Ante algunas versiones periodísticas, el Director General de Transporte Claudio Cambareri aclaró: “Lo primero que hicimos al enterarnos del tema fue recurrir a la Cámara de Kiosqueros, pero luego nos enteramos que -en realidad- el reclamo venía de parte de Kiosqueros Unidos Marplatenses, una agrupación disidente que no tiene personería jurídica ni estatuto.
Igualmente, los recibimos y -mediante la buena predisposición de la UTE- se pudo arribar a un acuerdo, algo en lo cual SUBE no tiene nada que ver: no se hace en otros puntos del país y que es exclusivo de la ciudad”, agregó.
En ese sentido, el funcionario declaró: “Fueron tres reuniones y tres los ejes que se trataron. Por un lado, se solucionó el tema de la provisión de tarjetas: ya no tienen que ir a buscarlas a Constitución al 10200.
También se consiguió que se puedan realizar depósitos en cualquiera de las cinco sucursales del Banco Nación y no tengan que ir todos los días hasta Luro y Salta. Y por último se logró el sistema de post pago.
Para ello deben cumplir unos requisitos que son similares a los que tenían en la tarjeta por aproximación”, aseguró.
“Nosotros cumplimos nuestra parte. Ahora están solicitando que una empresa de caudales pase por los kioscos a buscar la recaudación, pero esto tiene un costo muy alto y nadie está dispuesto a asumirlo”, remarcó Cambareri.
Para finalizar, el funcionario explicó que “hay muchos lugares que se adhirieron al post pago y están trabajando sin problemas. Esto se va incrementando día a día. Queda claro que se cumplió con lo hablado desde el principio”, aseveró el titular de Transporte.
ESTUDIANTES DE MEDICINA UTILIZARÁN LAS SALAS DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD
La flamante carrera –que comenzará a funcionar el año que viene- llegó a un acuerdo con General Pueyrredon. El Secretario de Salud adelantó que –una vez que los primeros profesionales se hayan recibido- se les ofrecerá trabajo en el ámbito público.
El Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo recibió este lunes –acompañado por el secretario de Salud, Gustavo Blanco– a Eduardo Morea, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), junto a otros representantes de la Facultad de Medicina.
En la oportunidad se concretó un convenio anunciado oportunamente, en donde los estudiantes de la flamante carrera podrán utilizar el sistema sanitario municipal para desarrollar su formación académica.
“Firmamos un convenio para la utilización de los Centros de Salud municipales de parte de los estudiantes”, declaró Morea.“Queremos que los chicos puedan ir trabajando en el ámbito público. Para nosotros es una cuestión fundamental. Yo le agradecí mucho al intendente Arroyo porque poder contar con esta herramienta potencia la calidad de la enseñanza que nosotros damos”, agregó.
En ese sentido, el rector de la UNMDP remarcó: “Vamos a tener un ámbito excelente para capacitar a nuestros estudiantes”.
Por otra parte, Morea hizo referencia al espacio físico en que los alumnos cursarán Medicina a partir del año que viene. “Estamos resolviendo ese tema.
En un principio, llegamos a un acuerdo con el INE y también estamos concretando con otro lugar ubicado en el centro de la ciudad que confirmaremos convenientemente. Estimamos que una gran cantidad de alumnos se acercarán a la carrera. Se ha despertado una expectativa muy grande”, concluyó.
Por su parte, el Secretario de Salud de la comuna, Gustavo Blanco, afirmó que “la importancia de este acuerdo que rubricamos radica en ofrecerle a los alumnos y a los futuros médicos un ámbito donde puedan culminar su formación académica, teniendo un contacto directo en las Salas de Atención médica con médicos y profesionales de la salud que van a ser sus tutores naturales.”
“También serán sus primeros contactos con los pacientes de Mar del Plata y Batán”, agregó el funcionario. “Y posteriormente podremos entender la importancia de que -una vez recibidos- vamos a ofrecerle trabajo a los médicos que nosotros mismos formamos”, aseguró el titular de Salud.
