El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo; y su par de Nación, Patricia Bullrich; junto al ministro de Gobierno provincial, Joaquín de la Torre; y el intendente de San Miguel, Jaime Méndez; participaron hoy en la Reserva Natural Urbana «El Corredor» de la compactación de 1507 automóviles, en su mayoría incautados por este municipio y algunos pertenecientes a causas del Departamento Judicial San Martín.
El procedimiento, llevado a cabo dentro del Polideportivo de San Miguel, se realiza en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRONACOM), que impulsa la Dirección Nacional de Investigaciones y ejecuta la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos.
En rueda de prensa, Ritondo declaró que «transformar un hecho delictivo en algo positivo para la sociedad, también tiene que ver con la seguridad. Durante dos meses vamos a estar compactando, ya el municipio avanza con un ecoparque».
Por su parte, Bullrich manifestó que «es un programa muy importante. Este lugar lleno de autos, que tienen entre 30 y 40 años, totalmente oxidados, son un peligro para la ciudadanía y un lugar de infección para los chicos que juegan por la zona.»
»Desde el Ministerio de Seguridad tenemos este programa especial de compactación de autos y trabajamos con la Justicia y con el ministro Ritondo para convertir estos focos en espacios públicos libres de contaminación», añadió.
El Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRONACOM), del Ministerio de Seguridad de la Nación, tiene como finalidad descontaminar y compactar –previo a su disposición final en calidad de chatarra– a todo automotor abandonado o secuestrado cuyo dominio corresponda al Estado Nacional.
El plan, consecuencia del trabajo mancomunado entre los ministerios de Seguridad de Nación y provincia de Buenos Aires, el municipio de San Miguel y la Justicia, posibilitará la liberación de contaminación de un espacio público importante para los vecinos del partido.
Este accionar refleja el fuerte compromiso del Gobierno Nacional con el cuidado del medio ambiente y la salud de todos los argentinos.
EL REBA INSPECCIONÓ MAR DEL PLATA, MERCEDES, ESCOBAR Y EL TIGRE. SE ENCONTRÓ GRAN CANTIDAD DE IRREGULARIDADES.
El Registro de Comercialización de Bebidas Alcohólicas – REBA que pertenece al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y está a cargo de Martín Diago, realizó una serie de operativos control el fin de semana largo por toda la provincia de Buenos Aires.
En Mar del Plata, anticipando lo que va a ser el “Operativo Sol”, se clausuraron 5 distribuidoras de bebidas por no tener la licencia del REBA. También, el supermercado “Toledo” se clausuró por no tener licencia para vender bebidas alcohólicas, ley 13178.
Otro supermercado que fue clausurado es “Vital” por vender bebidas alcohólicas antes de las 10 AM, infringiendo la ley 14050. Pero también se volvió a clausurar por no respetar la clausura de 24hs.
En Tigre, en “Puertos de Frutos” se clausuró una vinoteca por no tener licencia REBA para poder vender bebidas alcohólicas y se le secuestró más de 600 bebidas. Además en la localidad de Escobar, en el “Club Social y Deportivo, Estrella del Norte” se clausuró una fiesta de Egresados por la presencia de menores consumiendo bebidas alcohólicas.
También en Escobar se clausuró “Crisantemo Chill Bar” por la falta de licencia del REBA.
Continuando por el recorrido del fin de semana, el REBA volvió a la ciudad de Mercedes, y se clausuró “Hestia Resto Bar” por la presencia de menor de 13 años consumiendo alcohol. El personal del REBA llamo a la madre para que lo vaya a buscar. “Diegos´s bar”, se clausuró por vender alcohol después de las 4.30 AM; “Bailable Brasas de Campo” por menores consumiendo y por no tener licencia REBA.
El fin de semana anterior ya se habían clausurado “La Clementina” y “Bar Homero”. El primero por presencia de menores y el segundo por vender bebidas alcohólicas en vaso mayor a 350 ml. Ley 14050.
En los operativos del fin de semana el REBA incautó más de 80 mil bebidas que quedaron a disposición de la justicia.
Todos los negocios que venden, exhiben o distribuyen bebidas alcohólicas tienen la obligación de estar inscriptos en el REBA.
El Registro de Comercialización de Bebidas Alcohólicas continúa realizando los operativos de control e inspección en toda la provincia de Buenos Aires, a fin de garantizar el desarrollo de cada comercio en el marco de la Ley 14.050 de expendio de bebidas alcohólicas y nocturnidad._