Radio Claridad, la radio que crece…

Se creó el Instituto para el Desarrollo y Promoción de la Cultura Batanense

MGP Se creó el Instituto para el Desarrollo y Promoción de la Cultura Batanense.

Con el aval del delegado municipal Manuel Tonto, se buscará potenciar las capacidades existentes entre los integrantes de la sociedad, incentivando la participación comunitaria. Registrarán artistas locales y estimularán el talento a través de concursos en variadas disciplinas.

Se desarrolló el primer encuentro entre distintos representantes de Batán para hacer público la creación del Instituto para el “Desarrollo y Promoción de la Cultura Batánense”.

Con el aval del delegado municipal Manuel Tonto, buscarán potenciar las capacidades culturales existentes entre los integrantes de la sociedad, incentivando la participación comunitaria.

“Nuestros objetivos específicos son: detectar, conocer y registrar adecuadamente todas aquellas manifestaciones culturales que sean características de nuestra localidad que tengan significado para la población; registrar artistas locales; elaborar un registro del patrimonio cultural de Batán; estimular el talento creador de los habitantes de la ciudad a través de concursos en variadas disciplinas”, expresaron luego de la primera reunión que se llevó a cabo.

La iniciativa, propia de un conjunto de vecinos y vecinas que, voluntariamente, se reunieron para aunar esfuerzos, también buscará “promover la difusión de todas las manifestaciones culturales y su puesta en práctica a través de: muestras de arte (pintura, escultura, objetos patrimoniales y antigüedades); obras de teatro, talleres de manualidades, presentaciones musicales (coros, bandas de música); actividades artístico- culturales para niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas de tercera edad, entre otras actividades. Todas de carácter libre y gratuito”.

Entre otras de las metas del Instituto, proponen “impulsar la integración de la población inmigratoria de Chile y Bolivia a través del acervo cultural de su pueblo de origen, realizando espectáculos artísticos, encuentros gastronómicos y la elaboración de un cronograma de efemérides; conformar una red de organizaciones culturales de nuestra ciudad para la acción conjunta, integrada y articulada; y promover el fortalecimiento de la identidad batanense, revalorizando las historias y conocimientos tradicionales de los ciudadanos, para reforzar el empoderamiento popular y la producción cultural autóctona”.

En el mencionado encuentro participaron Pablo Casagrande, Paola Masías, Romina Vázquez, Claudia Hormigo, Eva Ylicich, Claudia Esposito, Mercedes Chandia, Rocío Pablete, Olga Juárez, Carlos Vera, Carlos Spinelli, Silvia González, Facundo Álvarez, Liliana Castillo, Ariadna Verti y Hugo Sánchez, además del personal de la Biblioteca de Batán.

BATÁN SE PREPARA PARA EL CARNAVAL

Organizado por diferentes comparsas y con colaboración de la Delegación Municipal, Batán será epicentro de su tradicional carnaval del viernes 1 al domingo 3 de abril. “Se podrá disfrutar de distintas agrupaciones que interpretarán música con baile e instrumentos, acompañado de plumas y colores”, afirmaron desde la organización.

COMUNICADO DE PRENSA JUVENTUD DE ACCIÓN MARPLATENSE

Se realizó la primer jornada “Reflexiones sobre memoria, participación socio-política y vida democrática”

Leda Barreiro: “Lo que tenemos que hacer es organizarnos, usar la palabra porque somos seres libres. Tenemos que unirnos, y si tenemos diferencias hablemos, estemos juntos, porque la única manera es estar juntos. En nombre de nuestros desaparecidos, en nombre de mi hija les digo: estemos juntos y si es necesario, en la calle” concluyó.

Este lunes en sede de Acción Marplatense – La Rioja 1545 – se realizó la primer jornada “Reflexiones sobre memoria, participación socio-política y vida democrática” organizada por la Juventud. Estuvieron presentes: Gustavo Pulti, los concejales Santiago Bonifatti, Claudia Rodríguez, Marcelo Fernández y Hector Rosso; el consejero escolar Esteban Roman, el referente de Nuevo Encuentro José Luis Zerillo , Javier Moreno de AMADI, Sergio Porto de CTA Mar del Plata, Alejandra Urdampilleta de Nunca Menos y Gustavo Casciotti del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, entre otros…

En este marco, el presidente del partido Santiago Bonifatti destacó que “cuando los chicos de la juventud me comentaron sobre esta actividad no tuve ninguna duda de que Leda iba a aceptar su invitación con el mismo entusiasmo de siempre.

Quiero agradecerles a los presentes y quiero también que se sientan invitados por el partido de la ciudad para tener este espacio de intercambio y reflexión como siempre lo ha sido.

No es la primera vez que Leda nos visita y la intención de Acción Marplatense y de la Juventud es poder aportar algo más a esta semana de muchas actividades, reflexión y debate profundo a 40 años del golpe de estado en nuestro país”.