SCHROEDER: “ESTE ES UN PRESUPUESTO EQUILIBRADO”
El Secretario de Hacienda, junto al gabinete del intendente Arroyo, expuso los alcances del presupuesto municipal 2017. “La deuda es producto de un déficit estructural que se ha ido generando en el tiempo. Esta administración tiene la intención de revertirla”, expresó.
Funcionarios del gabinete que encabeza el intendente Carlos Fernando Arroyo defendieron este lunes el presupuesto municipal para el 2017, en el marco de una Audiencia Pública que se desarrolló en el Recinto de Sesiones del Concejo Deliberante. “Este es un presupuesto equilibrado”, manifestó el secretario de Hacienda, Gustavo Schroeder.
Schroeder expuso ante los presentes con una serie de cuadros que mostraron los alcances del Presupuesto 2017, que alcanzará una suma de 6.667.550.626,43 de pesos.
En el primero de ellos, mostró “el total de recursos con el que contaría el Municipio si se cumplieran las premisas en la ordenanza fiscal impositiva, sobre todo a los recursos que recauda el propio municipio” dejando en claro que “una de las fuentes de financiación será el endeudamiento porque, como vemos en el cálculo de gastos, se ha registrado toda la deuda que hemos auditado, que se viene acumulando en los últimos años.
En presupuestos de años anteriores no se reflejaba el total de la deuda, en cambio, nosotros quisimos exponer el total de la misma”.
Además del cuadro de recursos consolidados, el Secretario de Hacienda también hizo foco en los gastos consolidados, en la evolución detallada de los recursos de la Administración Central, la evolución del resultado corriente y financiero de la Administración Central, la evolución de gastos por secretaría y el impacto de la adecuación de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), que “será progresivo”.
“Nuestra proyección para el 2017 es terminar con un presupuesto equilibrio, dejando en claro que en ese equilibrio está el traslado de parte de la deuda, porque sería imposible cancelar toda la deuda que se ha ido gestando a lo largo de cinco o seis años, pero sí tener una restructuración de esa deuda e ir cancelándola, como indica la ley de responsabilidad financiera y la ley orgánica que rige la forma de manejarse en un Municipio”, explicó Schroeder.
“La deuda – remarcó – es producto de un déficit estructural que se ha ido generando en el tiempo. Esta administración tiene la intención de revertirla”.
A su vez, el funcionario municipal destacó que “tomamos el compromiso de que los fondos que vienen afectados para infraestructura y seguridad los estamos ejecutando para infraestructura y seguridad en la medida que se van avanzando en las distintas contrataciones y obras.
Para el 2017, de la proyección de ingresos y gastos, se nos genera a primera vista un superávit corriente y un superávit financiera, aunque las tensiones del próximo año van a estar puestas es que en el presupuesto todavía no se reflejó el impacto de las paritarias que se van a negociar con el Sindicato de Municipales”.
“El presupuesto del Municipio ha tenido una evolución deficitaria y esto condiciona, en buena parte, la toma de decisiones o la atención de todos los reclamos y necesidades de la comunidad.
Lo cual obliga a manejarse con determinadas prioridades y buscar, de cara al futuro, una situación sustentable que evite transitar nuevamente por estas circunstancias”, contextualizó el Secretario de Hacienda.
De la audiencia también participaron el subsecretario de Hacienda, Germán Blanco; secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; el secretario de Salud, Gustavo Blanco, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola; el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo de Paz; el subsecretario de Legal y Técnica, Gustavo Gil de Muro; el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos, Eduardo Leitao; la presidente del Ente Municipal de Turismo, Gabriela Magnoler; el presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación, Guillermo Volponi; el titular de la Policía Local, Fernando Telpuk; la secretaria de Cultura, Silvana Rojas; el presidente del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado, Pablo Simoni; el secretario y subsecretario de Desarrollo Productivo, Ricardo De Rosa y Alberto Becchi; el subsecretario Técnico Administrativo y de Relaciones Institucionales del Municipio, Mauricio Loria.
“EL MERCADO EN TU BARRIO” LLEGA A GENERAL PUEYRREDON
El Mercado en tu Barrio, un programa desarrollado entre los Ministerios de Agroindustria y de Producción de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires y los Municipios, comenzará a funcionar en el Partido de General Pueyrredon a partir del miércoles 21 de diciembre, de 9 a 13, con un sistema rotativo en los barrios de Mar del Plata y Batán.
