La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la secretaría de Salud, informa que se realizará la VI jornada de Atención Primaria, este jueves y viernes, en la Universidad FASTA de la calle Avellaneda. Participarán alumnos de las facultades de Medicina y Nutrición que han trabajado con pacientes en los CAPS de la ciudad.
Se prevé tratar diferentes temáticas bajo el lema “revalorización de la Atención Primaria”, entre las cuales se destacan el incremento de problemas psicosociales, aumento de la población de Mar del Plata, consumos problemáticos a nivel mundial, entre otros factores que inciden directamente sobre la salud.
Además, se llevará adelante un espacio de debate entre los agentes dedicados al cuidado de la salud pública, con el fin de seguir trabajando en esa dirección, sobre lo cual desde la secretaría de Salud explicaron que “las salitas de primeros auxilios se han transformado en Centros de Atención Primaria de la Salud – CAPS – como los primeros eslabones de encuentro con el paciente para evitar incrementar costos e internaciones hospitalarias, manteniendo la calidad de la atención en la evolución”.
En este sentido el subsecretario de Salud, Pablo De La Colina, destacó que «estas jornadas las retomamos este año. Hace mucho tiempo que se realizaban y para nosotros son muy importantes» y explicó: «Nos permiten mostrar todo lo que se hace en el área e incentivar la investigación en materia de salud».
«Para la secretaría de Salud es realmente un desafío importante llevar adelante todos los programas que hoy se tienen y encararlos con el mayor profesionalismo. A eso apuntan también estas jornadas realmente enriquecedoras», concluyó De La Colina.
Finalmente, desde la secretaría de Salud comentaron algunos de los temas que serán tratados por los equipos: Derechos humanos, discapacidad, perturbaciones del sueño, inmunizaciones día a día, odontología, pediatría, ginecología, Síndrome Urémico Hemolítico, tuberculosis, causas de muerte por enfermedades no transmisibles, asma, mortalidad infantil, unidad gerontológico, psiquiatría infarto juvenil, adolescencia, infancia, cultura, enfermedades crónicas, hipertensión arterial, tenencia responsable de mascotas, mordidas de perro no declaradas, accidentes viales, consumos problemáticos, alimentación saludable, centros barriales de día de salud mental, infancias e instituciones, agroquímicos e impacto ambiental, estudios de tamizaje para detección de echinoccosis quística y toxocarosis en barrios, debates actuales en salud pública, atención primaria en salud, adicciones, políticas públicas municipales, provinciales y nacionales.
LA MUNICIPALIDAD TRABAJA PARA TENER LA PRIMERA ACELERADORA DE NEGOCIOS DE MAR DEL PLATA
En el marco de la Semana Global del Emprendedor, la Secretaría de Desarrollo Productivo -en conjunto con La Bolsa de Comercio- adelantó el trabajo que vienen realizando para crear en Mar del Plata la primera “Aceleradora de Empresas” de la región.
Este miércoles, organizado en conjunto con la Subsecretaría de Emprendedores de la Nación, se llevó a cabo una presentación sobre Inversiones en Capital de Riesgo y fondos que apuestan al talento emprendedor. En el mismo se invitó a inversores tradicionales de Mar del Plata a invertir en venture capital, conectándolos con los actores y experiencias relevantes del resto del país.
La jornada se desarrolló en la Casa de la Universidad CAECE, donde se explicaron los distintos mecanismos y beneficios de invertir en capital de riesgo, contando con ejemplos de emprendedores exitosos como Rodrigo Vázquez (Sparkflow, Buenos Aires) y Lorena Comino (Facturante, Mar del Plata).
En dicho contexto, el Secretario de Desarrollo Productivo Ricardo de Rosa remarcó que proyectos como el de La Aceleradora de Empresas son muy importantes para el crecimiento productivo de la ciudad por que “la tecnología atraviesa transversalmente todas las industrias” y por que posibilitan una “articulación espectacular entre uno que tiene un proyecto y alguien que dice ‘te voy a ayudar a que vos logres esto’”.
