversos paneles, integrados por productores hortícolas, agropecuarios e investigadores extensionistas del INTA.

Las mesas de experiencias trataron los siguientes temas: experiencias de intervención y extensión de la Universidad, comercialización, acceso al agua, propuestas técnicas y experiencias para la producción agroecológica, propuestas para la nueva Ley de Agricultura Familiar (con la presencia del diputado nacional Carlos Raimundi y Miguel Fernández, Presidente del Foro Nacional de Agricultura Familiar, FoNAF).

Se contó además con un espacio de presentación de nuevas tecnologías apropiadas para la Agricultura Familiar, una muestra de Energías Alternativas a cargo del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Pampeano/INTA-Universidades, sala de faena móvil, muestra apícola viva, sala de extracción móvil, cama profunda para la producción de cerdos, gallinero móvil, calefones solares, estufa rusa y biodigestor.