El lanzamiento será el 21 de diciembre a las 10 en la Delegación de Batán y estarán presentes el Intendente Municipal, Carlos Arroyo; el Secretario de Valor Agregado, Néstor Roulet; el Subsecretario de Comercio de la Nación, Javier Tizado; la Subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
En los puestos, los feriantes ofrecerán productos de calidad como carne, pollo, cerdo, frutas y verduras, panificados y lácteos con el objetivo de acercar productores de la región al consumidor, con precios más bajos, eliminando los intermediarios en la cadena de comercialización.
Cabe destacar que los puestos cumplen todas las normas sanitarias y permiten que los consumidores abonen en efectivo y con tarjetas de crédito y débito.
SE APROBÓ LA ORDENANZA QUE DECLARA PATRIMONIO HISTÓRICO MUNICIPAL A 57 PIEZAS ESCULTÓRICAS
La Municipalidad de General Pueyrredon, a partir de una iniciativa de la directora de Restauración de Monumentos Históricos, Costanza Addiechi, elevó una ordenanza a partir de la cual se comienzan a sentar las bases del patrimonio escultórico municipal que fue aprobada por el HCD. Se trata de las piezas escultóricas más antiguas de Mar del Plata, que llegaron a la ciudad hasta 1939.
En este marco, la Directora de Restauración de Monumentos Historicos explicó que “Esto constituye la primera etapa de registro, a partir de la cual se prevé continuar trabajando con el resto de los monumentos para que estén registrados e inventariados dentro del Municipio, con sus respectivas fichas técnicas, antecedentes históricos y diagnósticos de patologías”.
“Estas obras poseen un gran valor artístico e histórico que debe ser conocido, valorado y protegido como parte de la historia e identidad de la ciudad”, aseguró Addiechi, y expresó: “Dentro de este conjunto podemos encontrar reproducciones de obras clásicas de arte realizadas en mármol traídas de Italia, reproducciones en hierro fundido realizadas en las fundiciones de arte francesas mas reconocidas en el mundo y obras en bronce y hierros realizadas en la Argentina”.
Asimismo, la funcionaria comentó que “dichas obras formaron parte del antiguo paseo General Paz y Explanada Sur hasta el año 1939, momento de quiebre y transformación en la ciudad cuando se crea la Ruta 2, que facilita el acceso masivo de turistas y se inaugura la primera etapa del complejo Casino Hotel Provincial, del arquitecto Bustillo, que desplaza al mencionado sector costero.
En ese momento fueron trasladadas y en su mayoría emplazadas en las 7 plazas fundacionales donde hoy podemos apreciarlas”.
Para finalizar Addiechi explicó que “este conjunto de esculturas documentan la historia de la ciudad y constituye nuestro deber restaurarlas, protegerlas y conservarlas para que continúen siendo el testimonio de una época.
Con esta ordenanza reconocemos la existencia de estas obras y el valor que poseen, concientizamos del degrado al que están expuestas y el testimonio histórico que representan.
Mas allá de constituir un marco de investigación, protección y restauración, representan la transmisión a la comunidad de la importancia del patrimonio escultórico de la ciudad de Mar del Plata”, concluyó.
EL PROGRAMA MAR DEL PLATA SEGURA YA TIENE SU WHATSAPP PARA DENUNCIAR FIESTAS CLANDESTINAS
En el marco del Programa Mar del Plata Segura, la Municipalidad de General Pueyrredon lanzó un nuevo canal de denuncias para dar aviso de fiestas clandestinas en casas, quintas o lugares no habilitados.
En este marco, el coordinador Emiliano Mensor explicó que “la gestión del intendente Arroyo ha puesto en marcha este programa que reúne un trabajo de prevención, educación y concientización con respecto al consumo responsable de alcohol. Para ello, a partir de hoy los vecinos pueden comunicarse al número 2235032317”.