Diego González Bravo, el el Managing Partner de Cyngus (uno de los principales fondos de inversión del país) alentó a fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad para aprovechar el talento y potencial del sector tecnológico. “Ciudades como Austin (Texas) no eran muy distintas a Tandil o Mar del Plata, y han logrado un transformación asombrosa en base al talento emprendedor tecnológico” (…) “Incluso, Argentina puede aprender mucho más de modelos de desarrollo como el de Israel”, remarcó.
Al concluir la jornada, se presentó el proyecto en gestación de la primera Aceleradora de Empresas marplatense, proyecto que tiene como fin promover acciones para el desarrollo de negocios y empresas en la región. Unido a los programas creados por la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación (Fondo Aceleración y Fondo Expansión).
De esta manera se busca favorecer el financiamiento y desarrollo de empresas nacionales de base tecnológica con un alto potencial de crecimiento y generar a su vez un ecosistema mucho más favorable para que más proyectos puedan crecer en Argentina, generar empleo de calidad y ser reconocidos en el mundo.
La Aceleradora local, encabezada por la Bolsa de Comercio con apoyo de la Municipalidad, se encuentra en etapa de formulación y espera entrar en funcionamiento a comienzos del 2017.
“Estamos en tratativas con una empresa argentina especializada en el Sector y una reconocida ONG internacional avocada al fortalecer y conectar emprendedores de todo el mundo”, aclaró Matías Figliozzi, Director General de Comercio e Industria del Partido.
“Las puertas de la Secretaría están abierta para todo tipo de emprendimientos” concluyó De Rosa.
SE REALIZÓ LA APERTURA DE SOBRES PARA LA PUESTA EN VALOR DEL CENTRO DE SALUD Nº1
El presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Eduardo Leitao, y el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo de Paz, encabezaron este mediodía en la sede del EMSUR, la apertura de sobres para la licitación de las obras de puesta en valor del Centro de Salud Nº1, ubicado en Colón y Salta.
De este modo, se ampliará un edificio de gran valor patrimonial a la vez que se brindarán nuevas especialidades de atención.
Además, el nuevo centro de salud incorporará un Salón de Usos Múltiples para dar clases y consultorías vinculadas a temáticas de la salud y prevé la ampliación del área de farmacia.
La obra de refuncionalización y reconstrucción del establecimiento “se financiará a través de un Fondo de Infraestructura Municipal que determinó la Provincia de Buenos Aires para Mar del Plata y que alcanza los 158 millones de pesos. De ahí, un porcentaje se destina a obras de salud”, explicó Guillermo De Paz, tras recordar que ya se encuentran en obras de ampliación de cuatro centros de salud municipales emplazados en los barrios La Heras, El Martillo, Libertad y Alto Camet.
Seguidamente, De Paz explicó que el llamado a licitación es para “la ampliación de una obra patrimonial, duplicando su superficie, su puesta en valor y la creación de la planta alta, para lo cual se estima un presupuesto oficial de 32 millones de pesos”, y agregó que “hoy se abrieron dos sobres con sendas presentaciones de ofertas que ahora pasan a Comisión para su estudio.
En cuanto a su ejecución, creemos que entre los 12 y 14 meses, estaríamos en un plazo de obra prudente”.
FORTINA: “ES LA LICITACIÓN MÁS GRANDE DE LAS 5 DE ESTE AÑO”
Por su parte, la directora de Salud municipal, Patricia Fortina, celebró el comienzo de estas obras que beneficiarán al primer centro de salud de Mar del Plata ya que “es la licitación más grande dentro de las cinco prometidas para este año, junto a las que mencionó De Paz”, expresó.
“La idea es que se reformule la atención y se convierta en un Centro de Atención Primaria de la Salud con nuevas especialidades.
Actualmente hay una sala de rayos, el centro de Medicina Preventiva y funciona como Vacunatorio para el público en general, además de ser la central de vacunas desde la que se distribuyen hacia otros centros”, comentó la funcionaria.
