Radio Claridad, la radio que crece…

TURISMO: ARROYO PARTICIPÓ DE MESA DE TRABAJO CON EMPRESARIOS, GREMIALISTAS Y FUNCIONARIOS

mgp-arroyoempresgremialist

El intendente Carlos Fernando Arroyo formó parte de la primera reunión del Foro de Crecimiento Turístico Nacional que se desarrolló este miércoles en el Hotel Sasso de Mar del Plata, bajo la organización del dirigente gastronómico Luis Barrionuevo.

También participaron legisladores bonaerenses, funcionarios provinciales y municipales, además de representantes de cámaras empresariales, entre otros.

Con el objeto de hacer escuchar sus puntos de vista de cara a la temporada de verano, coincidieron en focalizarse en cuatro puntos clave: seguridad, comunicación, impuestos y créditos del Banco Provincia.

Estos mismos, sumado el reclamo vigente de que el ciclo lectivo 2017 comience en marzo, serán presentados ante Provincia y Nación.

En este contexto, acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo,Ricardo de Rosa; el subsecretario de Relaciones Institucionales del Municipio, Mauricio Loria; y el vicepresidente del EMTur, Jorge Zanier; el Jefe Comunal señaló que “quiero felicitar a Luis Barrionuevo por esta idea brillante, única y perfecta, porque hay que aunar esfuerzos, porque el último gobierno dejó una Provincia destruida.

No tenemos calles, rutas ni hospitales. Pero me consta que la gobernadora María Eugenia Vidal está haciendo un esfuerzo enorme para ir resolviendo cada uno de los problemas”.

“Vidal quiere que Buenos Aires compita de igual a igual con provincias como Mendoza, Tucumán, Salta y Córdoba, por ejemplo. Pero no todo es un problema de dinero, sino de trato al turista, de presentación de la ciudad. Si el turista llega a una ciudad sucia, es muy probable que no regrese.

Si lo maltratan, o no le hablan bien, pasará lo mismo. Es muy importante el trato humano, por eso mi administración trabaja en eso. También hay que cuidar los costos”, manifestó Arroyo dejando en claro que “hay muchas cosas que no vamos a poder cambiar de la noche a la mañana”.

Renglón seguido, manifestó que “me parece muy injusto juzgar a Mauricio Macri en lo que ha podido en apenas nueve meses, después del desorden económico y financiero con el que asumió. Lo mismo podemos decir de María Eugenia Vidal. Están haciendo lo imposible para enfrentar todos los problemas”.

CROTO: “PARA VIDAL, MAR DEL PLATA ES PRIORIDAD”

Por su parte, el subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Croto, llegó acompañado por Patricio Hernández, jefe de Gabinete del ministro de Producción bonaerense, Joaquín de la Torre.

En este sentido, señaló que “para la gobernadora Vidal, Mar del Plata es prioridad”. También agradeció la invitación e iniciativa del dirigente Barrionuevo.

BARRIONUEVO: “TENEMOS QUE ABARATAR LOS COSTOS”

“Tenemos que buscar la manera de abaratar los costos y promocionar los destinos de toda la costa”, señaló el líder gastronómico Luis Barrionuevo.“Tenemos que darle seguridad y buenos precios para poder competir”, agregó el dirigente.

En este encuentro, también se hicieron presentes el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el diputado provincial Marcelo Di Pasquale; el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Dante Camaño; el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini; la titular de gastronómicos a nivel local, Mercedes Morro; el director provincial de Delegaciones Turísticas, Nicolás Casas; entre otras figuras.

Tras la reunión, las partes involucradas quedaron en volver a reunirse para seguir de cerca los puntos acordados en el mencionado encuentro y así seguir trabajando de cara a una próspera temporada de verano en la Costa Atlántica.

2-AVANZA EL PROYECTO DE PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS MASIVOS

Este miércoles, en el complejo comercial Tio Curzio, se desarrolló unareunión entre distintas áreas de la Municipalidad y de la Policía de la provincia de Buenos para avanzar sobre el proyecto de protocolo para la autorización de espectáculos masivos.

Estuvieron presentes la concejal Cristina Coria (responsable del proyecto ordenanza con el acompañamiento de la concejal Patricia Leniz), José Luís Pozzi (Inspección General), Emilio Sucar Grau (REBA – Inspección General),Rodrigo Goncálvez (Defensa Civil), Emiliano Mensor (Gobierno), Patricia Fortina (Salud), además de jefes de la Departamental de Policía de la ciudad, personal municipal de Tránsito y Transporte, y los principales productores de eventos del Partido de Gral. Pueyrredon.

Se trata de un trabajo consensuado que tiene por objetivo regular los eventos masivos con más de 800 asistentes para garantizar la seguridad de los mismos. Para esto, se implementarán nuevas medidas de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los eventos.

El proyecto contempla trabajar sobre tres ejes: crear un procedimiento para la autorización de este tipo de evento, el registro para los productores y que la publicidad que se realice en espectáculos de corta duración (12 horas máximo) rija por esta ordenanza y no por el Código de Publicidad, pagando los derechos correspondientes. Este último punto hace hincapié enfomentar nuevamente la radicación de grandes eventos en la ciudad.

“La idea es legislar, establecer un procedimiento, como sería el trámite a realizar y crear un registro de productores de eventos donde el Municipio pida requisitos, información y documentación con el fin de poder establecer quién es el responsable del evento”, manifestó Coria.

Asimismo, la concejal sostuvo: “Promovemos que los productores deben generar las condiciones y administrar los medios para que se realicen campañas de interés público que establezca el Estado, como pueden ser acciones de difusión de prevención de consumo drogas, alcohol, campañas de tránsito, contra la violencia, la trata de personas, etc.”.

“Entendemos que con este protocolo se da previsibilidad a la actividad, se delimitan responsabilidades y los requisitos necesarios para realizar este tipo de evento. Además, se deberá notificar a las fuerzas de seguridad (Policía, Prefectura, Bomberos) del evento para que éstas puedan armar un esquema de trabajo y brindar mejores condiciones de seguridad”, agregó.

3-“EL MUNICIPIO NO BUSCA QUE EL CIRCO LA AUDACIA CIERRE, SOLO QUE ALLÍ NO PUEDE PERMANECER”

Durante la jornada de este martes, el Circo La Audacia que funciona en Plaza España, detrás del Museo Municipal “Lorenzo Scaglia”, fue intimado por el Municipio al retiro del mismo en un plazo de 72 horas al encontrase vencido el permiso otorgado por el Honorable Concejo Deliberante el 3 de abril de este año, mediante el Decreto Nº 24, artículo 1.

En este contexto, el jefe del REBA (de Inspección General) Emilio Sucar Grau, manifestó que “el Municipio no busca que el Circo La Audacia cierre, solamente busca hacer cumplir que allí no puede permanecer. El Decreto que otorgó el permiso se encuentra vencido.

No tenemos conocimiento que hayan solicitado ninguna prórroga. Por esto el Municipio procedió a intimar para que entreguen el uso del espacio público antes del viernes”.

Asimismo, Sucar Grau agregó: “Al Municipio le interesa la cultural, sobre todo al intendente Arroyo. No es que se quiera erradicar sino que hay un plazo vencido y nosotros tenemos que velar por el uso del espacio público.

De hecho, a través del Decreto Nº 69 del 2 de marzo, en su artículo 1, se modificó artículo 2 del Decreto Nº 24 para que se eximiera del pago de las tasas y derechos. Esto demuestra la buena voluntad por parte del Municipio