«Hemos puesto esta línea de comunicación por Whatsapp para acercarnos al vecino y recibir denuncias que nos permitan, luego de ser chequeadas, tomar contacto y evitar la realización de fiestas en lugares no autorizados», remarcó Mensor.
CONDUCTOR DESIGNADO: MÁS ADHERENTES
En este sentido, una de las acciones que permite llevar un trabajo ordenado en el consumo responsable de alcohol es el Programa Conductor Designado. En su momento, el intendente Arroyo participó del lanzamiento junto al sector del entretenimiento de la ciudad, y es en este sentido que durante el fin de semana en bares de la zona de Constitución más de 100 personas aceptaron colocarse la pulsera para poder movilizar a sus amigos, sumándose a las mas de 1000 personas que se han sumado desde el lanzamiento.
TRÁNSITO: TRES CONDUCTORES APREHENDIDOS POR RESISTENCIA A LA AUTORIDAD
Se dio en el marco de los operativos que llevó adelante la dirección que encabeza Grassi Muñoz la última semana. Además, 44 vehículos fueron secuestrados por alcoholemia. La graduación más alta registrada fue de 1,72 g/l.
La Dirección General de Tránsito, a cargo de Miguel Grassi Muñoz, informó que tres conductores fueron aprehendidos por resistencia a la autoridad, en el marco de los operativos de prevención y concientización que se llevan adelante en distintos puntos y horarios del partido de General Pueyrredon.
“Del lunes 12 al domingo 18 del corriente mes fueron labradas 498 actas de constatación. A su vez, 36 autos y ocho motos fueron secuestrados por alcoholemia; en tanto, 37 autos y 51 motos por diversas faltas”, manifestó Grassi Muñoz.
“En estos controles, que reiteramos como a lo largo de todo el año, buscando generar concientización en los automovilistas y motociclistas, detectamos a 57 conductores con alcoholemia positiva y a otros 44 con alcoholemia punitiva, es decir, más de 0,50 g/l de alcohol en sangre”, agregó.
“Además, se pusieron a disposición del Juzgado de Faltas 28 vehículos y cinco motos porque sus conductores circulaban con alcoholemia punitiva”, remarcó el funcionario municipal, quien además hizo foco en un caso llamativo: “En uno de los operativos que llevamos adelante, se constató que un menor de 13 años se encontraba solo en el interior de un auto. El joven manifestó que sus padres estaban en un local nocturno de la zona. Inmediatamente se dio intervención al área de minoridad”.
EXHAUSTIVOS OPERATIVOS PARA EVITAR LA VENTA DE PIROTECNIA PROHIBIDA EN GENERAL PUEYRREDON
“Vamos a hacer cumplir la ordenanza municipal 21.622 que prohíbe en el partido de General Pueyrredon la comercialización y depósito de los elementos pirotécnicos, clasificados como venta libre, no autorizados por el Renar”, manifestó el titular de Inspección General, Emilio Sucar Grau.
El titular de Inspección General, Emilio Sucar Grau, informó que durante toda la semana, con especial énfasis en los días sábado 24 y 31 del corriente mes, se realizarán exhaustivos operativos para evitar la venta de pirotecnia prohibida en General Pueyrredon, acorde a la Ordenanza Municipal 21.622-.
“Vamos a hacer cumplir esta ordenanza que prohíbe en el ámbito del partido de General Pueyrredon la comercialización y depósito de los elementos pirotécnicos, clasificados como venta libre, no autorizados por el Renar”, manifestó Sucar Grau.
“Realizaremos operativos para que se cumpla esta ordenanza en los negocios, sobre todo en la vía pública. Procederemos al secuestro de la mercadería que no esté permitida y labraremos las actas correspondientes”, agregó el funcionario municipal.
En este sentido, explicó que “hay artículos de pirotécnica que son de venta libre y están homologados y legalizados por el organismo correspondiente, pero en nuestro distrito están prohibidos”.
A su vez, puntualizó: “Por ejemplo, los famosos rompeportones y todos aquellos artefactos de pirotécnica que tengan una fuente para ser lanzados. También los tres tiros, las bengalas, los morteros con bombas en cualquiera de sus calibres, las cañitas voladoras con paracaídas y los globos aerostáticos”.