Dada la importancia de las obras previstas, los servicios que allí funcionan se mudarán a otros establecimientos, y en este sentido la funcionaria explicó: “El consultorio antirrábico se mudará al IREMI, junto a los consultorios de Medicina Preventiva y Vacunas, sólo por los fines de semana”, y puntualizó que “en unos días definimos a qué otro lugar del área programática trasladamos el Vacunatorio, dado que aún no cerramos el convenio”, concluyó.
ENTREGARON DIPLOMAS A EGRESADOS DE CURSOS DE CUIDADORES DOMICILIARIOS
Durante una ceremonia realizada en la Casa Municipal de la Cultura, fueron entregados los diplomas a los más de cincuenta egresados de los cursos de capacitación en cuidados domiciliarios, especializados en la tercera edad, dictados gratuitamente por la Municipalidad de Almirante Brown.
Dichos cursos teórico-prácticos, con aval de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), se dictaron en el Hogar Eva Perón y en la Casa Municipal de la Cultura. Además de la capacitación gratuita, permiten obtener una salida laboral.
El acto de entrega de diplomas fue encabezado por el secretario de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos
,
Germán Bonnemezón, quien se mostró orgulloso de “haber podido concretar esta capacitación, porque entendemos que cada vez más necesitamos de gente cada vez más preparada, más capacitada, sobre todo cuando se trata de los cuidados de nuestra tercera edad. Por eso realizamos esta capacitación, con especialización en gerontología, con el aval de una casa de altos estudios”, agregó.
“Con ese objetivo, entre otras propuestas, repetiremos estos cursos el año próximo”, afirmó Bonnemezón, quien luego transmitió especialmente los saludos del intendente municipal Mariano Cascallares a los nuevos cuidadores domiciliarios.
CAMBIOS EN EL TRÁNSITO POR LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
En virtud de llevarse a cabo la Ceremonia Inaugural del XXXI Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, este viernes -a partir de las 17 y hasta las 23- se prohibirá el estacionamiento en Boulevard Marítimo entre Arenales y Moreno.
También se reducirán tres carriles de la calzada. De igual modo, este operativo se reiterará el sábado 26 de noviembre, en ocasión de la ceremonia de cierre. Desde la Municipalidad, se solicita transitar con precaución por la zona y se informa que no se verá afectada la circulacion del transporte público urbano de pasajeros.
LA DIRECCIÓN DE NIÑEZ Y JUVENTUD APOYA EL PROGRAMA “IMPULSO JOVEN BA”
La Dirección de Niñez y Juventud, a cargo de Laura Hernández, mostró su beneplácito por la “importancia” del programa “Impulso Joven BA”, una iniciativa que propone una serie de 56 cursos de oficio distribuidos en la provincia de Buenos Aires con el objeto central de mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes beneficiarios, de entre 18 y 35 años.
“Para nosotros es muy importante que se dicten este tipo de capacitaciones orientadas a la inserción laboral ya que es muy positivo para nuestros jóvenes. Poder darles la posibilidad a todos que puedan acceder a cursos diferentes y abarcando otras áreas”, señaló la directora de Niñez y Juventud, Laura Hernández.
“Dentro del marco de estas capacitaciones se realizaron convenios con algunas empresas importantes de la ciudad donde todos los conocimientos adquiridos son aplicados. Para que puedan adquirir experiencias reales en los mismos puestos, queremos que vean como con esfuerzo, disciplina y compromiso se puede hacer una carrera laboral en una empresa y lo importante que es la formación profesional. Es una forma diferente de demostrarles a los jóvenes de General Pueyrredon que se puede”, agregó la funcionaria municipal.
También le agradeció públicamente al presidente de la Federación Italiana, Rubén Norberto Pili, que “nos facilita el espacio” y a las autoridades de la Sociedad de Fomento El Martillo por “darnos un lugar”.