En este sentido el presidente de la Juventud, Marcelo Attar expresó que “es una enorme felicidad estar hoy y haber sido parte de la organización de este evento junto a todos los compañeros de la juventud y es un agrado tenerlos a ustedes en nuestra casa que es Acción Marplatense”.

Y Juan Pablo Hidalgo, vicepresidente de la Juventud explicó que “no alcanza con que la realidad nos parezca justa o injusta, eso no cambia la realidad. Es la participación, la formación y la organización militante el componente inevitable para la transformación social”.

Acto seguido se proyectaron dos videos: uno realizado por integrantes de la Juventud de Acción Marplatense y uno de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien envió sus saludos y afirmó que “juntos debemos seguir luchando, caminando, abriendo el espacio que nos están queriendo quitar y yo creo que si cada uno desde su lugar lucha, y cuando sea necesario todos juntos, vamos a vencer estas consignas de retroceso que no son posibles. Por la memoria, la verdad y la justicia que nos encuentren en estos 40 años más unidos que nunca”.

“Cuando uno no se detiene el tiempo pasa volando”

Por su parte, Leda Barreiro expresó: “Cuando uno debe hablar de este tema realmente no sabe por dónde empezar, porque son mucho 40 años, y se pasaron volando y es porque nunca nos detuvimos, y cuando uno no se detiene el tiempo pasa volando”.

“Hay otra reflexión que hacer en este momento de nuestra Argentina, en la que es tan aplastante la realidad y lo digo con todas las letras porque no se puede hablar con ambigüedades cuando estamos hablando nada menos que de nuestra patria: estoy totalmente anonadada por lo que estamos viviendo porque después de tanto sobrevivir al terrorismo de estado que es lo más espantoso que le puede pasar a un pueblo y que no deja nada de lado hasta convertir a una sociedad en ciega, sorda y muda.

No me quedan muchas palabras para describir lo que está pasando en este momento porque lo vivimos día a día: la terrible desocupación que ya comenzó y la falta de información que es digna de una dictadura” concluyó Leda.

Por su parte, María Luisa Corlatti agregó: “Soy de perfil muy bajo así que no participo mucho en las charlas pero para mi es importante estar acá y que se haga un ejercicio de memoria. Nos hubiese gustado saber de nuestros hijos y eso hasta el día de hoy en la calle porque muchas madres, como yo, aun no tenemos su cuerpo.

Es muy importante seguir trabajando por la memoria para que nunca más vuelva a ocurrir en la Argentina lo que ha ocurrido en aquella época. Nosotras somos historia viviente, nosotras hemos vivido unos momentos muy feos. Me alegra mucho estar aquí y escuchar a Leda transmitir con su voz lo que yo todos queremos que transmita”.

Para finalizar, la Juventud de Acción Marplatense, con una torta que llevaba la leyenda “no lograron quitarnos la ternura”, le agradeció y celebró el cumpleaños de Leda Barreiro.

Bonifatti: «La mesa Agropecuaria se debe volver a convocar»

Este martes Santiago Bonifatti, Concejal de Acción Marplatense y presidente de la comisión de Promoción y Desarrollo, presentó un pedido a «Toty» Flores para la reapertura de la mesa Agropecuaria, creada mediante Decreto 393/96 en el ámbito de la Secretaria de Producción.

Esta mesa fue creada para formalizar y fortalecer la relación entre el municipio y este sector productivo, buscando lograr políticas de promoción y desarrollo económico productivo para Mar del Plata y Batan.

Con esta solicitud de reapertura, Bonifatti indico: » es muy importante que los productores de nuestro cordón frutihorticola reciban del municipio toda la ayuda que necesitan para llevar adelante su actividad.

Tenemos en General Pueyrredon el segundo cordón frutihortícola de la Argentina, sus productores han hecho un gran esfuerzo para organizarse, hacer crecer su producción, regularizar su situación y hoy es el Municipio el que les crea nuevos inconvenientes en ves de solucionar aquellos temas que le son propios», destacó el Concejal.

En una reunión reciente de la Comisión de Promoción y Desarrollo el presidente de la Asociación, Ricardo Velimirovich manifestó «la importancia de que la mesa agropecuaria funcione, analizando que es allí donde, todos juntos, en la misma mesa, podemos resolver aquellos problemas que aquejan nuestra actividad ya que muchas veces se toman resoluciones sin conocer la verdadera realidad de los productores agropecuarios y eso las hace inaplicables» .

» Es por ello que le solicitamos al Secretario de la Producción que rápidamente convoque a la mesa y se puedan tratar diversos aspectos relacionados a la producción como la regulación de los invernaderos, la cadena de comercialización, los temas logísticos, entre otros» finalizó el Concejal Bonifatti.