MAR DEL PLATA CUENTA CON DOS CURSOS
Puntualmente en Mar del Plata, desde el 27 de octubre se dictan dos capacitaciones: Asistente en Recursos Humanos (jueves y viernes de 17 a 19 en Sociedad de Fomento Martillo – Nápoles 6825) y Relaciones Públicas (jueves y viernes de 18 a 20 en la Federación Italiana – La Rioja 2043). “Para el año que viene la idea es hacerlo en otros lugares y que haya más capacitaciones”, informaron desde la Dirección de Niñez y Juventud.
La primera edición del programa cuenta con 12 sedes, tiene una duración de dos meses y capacitará a más de 2.500 jóvenes bonaerenses. Quienes logren aprobar el curso recibirán un certificado homologado por la Universidad de La Matanza y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
En el Conurbano Bonaerense, las sedes son: Avellaneda, La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús, Tres de Febrero, Morón, José C. Paz, Malvinas Argentinas y Quilmes. En el interior de la provincia, habrá cursos en Bahía Blanca, La Plata y Mar del Plata.
Durante el 2016 se dictarán cinco cursos de oficio en cada una de las sedes del Conurbano Bonaerense y tres en las sedes del interior de la Provincia: Asistente Contable, Liquidación de Sueldos, Organización de Eventos, Ceremonial y Protocolo, Asistente en Recursos Humanos, Prensa, Comunicación y Community Manager; Relaciones Públicas, Selección de Personal, Secretariado Ejecutivo, Seguridad e Higiene; Procesamiento de Datos. Además, Orientador Vocacional Duración de los Cursos de Formación Laboral: 24hs. Catedra (incluye Formación Técnica, Herramientas para el empleo y un módulo anexo con talleres sobre Salud Sexual y Adicciones).
“Impulso Joven 2016” tiene la premisa de “asegurar la igualdad de oportunidades de todos los jóvenes en cuanto acceso a la educación y al empleo formal”, como también “promover las economías regionales y la estabilidad de los jóvenes en su lugar de residencia, aumentar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes de la Provincia de Buenos Aires y articular la demanda y la oferta laboral de cada una de las ciudades de la provincia capacitando a los jóvenes según el esquema productivo de su región”.
A su vez, “promover la formalización del empleo juvenil” e “implementar una política pública integral que trabaje con los jóvenes en su formación laboral, la prevención de adicciones y los cuidados en cuanto a la salud sexual y reproductiva”.
TARJETA SUBE: A PARTIR DEL LUNES, LOS COMERCIANTES PODRÁN TENER EL SISTEMA POST PAGO
El director de Transporte del Municipio, Claudio Cambareri, encabezó una nueva reunión con Kiosqueros Unidos Marplatenses y el representante legal de la UTE, Dr. Fabián Brunini, con el objeto de avanzar sobre las sugerencias que habían hecho llegar los comerciantes.
Tras esta reunión, quedó establecido que a partir del lunes 21, aquellos comerciantes que así lo dispongan, podrán acogerse al sistema de post pago. Esto significa que no tendrán que anticipar dinero para realizar las cargas y que tampoco deberían dosificar sus saldos, ya que al final del día repondrán lo que vendieron.
En este sentido, Claudio Cambareri manifestó: “Afortunadamente pudimos arribar a un acuerdo en el tema que era excluyente para los comerciantes, que era la posibilidad de realizar un post pago. Esto redunda en beneficio del usuario, que podrá cargar un fin de semana o un feriado sin impedimento. Desde el lunes se irán conectando los empresarios con los kiosqueros para acordar este sistema”.
Por otra parte, desde Transporte anunciaron que hace siete días que el tema de los insumos fue resuelto. No solamente se pueden retirar tarjetas nuevas en Constitución al 10.250, sino que también se puede hacer este trámite en Luro y Salta, con un margen de ganancia mayor al que se tenía cuando se inició la campaña.
El tercer tema, sobre el cual se avanzó pero se irá en buscar de una solución definitiva, es el del traslado de valores.
Ahora, los comerciantes pueden depositar en cualquier sucursal del Banco Nación, en un número de cuenta creado a tal fin y no tienen que ir directamente hasta el local de UTE.
Los comerciantes sugirieron implementar un sistema para poder depositar fuera de hora, evitándose así largas colas. Quedaron en agruparse y presentar una nota ante la mencionada institución bancaria para llegar a lo ideal.
A su vez, Cambareri agregó que “la tarjeta se puede conseguir en un lugar céntrico y con un margen de ganancia que antes no había. El tema de los depósitos se solucionó parcialmente, pueden hacerlo en Luro y Salta o en cualquier sucursal de Banco Nación.
Creemos que con estas medidas le hemos dado respuesta tanto a los comerciantes como al marplatense que viaja en micro, ya que ahora podrá cargar cualquier día el saldo que precise para sus viajes”.
Agustina Morgavi, la líder de Kioskeros Unidos Marplatenses que aglutina a unos 60 polirrubros de la ciudad, estuvo acompañada por otros dos integrantes del grupo, Leonardo Fischman y Mario Gavito.
COSTANZA ADDIECHI REALIZÓ UNA VISITA GUIADA POR EL PATRIMONIO ESCULTÓRICO DE LA CIUDAD
La directora de Restauración de Monumentos Históricos, Costanza Addiechi, realizó esta mañana una visita guiada por el patrimonio escultórico de la ciudad con alumnos de la Escuela Secundaria de Laguna de los Padres.
En este sentido Addiechi explicó que “la escuela secundaria 68 de Laguna de los Padres se puso en contacto con la secretaría de Gobierno para poder tener una visita guiada junto con su profesor para acercar a los chicos, no solo en la importancia del patrimonio escultórico, sino en lo que representan dentro de la mitología algunos de los monumentos que tenemos en la ciudad”.
“A las 9 de la mañana comenzamos por Plaza Rocha – continuó la funcionaria –viendo la “Fuente de las Nereidas” y haciendo un análisis desde la mitología, hasta el origen de la obra, el material y los diferentes emplazamientos dentro de la ciudad.
Después fuimos a Plaza Mitre, donde vimos a “Diana la Cazadora”, también analizando la mitología, y desde allí a Plaza San Martín en donde vimos el “Copón Medicci”, una obra en mármol traída de Italia que narra también episodios de la mitología griega para terminar en la sirena que esta emplazada dentro de una fuente justo frente al Palacio Municipal”.
Para finalizar, la directora de Restauración de Monumentos Históricos comentó que “fue una hermosa actividad organizada desde la escuela secundaria 68 y la respuesta de los alumnos fue muy buena.
Fue una visita guiada larga, que hicimos caminando y realmente están muy bien capacitados en el tema por su profesor y desde la escuela así que fue un gusto trabajar con ellos”, concluyó.
EL MUNICIPIO PRESENTE EN UNA NUEVA REUNIÓN DE LA MESA PROVINCIAL DE LA PAPA
Alberto Becchi, subsecretario de Desarrollo Productivo de la comuna, participó de la tercera reunión de la Mesa Provincial de Papa que contó con la presencia del director provincial de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Soto. Además, estuvieron productores, acopiadores y representantes de asociaciones del sector
Previo al encuentro, la comitiva visitó una empresa local de extracción de almidón premium de papa, con maquinaria y diseño de construcción nacional. Luego, durante la reunión, entre los temas tratados, se destacaron la siembra de papa transgénica en zonas diferenciadas, la exportación de papa y la planificación de las actividades para el próximo año.
El encuentro fue en la sede de la UCIP, de avenida Luro.
Becchi sostuvo que “estuvimos invitados a participar porque tenemos una cantidad de hectáreas importantes de papa, aunque no estamos en el área de papa semilla. También nos han invitado porque les interesa muchísimo a la Mesa el tema del puerto exportador.
Las empresas productoras de papa semilla ven al Puerto de Mar del Plata como un lugar de salida de exportación muy viable”.
Por su parte, Soto explicó que “esta es la tercera reunión de la Mesa. Está orientada a solucionar problemas coyunturales y también en el desarrollo del sector con temas de exportación e industrialización.
El objetivo es, también, la búsqueda de alternativas de expansión de la producción, agregado del valor y nuevos mercados”.
“MAR DEL PLATA TIENE MUCHAS PRODUCCIONES MUY PROMISORIAS”
El funcionario provincial destacó las características agroecológicas con los que cuenta el Partido de General Pueyrredon: “Mar del Plata tiene muchas producciones muy promisorias, la papa es una de ellas pero también hay un cordón frutihortícola muy importante. Además, tiene exportación de frutillas, hay una expansión del kiwi que compite con los mejores del mundo”.
La semana pasada, el Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección de Horticultura, Fruticultura y Floricultura, participó del Foro del Primer Cluster Frutihortícola de General Pueyrredon, donde se trabajó en la formulación de un Plan de Mejora Competitiva (PMC) para el sector frutihortícola del distrito.
El municipio contiene 16.000 hectáreas de producción hortícola, 690 hectáreas de invernáculos y produce 300.000 toneladas de alimentos al año. Además, cuenta con 800 productores hortícolas, siendo el segundo cordón productivo de ese segmento en la Provincia de Buenos Aires.
Por último, Soto remarcó que “prontamente, espero que antes de finalizar noviembre, podamos anunciar desde el Ministerio que conduce Leandro Sarquís, el programa Estrategias Hortalizas 2020 que se focalizará mucho en este tipo de producción”.
PLAN HÁBITAT: PRIMERAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL BELISARIO ROLDÁN
En el marco del Programa Mejoramientos del Espacio Públicos que el Municipio de General Pueyrredon realiza conjuntamente con la Secretaria de Vivienda y Hábitat de la Nación, este sábado se desarrollará el primer encuentro deportivo en el barrio Belisario Roldán de 10 a 14:30.
La organización estará a cargo de la ONG “La Primavera del Jardín” y participarán del encuentro niños del barrio pertenecientes a los establecimientos educativos de la zona.
“Esta ONG entiende que el deporte debe ser un tema en común para vincular a las personas. Es avanzar sobre la equidad urbana sobre barrios que están un poco aislados, sin espacios públicos, equipamientos ni un esquema de participación social, para que empiecen a tenerlo.
Justamente, este Plan apoya esos vínculos”, explicó el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Arq. Guillermo de Paz, antes de remarcar que “la gente de Salud también participará del encuentro de este sábado”.
En este contexto, el funcionario municipal también valoró que “el Plan Hábitat contempla tres aspectos: uno está referido a la contratación de dos ONG’s para el barrio Belisario Roldán y El Martillo, en el que ya firmamos los convenios; el diseño y la licitación de obras del espacio público que estamos haciendo a través de la Secretaría, de hecho, entre el lunes y martes vamos a publicar los avisos para poder dar inicio a los procesos de licitación tanto en El Martillo como en Belisario Roldán; la otra parte, se refiere a obras de infraestructura: cordón cuneta, asfalto, apertura de calles, consolidación de obras que ya está realizando el EMVIAL, etcétera.
Es decir, el Plan Hábitat es un proyecto amplio y estamos empezando a llevarlo adelante según nos comprometimos”.
FIRMA DE CONVENIOS
En el marco del Programa de Mejoramiento de Espacios Públicos que el intendente Carlos Fernando Arroyo firmó con la Secretaria de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Arq. Guillermo de Paz, rubricó junto a las ONG “La Primavera del Jardín” e “Improvisación Colectiva Mar del Plata” los convenios que los dejarán a cargo de la realización de actividades recreativas, informativas y de capacitación en los barrios Belisario Roldan y El Martillo.
Así se dio inicio a los módulos de Desarrollo Humano en un contexto metodológico de participación comunitaria.